Descripción
10,00 €
Muy Bueno (nuevo o como nuevo, sin señales de uso)
La Rioja Tierra Abierta es una exposición que se celebra cada dos años en La Rioja (España), organizada por el Gobierno de La Rioja y la Fundación Caja Rioja. Desde el 31 de marzo de 2017 se desarrollará en Arnedo.
Desde el 15 de abril hasta el 30 de septiembre de 2000, se desarrolló en Calahorra la primera edición de La Rioja Tierra Abierta. Fue inaugurada por S.M. el Rey Don Juan Carlos I y S.M. la Reina Doña Sofía. La Catedral de Calahorra acogió una muestra sobre la Historia de La Rioja, con piezas del patrimonio de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, el Museo de La Rioja y otras colecciones privadas. La exposición constituía un viaje desde la prehistoria hasta la actualidad, con muestras de fósiles autóctonos riojanos como el Riojaia perezi del Cámbrico Medio, de ammonites o de terebrátulas, además de fósiles de mamíferos como el cráneo de un Hipparon. La exposición también incluía piedras talladas, hachas pulimentadas, puntas de flecha, piezas de cerámica y de fibras vegetales, molinos de mano… que reflejan la evolución del ser humano desde las cavernas de la Edad de Piedra hasta los primeros poblados de la Edad de los Metales. Siguiendo este viaje en el tiempo, La Rioja Tierra Abierta continuaba con los romanos con sus armas, monedas, mosaicos, esculturas, utensilios de vidrio y de cerámica, seguía con los visigodos, las Glosas Emilianenses en las que aparecen por primera vez en la historia palabras en romance hispano y en euskera, incluidas en los magníficos Códices de San Millán de la Cogolla y la Torá de Calahorra. Así pasamos a la Edad Media, mostrándose en la exposición los fueros de algunas ciudades como Nájera y Calahorra, numerosas Vírgenes y cristos románicos, relicarios, cofres, arquetas… Y de la Edad Media al Renacimiento reflejado en la exposición mediante las primeras obras impresas en La Rioja, los cálices, las custodias, los trípticos al óleo de inflencia
Desde el 4 de mayo hasta el 1 de noviembre de 2005, se desarrolló en Nájera la segunda edición de La Rioja Tierra Abierta. Fue inaugurada por la Infanta Doña Elena, Duquesa de Lugo y su marido el Duque de Lugo. Se recuperó y restauró el patrimonio del Monasterio de Santa María la Real para celebrar una exposición sobre la Edad Media, primera muestra de este tipo en el siglo XXI en España
El poderoso emperador de Arabia le encarga al más genial de los arquitectos de su pueblo un recinto jamás creado bajo el sol. Y para ello, pone a su disposición todos los medios necesarios. Sin embargo, el fabuloso y tentador ofrecimiento esconde presagios de locura y muerte. Entregado en cuerpo y alma a su trabajo, Iskandar, el gran arquitecto vivirá en la sombra de una invisible amenaza. Pero contará con la valiosa ayuda que sus amigos le ofrecerán secretamente y a distancia.
El arquitecto y el emperador de Arabia es quizás una de las más hermosas historias que pueden contarse. El estilo literario de la obra concuerda a la perfección con el Jardín Monumental, que describe majestuoso y sublime. iSBN-10, 8426348467. Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)
Diferentes personajes de la vida política de España se sinceran con el autor sobre la situación actual del país, que vive un tiempo de cambio único.
Desde el 15M a la elección de los ayuntamientos democráticos, pasando por las mareas o la aparición de Podemos, España vive un tiempo de cambio como no ocurría desde la época del dictador. Sobre esta situación hablan y se sinceran con el autor (un observador que nos ve desde fuera), diferentes personajes de la vida política de España, representantes de partidos (PSOE, C’S, Podemos, Amaiur, Compromís, IU), nuevos representantes en ayuntamientos (Carmena, Pisarello, Xulio Ferreiro) y analistas políticos (Antonio Doménech y Jaime Pastor). Declaraciones lúcidas y únicas, que en muchos casos pueden parecernos sorprendentes.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.