Descripción
EDICIONES B – 9788466636384
Terenci Moix
El retorno de los dragones crónicas de la dragón lance 1 Margaret weis timum mas Libros Nuevos – Literatura – Narrativa – Ciencia Ficción y Fantasía
El retorno de los dragones | |||||
---|---|---|---|---|---|
de Margaret Weis y Tracy Hickman | |||||
Género | Novela fantástica | ||||
Subgénero | Fantasía épica | ||||
Universo ficticio | Dragonlance ![]() |
||||
Edición original en inglés | |||||
Título original | Dragons of Autumn Twilight | ||||
Cubierta | Larry Elmore ![]() |
||||
Editorial | Random House ![]() |
||||
País | Estados Unidos ![]() |
||||
Fecha de publicación | 1984 ![]() |
||||
Edición traducida al español | |||||
Traducido por | Teresa Casanovas | ||||
Artista de la cubierta | Larry Elmore | ||||
Editorial | Random House | ||||
País | Estados Unidos | ||||
Fecha de publicación | noviembre de 1984 | ||||
Páginas | 448 | ||||
Crónicas de la Dragonlance | |||||
|
|||||
Eretorno de los dragones (Dragons of Autumn Twilight en el original inglés) es una novela de literatura fantástica escrita por Margaret Weis y Tracy Hickman que está basada en el juego de rol Dungeons & Dragons.1 Fue la primera novela de la serie Dragonlance, publicada en 1984 y que a su vez es la primera parte de la trilogía Crónicas de la Dragonlance, siendo las otras dos La tumba de Huma y La reina de la oscuridad. Junto a la serie Leyendas de la Dragonlance, las Crónicas son consideradas habitualmente como las novelas principales del universo Dragonlance.
La trilogía Crónicas de la Dragonlance se creó porque los diseñadores del juego buscaban novelas que contasen el mundo que ellos estaban creando, algo con lo que TSR, Inc. sólo de mala gana estuvo de acuerdo.2
El retorno de los dragones describe el encuentro de los Compañeros, que se corresponde con las ambientaciones del juego para Dungeons & Dragons, DL1 Dragons of Despair y DL2 Dragons of Flame, aunque la novela tiene un final diferente.3
[editar]
La novela comienza con el reencuentro del grupo de amigos compuesto por Tanis Semielfo, Sturm Brightblade, Caramon Majere, Raistlin Majere, Flint Fireforge y Tasslehoff Burrfoot, cinco años después de separarse para encontrar evidencias de la existencia de los antiguos dioses.
Tanis, Flint y Tasslehoff se encuentran en las afueras de Solace, descubriendo que la ciudad es ahora controlada por la orden religiosa de los Supremos Buscadores de Haven y su guardia de goblins. Tras luchar contra un grupo de estas criaturas, los tres amigos llegan hasta la posada El Último Hogar para reunirse con sus amigos. Kitiara Uth Matar, la hermanastra de los gemelos, Caramon y Raistlin, se ausenta de la reunión, enviando una nota misteriosa en la que expone que «su nuevo dueño la mantiene ocupada». A todos llama la atención el siniestro aspecto de Raistlin, que se ha convertido en un Túnica Roja, magos a los cuales no les convence la postura radical de la “Luz” (Túnica Blanca), pero que tampoco creen plenamente en la “Oscuridad” (Túnica Negra), así que se quedan en una postura neutral, bajo la protección de la luna Lunitari.
El grupo pronto descubre que los “Buscadores” quieren encontrar la Vara de Cristal Azul, que es capaz de curar a quien toca. Cuando Hederick, un Buscador, que es el Sumo Teócrata de Solace, es accidentalmente quemado cuando Riverwind lo empuja sobre la chimenea, Goldmoon lo cura con la Vara, el artefacto santo de la diosa Mishakal, el cual posee poderes de curación. Entonces Hederick se da cuenta de que el artefacto de Goldmoon es el que había estado buscando y llama a la guardia, lo que obliga a todos a escapar de Solace.
El descubrimiento por parte de los enemigos del extraño artefacto impulsa al grupo a una gran lucha contra la diosa Takhisis, la Reina de la Oscuridad y líder de las fuerzas enemigas. En su fuga, el grupo cruza el lago Crystalmir en bote, y durante el trayecto Raistlin advierte que las constelaciones llamadas “El Guerrero Valiente” y “La Reina de la Oscuridad” (representaciones de los antiguos dioses Paladine y Takhisis) no están en el cielo, lo que le hace pensar que los dos dioses, que representan el bien y el mal, han descendido a Krynn para luchar entre sí.
Al día siguiente, cuando amanece, el grupo advierte que se acerca un grupo de monjes que en realidad son draconianos, criaturas de los ejércitos de la Reina Oscura que son utilizados como soldados de infantería. Después de enfrentarse a ellos y escapar, el grupo viaja a través del Bosque Oscuro, donde son recibidos por espectros y, tras la mediación de Raistlin, llevados a lomos de centauros a la presencia del Señor del Bosque. Este les ofrece la posibilidad de dirigirse a la ciudad de Xak Tsaroth para encontrar respuestas a sus preguntas. Después de un largo viaje volando sobre pegasos y de varios encuentros con las fuerzas oscuras, el grupo llega a Xak Tsaroth y es atacado por el dragón negro Khisanth. Mientras, Goldmoon recibe el poder de Mishakal, quien le encomienda recuperar los Discos de Mishakal, que contienen la enseñanza de los antiguos dioses.
Una vez adentrados en las profundidades de Xak Tsaroth, el grupo se encuentra con algunos enanos gully. Uno de los enanos es Bupu, una enana gully que es víctima de un hechizo de amistad por parte de Raistlin, que quiere saber por dónde se debe ir a la guarida del dragón Khisanth (Onyx), que habita en las ruinas. De esta forma, Bupu les guía hasta la guarida de Khisanth, donde van a robar los discos y un libro mágico, mientras Raistlin distrae al dragón, pero el plan sale mal y el dragón captura a Raistlin. Cuando el resto del grupo llega a la guarida ven al dragón que les espera con Raistlin como prisionero. Khisanth pide a Goldmoon que le entregue la Vara pero ésta lo mata con el poder santo de la misma. Goldmoon es consumida por la llama de la Vara, pero más tarde la encuentran descansando en el Templo de Mishakal a los pies de la estatua de la diosa, la cual lleva ahora la Vara.
El grupo parte de vuelta hacia Solace, y Bupu, que se ha enamorado perdidamente de Raistlin, le regala a éste un libro mágico muy antiguo que es la Obra completa del archimago Fistandantilus, el cual tiene un pacto oscuro con Raistlin y a veces le da su poder. Bupu vuelve a continuación a su casa con los enanos. Una vez en Solace se dan cuenta de que la ciudad ha sido arrasada por dragones y que hay draconianos por todas partes, a pesar de sus proezas, el grupo es capturado y encadenado a una caravana de esclavos por el ejército enemigo. Antes de ser capturados en la posada “El último hogar” habían salvado al elfo Gilthanas, que es el hijo del líder de la nación elfa de Qualinesti, hacia donde se iban a dirigir.
En camino hacia la fortaleza de “Pax Tharkas”, el grupo es liberado por Porthios, hermano de Gilthanas, un grupo de elfos supervivientes y un mago que estaba encerrado con ellos, Fizban. El grupo va hacia Qualinesti, la ciudad de los elfos, que está siendo abandonada por sus habitantes. Hablan con el “Orador”, Solostaran Kanan, que en el último banquete en la ciudad decide que la mejor solución es atacar Pax Tharkas y liberar a todos los esclavos del control del Señor del Dragón, Verminaard. Durante su estancia en Qualinesti la hija del Orador, Laurana Kanan, besa a Tanis y le pregunta si se quiere casar con ella, como habían prometido tiempo atrás, pero este le dice que está enamorado de ella y de otra mujer, Kitiara Uth Matar. Durante el viaje del grupo (ahora se habían unido Tika Waylan, Fizban y Gilthanas) encontraron los restos de una batalla entre humanos y draconianos y allí encontraron con vida a Eben Shatterstone que también se unió a la expedición. El camino continúa a través de un paso secreto subterráneo que llega a Pax Tharkas donde inventan un plan para liberar a los esclavos. Durante el camino encuentran la tumba del primer gobernante elfo, Kith-Kanan y se enfrentan a una babosa gigante que es matada por Laurana, que aparece por sorpresa y se une también al grupo. Intentan convencer a los hombres para que se revelen pero estos no están convencidos hasta que Goldmoon cura de su enfermedad a Elistan, un Buscador, y lo convierten a la fe de los Dioses Verdaderos.
Éste fue el primer clérigo de Paladine, y más tarde se convirtió en el líder de la iglesia de Paladine sobre Krynn, llegando a ser un gran líder espiritual. Mientras llevan a cabo el plan de rescate, el grupo es traicionado por Eben, permitiendo a Verminaard y su dragón (Ember) atacarles. En el momento que el Señor de los Dragones, Verminaard, ataca a los esclavos aparece Flamestrike, el Dragón loco que cree que sus hijos perdidos en la guerra, son los hijos de los esclavos y ataca a Ember, que a su vez también mata a Flamestrike. Verminaard, mientras dirige al ejército de draconianos y cuando va a matar a Tanis, Raistlin, Caramon y Sturm, aparece Goldmoon que rompe el hechizo que tiene Verminaard con la diosa del mal, Takhisis, pudiendo así entre Tanis y Sturm matarlo.
Durante todo eso Eben, que había traicionado al grupo intentó entregar a Berem, el humano eterno, a Verminaard pero es sepultado por unas rocas que habían lanzado Fizban y Tasslehoff. Durante las celebraciones, después de la liberación de los esclavos aparece comiendo una figura misteriosa que resulta ser Berem. Tanis y Sturm le creían muerto cuando el mecanismo defensor de Pax Tharkas se activó y les dejó sepultados, a él y a Eben, pero cuando van a hablar con él, desaparece. Berem volverá a aparecer en novelas posteriores de la saga.
Novela de iniciación con un gran componente autobiográfico, en donde la protagonista va consumiendo etapas vitales, desde la niñez en un pueblo lejano de la Ndoucoumane senegalesa, pasando por la educación en el colegio colonial, la progresiva pérdida de la conciencia social y arraigo y el viaje de aprendizaje a Occidente becada por una fundación. En Bruselas experimentará el choque de las dos culturas con interesante puntos de vista por la perspectiva que ofrece la distancia, de lo que es África y lo que es Occidente, para descubrir muy pronto por sus propios ojos lo que no le enseñaron en los libros, allá en el colegio francés. Se va a encontrar entre dos mundos, sin saber a ciencia cierta de a cual pertenecer. Novela de rabiosa actualidad, donde el lector por boca de una estudiante extranjera, aprende a valorar la sensación que produce el desarraigo, la pérdida de las raíces y la falta de ubicación en un medio que no siempre es favorable
Mariètou Mbaye Biléoma más conocida como Ken Bugul es una escritora y activista senegalesa. En la lengua Wolof, su seudónimo significa “uno quién es indeseado”. Wikipedia
Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)
El Cairo, 1951. Farouq es un tirano cruel y corrupto que reina Egipto. Mark Wilder, abogado americano, recibe una carta anónima y decide viajar a la tierra de los faraones para descubrir quién es el remitente. En el corazón del barrio cristiano se reúne con un viejo religioso con poderes extraños, descendiente de los grandes sacerdotes de Amón. Sus revelaciones le cambian la vida. Mark acepta entonces una misión de alto riesgo: reencontrar el último secreto de Tutankamón, un tesoro delicadamente disimulado por el faraón. Desde la abertura de la tumba, todo el mundo busca en vano dicho tesoro, hasta el punto que se convierte en una leyenda, como la maldición que perseguía a todos aquellos que perturbaron el último sueño del faraón… Ayudado por Ateya, una joven copta de la que se enamora perdidamente, Mark deberá intentar descubrir el secreto en un Egipto en el que la magia benéfica de los faraones parece cada vez más destinada a desaparecer.
La historia de la filosofía al alcance de todos.
Nada hay más confortable para el hombre, ni más peligroso, que las certezas. Nuestra mejor defensa es la filosofía, que consiste en gran medida en el arte de cuestionarlas, de atreverse a pensar, de interpelar las verdades establecidas y ver qué esconden. En este paseo por la historia de la filosofía, Fernando Savater nos presenta a los grandes personajes que con sus preguntas, y en ocasiones con sus respuestas, han marcado el pensamiento occidental.
Platón, Aristóteles, Hobbes, Tomás de Aquino, Nietzsche, Marx, Ortega, Wittgenstein y hasta dieciocho filósofos más desfilan por estas páginas de la mano de Savater, que con su habitual estilo lúcido, ameno e inteligente explica sus ideas más importantes y resume sus trayectorias. Un canto al irrenunciable ejercicio de la libertad intelectual, este libro es en realidad una invitación a huir de los tópicos y a compartir con los grandes filósofos la maravillosa aventura de pensar.
La crítica ha dicho…
«Un paso más en el empeño de Savater de acercar los saberes a la gente, de despertar la conciencia crítica en el ciudadano, de instruir deleitando tal y como viene haciendo desde hace décadas.»
Granada Hoy
CRITICA – 9788484323228
PolíticaPolítica internacional
La nueva generación que, desde los Estados Unidos y la OTAN, dicta ahora las reglas del juego ha iniciado el siglo XXI con más guerras sucias contra países periféricos acusados de terrorismo y de violar los derechos humanos. Al dar cuenta de esas campañas, cuidadosamente vestidas de «causa justa» o «libertad duradera», los medios de comunicación suelen presentar los crímenes cometidos por los gobernantes de esos países como «genocidios» y las muertes y destrucción que producen los atacantes como «daños colaterales». Nos hemos habituado tanto a vivir instalados en esa constante falacia que estamos perdiendo la capacidad de analizar lo que sucede desde los hechos y desde los datos de la realidad.
Tiempo de lectura estimado: 4h 54m
Estado: DE 2ª MANO (COMO NUEVO)
Libros antiguos (hasta 1936), raros y curiosos – Literatura – Ensayo
Estado del lote: Bueno (muy pocas señales de uso)
Rústica. Condición: Muy buen estado. Col. Azanca, 4. Estos relatos, los relatos de Gonzalo Suárez (Oviedo, 1934), son, con seguridad, lo más inquietante, sorprendente y genial que ha producido la literatura no-oficial española de los últimos años, equiparables tan sólo a las historias de Poe, Lovecraft o Bierce: Suárez es lo más próximo a la idea de «escritor maldito» que hayamos dado al mundo de las letras en este país, y tanto sus libros como sus películas hacen uso de un sentido lúcido del pensamiento, de una especial lógica diabólica, que crean un universo personalísimo que arrastra al lector -o al espectador- , lo llevan a su campo, juegan con él y terminan liberándolo con un habilidoso guiño final o manteniéndolo, sin esperanza, en su desasosiego. En Trece veces trece, el malabarismo combinatorio de raciocinio puro y sugestión inconsciente alcanzan, en nuestra opinión, su grado más elevado, y esta es la razón por la que AZANCA ha decidido incorporar el libro a su catálogo, tratando de llevar de nuevo al público un escritor que, pese a que parece haber abandonado la escritura por la cámara, está llamado a ser ampliamente reconocido como lo que es: una figura de primera línea, que ha ejercido y seguirá ejerciendo notable influencia -influencia que habría que calificar de subterránea, pues parece haber pasado desapercibida a ojos de la mayoría de la critica, quizás por ignorancia- en los autores de aparición más tardía, y que ha servido de pie para guiones de cine propios y ajenos. La obra de Suarez, pese a los esfuerzos realizados por un reducido sector intelectual, permanece virtualmente desconocida del gran público y silenciada por la crítica en general, aunque ha sido valorada al máximo por los pocos que la han leído y reiteradamente citada, entonces, como caso ejemplar: es, de hecho, una obra para iniciados, para adeptos que se pasan de unos a otros los pocos ejemplares a mano, algo mágico y maravillante. Confiamos en que este nuevo intento de desvelarla se verá coronado por el éxito y la luz, que no hay motivos para la oscuridad y la catacumba. Trece veces trece se publicó por primera vez en 1963. Es una colección de lo que su autor llama «mentiras de verdad», historias de muertos, dementes y aparecidos -o todo lo contrario-, de terror, angustia o humor negro. Del absurdo mundo en derredor. Una colección alucinada y alucinante.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.