Descripción
El Ceulaj ocupa un área de 100.000 metros cuadrados y constituye uno de los mayores y mejores dotados equipamientos destinados a la juventud. Las instalaciones y los servicios que se ofrecen están compuestos principalmente por:
Libros antiguos (hasta 1936), raros y curiosos – Literatura – Ensayo
Estado del lote: Bueno (muy pocas señales de uso)
Rústica. Condición: Muy buen estado. Col. Azanca, 4. Estos relatos, los relatos de Gonzalo Suárez (Oviedo, 1934), son, con seguridad, lo más inquietante, sorprendente y genial que ha producido la literatura no-oficial española de los últimos años, equiparables tan sólo a las historias de Poe, Lovecraft o Bierce: Suárez es lo más próximo a la idea de «escritor maldito» que hayamos dado al mundo de las letras en este país, y tanto sus libros como sus películas hacen uso de un sentido lúcido del pensamiento, de una especial lógica diabólica, que crean un universo personalísimo que arrastra al lector -o al espectador- , lo llevan a su campo, juegan con él y terminan liberándolo con un habilidoso guiño final o manteniéndolo, sin esperanza, en su desasosiego. En Trece veces trece, el malabarismo combinatorio de raciocinio puro y sugestión inconsciente alcanzan, en nuestra opinión, su grado más elevado, y esta es la razón por la que AZANCA ha decidido incorporar el libro a su catálogo, tratando de llevar de nuevo al público un escritor que, pese a que parece haber abandonado la escritura por la cámara, está llamado a ser ampliamente reconocido como lo que es: una figura de primera línea, que ha ejercido y seguirá ejerciendo notable influencia -influencia que habría que calificar de subterránea, pues parece haber pasado desapercibida a ojos de la mayoría de la critica, quizás por ignorancia- en los autores de aparición más tardía, y que ha servido de pie para guiones de cine propios y ajenos. La obra de Suarez, pese a los esfuerzos realizados por un reducido sector intelectual, permanece virtualmente desconocida del gran público y silenciada por la crítica en general, aunque ha sido valorada al máximo por los pocos que la han leído y reiteradamente citada, entonces, como caso ejemplar: es, de hecho, una obra para iniciados, para adeptos que se pasan de unos a otros los pocos ejemplares a mano, algo mágico y maravillante. Confiamos en que este nuevo intento de desvelarla se verá coronado por el éxito y la luz, que no hay motivos para la oscuridad y la catacumba. Trece veces trece se publicó por primera vez en 1963. Es una colección de lo que su autor llama «mentiras de verdad», historias de muertos, dementes y aparecidos -o todo lo contrario-, de terror, angustia o humor negro. Del absurdo mundo en derredor. Una colección alucinada y alucinante.
En el libro ‘El cerebro infantil: la gran oportunidad’, José Antonio Marina, expone los nuevos descubrimientos de la neurociencia en el estudio del cerebro humano y cómo podrían aplicarse estos conocimientos al desarrollo óptimo del cerebro infantil.
Recomendado para adultos, padres y docentes interesados en el aprendizaje y la educación infantil.
Muy pedagógico y enriquecedor, igual que en “la educación del talento”, nos resultó complicado coordinar la lectura del libro con la búsqueda en internet de los contenidos que complementan cada capítulo y eso nos hizo quedarnos con alguna duda y frustración al no poder conocer el final hasta hacer la búsqueda en la web.
Nos ha parecido muy interesante y constructivo, aunque desalienta saber que su puesta en práctica depende, en gran medida, de los centros educativos y las instituciones encargados de la educación y estos aún tienen un largo camino por recorrer.
El estudio del cerebro ha tenido resultados espectaculares en los últimos años, pero estos conocimientos se han aplicado más en la clínica que en la escuela y en la educación de nuestros hijos. Este distanciamiento no es sensato. Del cerebro dependen nuestros pensamientos, nuestros sentimientos, nuestra personalidad, y es muy importante que padres y docentes conozcamos su funcionamiento, porque el cerebro es la fuente de oportunidades de nuestros hijos y alumnos. No se trata de que todos nos hagamos neurólogos, sino de que tengamos una idea general de cómo funcionamos, de la razón biológica de nuestras capacidades y de nuestros problemas. Debemos exigir a los neurocientíficos que investiguen en este terreno, y utilizar después sus conocimientos.
CRITICA – 9788484323228
PolíticaPolítica internacional
La nueva generación que, desde los Estados Unidos y la OTAN, dicta ahora las reglas del juego ha iniciado el siglo XXI con más guerras sucias contra países periféricos acusados de terrorismo y de violar los derechos humanos. Al dar cuenta de esas campañas, cuidadosamente vestidas de «causa justa» o «libertad duradera», los medios de comunicación suelen presentar los crímenes cometidos por los gobernantes de esos países como «genocidios» y las muertes y destrucción que producen los atacantes como «daños colaterales». Nos hemos habituado tanto a vivir instalados en esa constante falacia que estamos perdiendo la capacidad de analizar lo que sucede desde los hechos y desde los datos de la realidad.
Tiempo de lectura estimado: 4h 54m
Estado: DE 2ª MANO (COMO NUEVO)
Valoraciones
No hay valoraciones aún.