Barybook C4. Los versos satánicos Salman Rushdie contemporánea de bolsilloEstado del lote: Normal (con señales de uso normal) ISBN13 9789588820545
17,00 €
-
Barybook C19 La sombra John katzenbach Ediciones B la trama Estado del lote: Muy Bueno
Vista rápidaLA SOMBRA
EDICIONES B – 9788466636384
Sinopsis de LA SOMBRA
En el Berlín de 1943, nadie conocía el nombre de La Sombra. Pero ser visto por este judío despiadado era sinónimo de muerte: colaboraba con la Gestapo en la identificación y delación de otros ciudadanos judíos para condenarlos a los campos de extermino. En el Miami de finales del siglo XX, la deprimente vida de Simon Winter — retirado de la Brigada de Homicidios de la Policía— da un giro inesperado cuando su aterrorizada vecina llama a la puerta de su apartamento. Sophie, superviviente del Holocausto, cree haber visto a La Sombra. A la mañana siguiente, aparece estrangulada, con los ojos desorbitados de terror. La policía supone que se trata de un asesinato más, pero Winter sabe la terrible verdad: un escurridizo asesino está eliminando a los supervivientes del Holocausto que viven en Miami. Tras años de retiro, Simon debe vérselas con un experto y sádico exterminador que pretende mantener su historia oculta para siempre. -
Barybook C6. El inventor de espejos Philipp Vandenberg Libros antiguos (hasta 1936), raros y curiosos – Literatura – Narrativa – Otros Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)
Vista rápidaEl inventor de espejos (Novela histórica) Libro de bolsillo – 9 mayo 2002
de Philipp Vandenberg (Autor)ISBN 10: 8408034405 ISBN 13: 9788408034407
Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)
Resumen y sinopsis de El inventor de espejos de Philipp Vandenberg
El maestro el género histórico y de aventuras europeo narra el accidentado viaje de un fabricante de espejos en la Venecia del siglo XV.
La oscuridad más profunda reina en las mazmorras subterráneas de Mainz. A través de un orificio del muro de su celda, un anciano recluso medio ciego dicta los recuerdos de su vida.
A mediados del siglo xv, el fabricante de espejos Michel Melzer viaja a Constantinopla para casar a Editha, su hija muda, con un rico comerciante de la ciudad. Pero la muchacha descubre las intenciones de su padre y huye.
Durante la búsqueda de la fugitiva, Melzer cae en manos de un grupo de chinos que hasta este momento se han dedicado a elaborar numerosas bulas de indulgencia del pontífice con la ayuda de un invento secreto, la imprenta.
Los turcos atacan y destruyen el taller de los chinos y ofrecen ayuda a Melzer quien, de este modo, se ve envuelto en un laberinto de intrigas entre comerciantes y eruditos, ministros verdaderos y falsos, asesinos a sueldo, herejes y espías.
El mismo dux de Venecia le vigila mediante una agente, Simonetta, una hermosa y fascinante tañedora de laúd. Melzer y Simonetta se enamoran perdidamente, lo cual hace fracasar la pérfida artimaña.
Utilizando caminos distintos, huyen a Venecia con el propósito de encontrarse al amparo de las sombras de San Marcos. No obstante, antes de recuperar a su amada, Melzer deberá hacer frente a un arriesgado encargo que le obliga a regresar a su ciudad natal. Allí le espera un antiguo adversario, su viejo compañero Johann Genfleisch, que ahora se hace llamar Gutenberg.
El accidentado viaje de un fabricante de espejos en la Venecia del siglo XV
A mediados del siglo XV, el fabricante de espejos Michel Melzer emprende un viaje en busca de su hija que huye de un matrimonio de conveniencia, y se ve envuelto en un laberinto de intrigas que pone en peligro su vida. El dux de Venecia le pone bajo la vigilancia de una espía, Simonetta, de quien Melzer se enamorará sinceramente.
-
Barybook C13. . Cartas a mis hijos Guillermo Lasso vivencias y, aprendizajes planeta Libros Nuevos – Literatura – Biografías
Vista rápidaLibros Nuevos – Literatura – Biografías
Cartas a mis hijos
Guillermo Lasso
Sinopsis de Cartas a mis hijos:
Cartas a mis hijos es una mirada —clara y tierna— del Ecuador, y es también una convocatoria a construir un país soñado y posible.
Guillermo Lasso Mendoza es uno de los emprendedores más respetados del Ecuador, que llevó al Banco de Guayaquil al segundo lugar en el sistema financiero local, tras un arduo trabajo de cuarenta años. Los recorridos que hizo para crear los bancos del barrio, cambiaron su forma de ver el país. La gente de las ciudades, de los pequeños pueblos que le contaban sus realidades, sus sueños, el futuro que anhelaban para sus hijos, inspiraron gran parte de su vida.
En Cartas a mis hijos, Guillermo Lasso describe el país que conoció en esos recorridos, las enseñanzas de la gente, el amor y el dolor de un Ecuador que no renuncia al progreso ni a la libertad.
También recuerda su infancia modesta, los valores que lo formaron, su carrera, sus logros, su experiencia en el sector público antes de la presidencia de la República. En este libro no solo les habla a sus hijos, sino a todos los ecuatorianos, especialmente, a los más jóvenes.
Con prosa sencilla y directa, cuenta episodios que logra proyectar a una dimensión humanista y, a la vez, comprometida con el cambio. Porque esa es su impronta de hombre hacedor, pragmático y sólidamente anclado en valores cristianos y principios democráticos.
- ISBN 10 9978983503
- ISBN 13 9789978983508
-
Barybook C24. Las locas del postín a Sodoma en tren botijo Álvaro Retana Ranistas Estado del lote: Bueno (muy pocas señales de uso)
Vista rápida- Editorial : ODISEA EDITORIAL, SL; N.º 1 edición (1 enero 2004)
alvaro RetanaOdisea editorialÁlvaro Retana está considerado uno de los más atrevidos representantes de la novela frívola y galante de principios del XX, y uno de los primeros autores gays de la literatura española. En sus divertidísimas novelas se da cita la fauna más rosa de la sociedad de la época.En Las «locas» de postín (1919), Rafaelito Hinojosa de Cebreros, vicioso hijo de marqueses, se siente fascinado por un misterioso argentino con quien sus amigos le han organizado una cita. Esta Novela de malas costumbres aristocráticas es una morbosa y decadente historia de señoritos galantes, de chulos callejeros y affaires en mansiones de alto copete.A Sodoma en tren botijo (1933), narra las aventuras madrileñas de Nemesio Fuentepino, un muchacho tan hermoso que es el orgullo de Almería. Convencido por un amigo, viaja a la capital, donde conocerá el mundo depravado de las fiestas del perverso marqués de Pijo Infante, de las que son asiduos los aristócratas aficionados a travestirse, las cocottes y los más desenfadados maricas ilustres de la ciudad.Retana es un auténtico maestro de la literatura ambigua, y sus irónicas novelas, crónicas de la sociedad más plumera de principios del XX.Alv
-
disea Editorial, 2003 – 237 páginas
- Idioma : Español
- Tapa blanda : 237 páginas
- ISBN-10 : 8495470365
- ISBN-13 : 978-8495470362
- Edad de lectura : A partir de 16 años
- Peso del producto : 259 g
- Editorial : ODISEA EDITORIAL, SL; N.º 1 edición (1 enero 2004)
-
Barybook C25 . El santo fundador del Opus Dei Jesús ynfante Estado del lote: Muy Bueno (nuevo o como nuevo, sin señales de uso)
Vista rápidaVERDADERAMENTE HEMOS ALCANZADO unos tiempos donde las dificultades se han acrecentado para realizar un estudio histórico sobre el fundador de ese conglomerado de católicos autodenominado Opus Dei, unidos con tal coherencia que resulta ser una masa compacta. Al no tener que dar cuenta de sus actividades a nadie más que al papa, el Opus Dei ha terminado inquietando, por su riqueza e independencia, tanto a las demás órdenes y congregaciones religiosas católicas como al propio Vaticano.
Ya existe un número considerable de hagiografías publicadas sobre el fundador del Opus Dei, compilaciones de un solo autor u obras colectivas dentro de esa rama de la historia de la Iglesia católica denominada hagiografía o historia de la vida de los santos. Condensar, sin embargo, en una biografía la vida completa del fundador, que sea al mismo tiempo correcta desde el punto de vista histórico y accesible al gran público, ha resultado ser una tarea especialmente difícil por la ausencia de datos, que en la mayoría de las ocasiones escapan al control y análisis del historiador. Sobre la idoneidad del libro tan sólo cabe señalar que no es una biografía más, sino una biografía completa y como el autor se fundamenta en los principios de la historia y no de la hagiografía, los lectores a través del conjunto de opiniones expuestas pueden lograr alcanzar un juicio objetivo y documentado sobre Josemaría Escrivá, el fundador del Opus Dei, quien mantuvo una preocupación constante hasta para modificar su nombre y apellido.
Desde su nacimiento en 1902, año en que tuvo lugar la coronación como rey de Alfonso XIII, hasta su muerte en 1975, coincidiendo en el año con la muerte del dictador Franco, todas las fechas de la existencia del fundador fueron declaradas importantes por el Opus Dei, siendo la ambición máxima de sus miembros y simpatizantes auparle cuanto antes como santo en los altares, porque el Opus Dei propaga la idea de que la militancia en sus filas y la ultraortodoxia religiosa son suficientes para asegurar la santidad. Como el centenario de su nacimiento es el año 2002, el Opus Dei quiso sobre todo que el fundador fuera declarado santo rápidamente, porque ya no se trataba de un simple proceso de santidad, sino de turbosantidad.
El análisis histórico se extiende en el libro a lo largo del siglo XX, desde un oscuro período inicial, pasando por una guerra civil y cuarenta años de dictadura, deteniéndose cuando el fundador murió en Roma con 73 años, sin que existiera un régimen democrático en España. También es, por ello, el relato de una generación que vivió intensamente la dictadura de Franco entre la sordidez ambiental y las ambiciones de futuro. Hasta tal punto, que en carta escrita desde Roma y dirigida personalmente al general Franco como Jefe del Estado, en los años sesenta, según consta en los Archivos de El Pardo legajo 178, el fundador, que también se sentía patriota a su manera, refiriéndose a las actividades del Opus Dei reconoció por escrito y con mucho orgullo al dictador que “aun cuando se trata de una institución católica, aquí y en todas partes, detrás del Opus Dei se ve a España”.
Después de desarrollar su propio espacio escénico como fundador, Escrivá se tomó su trabajo en España como un papel activo dentro del espectáculo de la dictadura y terminó creyéndose su papel de protagonista único. De genio irregular, excesivamente delicado o reparón, propendiendo exageradamente a poner reparos o defectos a las cosas, participó también con frecuencia en la creación de situaciones ridículas, por lo que estuvo expuesto a la burla y al menosprecio de contemporáneos suyos, ya que muchas acciones del fundador del Opus Dei, por su rareza y extravagancia, movieron o pudieron mover a risa. No obstante, los comentarios y la gestualidad del fundador se convirtieron en visiones procedentes del cielo, sus deseos camuflados en ficticias intervenciones divinas, participando sus miles de seguidores en la puesta en escena de un espectáculo completo que giró hasta su muerte y después de su muerte en torno a su persona.
A lo largo de su vida, el fundador del Opus Dei repitió en diversas ocasiones ante seguidores suyos que había tenido una visión extraordinaria con la fecha de su muerte, situándola en el año 1982. Pero iba a morir de repente, de un infarto, lejos de la fecha que él había indicado. Desde que se sintió viejo y enfermo también repetía a menudo “cualquier día me voy”. Fue el 26 de junio de 1975, en el mismo año y tan sólo cinco meses antes de la muerte de Franco, cuando el corazón del fundador del Opus Dei se cansó de latir y, pese a la ambición universal de sus seguidores, el fallecimiento del fundador quedó unido fortuitamente y para siempre a la suerte de la época franquista.
Nada más conocerse la noticia de su fallecimiento y como el fundador no acertó con la fecha de su muerte, se elaboró una versión dentro del Opus Dei para justificar tal adelanto, porque “el Padre” y fundador no podía equivocarse. La versión consistió en señalar que dada la situación en que se encontraba la Iglesia católica, calificada de “muy mala” en 1975, el fundador había ofrecido su vida por la Iglesia y por eso la fecha era distinta, porque Dios le había aceptado el sacrificio final antes de la fecha de la visión que, por supuesto, había tenido del cielo.
Datos de esta biografía ya fueron publicados anteriormente por el autor en dos libros donde analizaba globalmente al Opus Dei, un tema que sigue siendo tabú a principios del siglo XXI. El primer libro se editó en París porque no pudo publicarse en Madrid y el segundo libro se editó en Barcelona, se agotó la primera edición y nunca ha llegado a ser reeditado. En ambos casos ha dado la impresión de que al Opus Dei, por ser la Obra secreta de Dios, no se le puede criticar ni mencionar.
La publicación de esta biografía se explica por ser el año 2002 el centenario del nacimiento del fundador del Opus Dei, tras haber sido declarado oficialmente santo por la Iglesia católica. Reciban, pues, los lectores, estas páginas con el ánimo y disposición que merecen semejantes motivos. Este es un libro dedicado a la opinión pública y no sólo a la católica.
JESÚS YNFANTE
InformaciónDescripción
Jesús Ynfante Corrales fue un periodista y escritor español. Wikipedia
Nacimiento: 1 de septiembre de 1944, EspañaFecha de la muerte: 18 de julio de 2018Libros: El santo fundador del Opus Dei: biografía completa de Josémaría Escrivá de Balaguer, MÁS
Productos relacionados
-
Yo ellas y el otro Gonzalo Suárez edita arete Libros antiguos (hasta 1936), raros y curiosos – Literatura -Estado del lote: Normal (con señales de uso normal) Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)Narrativa – Otros
Vista rápidaUn alegato literario contra su marido y los hombres es el contenido de una agenda escrita por una mujer. Desde el comienzo sabemos que la mujer apareció asesinada con un cuchillo clavado en el cuello. La agenda, que encontrará nuestro protagonista Lanzarrota y que pasará por las manos de Sara y Estela, hasta ser leída e interpretada, servirá de hilo conductor para asomarnos a la vida de un pintoresco grupo de personajes representativos de cierto estrato social de la España de Hoy. Una comedia a la vez tierna y amarga, que recupera los ingredientes del mejor vodevil: equívocos, intercambios de personas, escenas pasionales, políticos corruptos, asesinos sueltos… Una historia en clave de humor construida con una precisión formal que sirve a su vez de caja de resonancia para lanzar una escéptica mirada a la cultura y valores dominantes en este fin de siglo Estado del lote: Normal (con señales de uso normal) ISBN: 978-84-226-8720-7.
-
A flor de piel Javier Moro seix barral Libros antiguos (hasta 1936), raros y curiosos – Literatura – Narrativa – Otros
Vista rápidaAlgunos viajes son para disfrutar de unas vacaciones, por trabajo, para conocer nuevos lugares… pero también los hay que sirven para salvar vidas, millones de vidas. Como ejemplo, el que realizaron 22 niños y 15 adultos para llevar la vacuna de la viruela desde A Coruña hasta América.
La viruela fue una enfermedad que diezmó la población mundial. Se calcula que una quinta parte de la población de la época murió o quedó desfigurada a causa del Variola virus. En 1798 un médico rural inglés, Edwar Jenner, desarrolló la vacuna contra la viruela. Jenner se encontraba un día atendiendo a un granjera por unos granos. La chica le dijo que estaba segura que no era viruela porque ya había pasado la viruela bovina. El doctor recordó así que en esa región se decía que quien contraía la viruela bovina ordeñando vacas quedaban inmunes a la viruela. Y la viruela bovina no era mucho menos agresiva, nadie se moría. Jenner comenzó a experimentar y descubrió que si se tomaba una muestra de una llaga de viruela bovina y se inyectaba en un humano, la persona quedaba protegida contra la viruela. Creó así la primera vacuna, y de ahí el nombre: vacuna deriva del latín vacca, vaca.
Estado del lote: Muy Bueno (nuevo o como nuevo, sin señales de uso)Y es aquí donde aparece Javier Moro y su obra A flor de piel. El autor novela la expedición en su camino a América. Esta fue dirigida por un hombre con una ambición casi sin límites, el doctor Francisco Javier Balmís. Hay una frase en el libro que nos permite hacernos una idea del director de la expediciónISBN: 9788432224942.
-
Barybook C3 Esposas de médicos Frank G.Slaughter Libros antiguos (hasta 1936), raros y curiosos – Literatura – Narrativa – Otros Estado del lote: Algún defecto La portada un poco tocada pero perfecto un poquitito amarillo por dentro
Vista rápidaEsposas de médicos
3.06111 ratings13 reviewsLa historia tiene lugar en la ciudad de Weston, el sitio de la Escuela de Medicina de Weston, con su hospital de enseñanza y la clínica de la facultad privada. Los personajes principales son un grupo de siete hombres (seis médicos y un administrador) que se conocieron de servir juntos en el ejército durante la guerra de Corea y más tarde se unieron para formar el núcleo de la Escuela de Medicina de Weston.
Sus esposas se reúnen con regularidad en lo que llaman el “Club de disección”. Mientras que las mujeres se supone que son amigas, sus reuniones consisten principalmente en calumnias, malicia, y las expresiones de profundo aburrimiento. En su mayoría, están aburridos con su vida sexual. Mientras que las mujeres en general, participan en las pequeñas infidelidades (incluyendo un estudiante de medicina en un caso), Lorrie Delman, la esposa del bioquímico, es excepcional debido a su voraz apetito sexual, de la que ella es muy vocal, y que la hace obsesivamente “promiscua”. ISBN-10. 8422606690 ; ISBN-13. 978-8422606697.
Estado del lote: Algún defecto
La portada un poco tocada pero perfecto un poquitito amarillo por dentro
Valoraciones
No hay valoraciones aún.