Descripción
25,00 €
Título: Me llaman Padre Tocino
Editorial: Verbo Divino
Año de publicación: 1984
Encuadernación: Encuadernación de tapa dura
Werenfried (Philipp) van Straaten (Mijdrecht, Holanda, 17 de enero de 1913 – Bad Soden, Alemania 31 de enero de 2003), con nombre de pila Philippus Johannes Hendricus, fue un sacerdote y monje premonstratense conocido por su labor humanitaria, especialmente como fundador en 1947 de la asociación católica internacional Ayuda a la Iglesia Necesitada.
El año 1932 estudió filología clásica en Utrecht. En 1933 ingresó como monje de la orden religiosa premonstratense a la abadía de Tongerlo, en Bélgica y en 1940 fue ordenado sacerdote. El año 1959, el Padre Werenfried visitó los territorios de refugiados en Asia y estuvo con la madre Teresa de Calcuta.
Falleció en Alemania, el 31 de enero de 2003.
Fue conocido como el “Padre Tocino“. En 1947 fundó la Asociación Internacional Ayuda a la Iglesia que Sufre (Ayuda a la Iglesia Necesitada), fundación católica de apoyo a los refugiados y a los cristianos perseguidos por su fe. De esta manera, salvó a miles de personas de la miseria moral y material.
Su lema personal fue “El hombre es mucho mejor de lo que pensamos“. Para llevar la fe a los más necesitados, tuvo iniciativas muy originales como los “Barcos-Capillas”, los “Autos-Capillas” y los “Sacerdotes con mochila”.
Benito Pérez Galdós
MARE NOSTRUM COMUNICACION – 9788495509673
Novela contemporáneaNarrativa española
En Misericordia (1897), Benito Pérez Galdós hizo una novela realista centrada en ambientes muy concretos del Madrid finisecular: los mendigos con sus miserias y pasiones junto a una burguesía decadente y arruinada. Escrita en unos años en que el destacado narrador canario experimentó una gran evolución, éste ensayó en ella nuevas formas narrativas para trasmitir un mensaje de armonía personal y de generosidad social. Con tal finalidad, Galdós integró espiritualismo y naturalismo, psicología y sociedad, fantasía oriental y testimonio colectivo… En este magnífico cuadro de época destacan la variedad psicológica de los personajes, entre los cuales sobresale la inolvidable Benina, la maestría en la captación de sus lenguajes característicos y la viveza de las descripciones. El estudio, notas, apéndices y cuadros cronológicos, valioso complemento de la presente edición de esta cima de la narrativa galdosiana, facilitan su cabal interpretación. Cierra el libro un plano desplegable del Madrid de la época que permite localizar las andanzas urbanas de los personajes
El aire que respiramos tiene un 21% de oxígeno, una cantidad mayor que en cualquier otro mundo conocido. Aunque podemos dar por sentado nuestro aire, la Tierra no fue siempre un planeta oxigenado. ¿Cómo se volvió así? Oxígeno es la narración más actualizada de la historia del oxígeno atmosférico enla Tierra. Donald E. Canfield ?una de las principales autoridades en geoquímica, historia de la Tierra y los océanos primitivos? recorre esta vasta historia, poniendo el énfasis en su relación con la evolución de la vida y la química cambiante dela Tierra. Con una narrativa en primera persona accesible y colorista, bebe de multitud de disciplinas, como la geología, la paleontología, la geoquímica, la bioquímica, la fisiología animal y la microbiología, para explicar por qué nuestro planeta oxigenado se volvió el lugar ideal para la vida. Al describir qué procesos, tanto biológicos como geológicos, actúan para controlar los niveles de oxígeno en la atmósfera, el autor rastrea a través del tiempo los registros de la concentración de oxígeno. El lector aprende acerca del «,gran suceso de oxidación»,, el punto de inflexión en que, hace 2.300 millones de años, el contenido de oxígeno dela Tierrase incrementó radicalmente, y Canfield examina cómo la oxigenación creó un entorno favorable para la evolución de los animales. El autor guía a los lectores por las diversas líneas de evidencia científica, considera algunos de las vías erróneas y callejones sin salida que han surgido en el camino, y destaca a los científicos que han hecho los descubrimientos clave en el campo. Mostrando cómo la atmósfera de la Tierrase ha desarrollado en el tiempo, Oxígeno conduce a los lectores en un viaje extraordinario por la historia de la oxigenación de nuestro planeta.
Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)
ISBN: 9788498928150 | |
Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)
Valoraciones
No hay valoraciones aún.