Descripción
25,00 €
Espasa-Calpe ;Planeta-Agostini. Encuadernación en tapa Blanda. Caballero, Fernán. 12x19cm. Cuentos de encantamiento Tapa ilustrada. Pags.238. Cuentos de encantamiento
caballero Caballero austral juvenil EspasaCecilia Böhl de Faber y Ruiz de Larrea (Morges, Cantón de Vaud, Suiza, 25 de diciembre de 1796-Sevilla, España, 7 de abril de 1877) fue una escritora y folclorista española, conocida por el seudónimo de Fernán Caballero. Cultivó un pintoresquismo de carácter costumbrista y su obra se distingue por la defensa de las virtudes tradicionales, la monarquía y el catolicismo. Su pensamiento se inscribe dentro del regeneracionismo católico de la época, influido por las ideas de su padre, el hispanófilo alemán Juan Nicolás Böhl de Faber, introductor en España del romanticismo historicista alemán
Fernán Caballero. Estanislao Espejo, 1877, Universidad de Sevilla. Copia del retrato de Cecilia Böhl de Faber pintado por Federico de Madrazo en 1858, actualmente en paradero desconocido.
|
||
Información personal | ||
---|---|---|
Nombre de nacimiento | Cecilia Francisca Josefa Böhl de Faber Ruiz de Larrea ![]() |
|
Nacimiento | 24 de diciembre de 1796 ![]() Morges (Suiza) ![]() |
|
Fallecimiento | 7 de abril de 1877 (80 años) Sevilla (España) ![]() |
|
Sepultura | Iglesia de la Anunciación | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Iglesia católica ![]() |
|
Lengua materna | Español y alemán |
de Herder y los hermanos August y Friedrich Cecilia Francisca Josefa Böhl und Lütkens y Ruiz de Larrea nació el 25 de diciembre de 1796 en Morges (Suiza). Era hija del cónsul alemán Juan Nicolás Böhl und Lütkens (luego Böhl de Faber), hombre de negocios que dirigía junto a su hermano Amadeo los intereses comerciales de la casa Böhl Hermanos, fundada en Cádiz por su fallecido padre, conocido miembro de la burguesía hamburguesa,2 y de Francisca Javiera Ruiz de Larrea y Aheran Moloney, llamada por sus amigos y familiares “Doña Frasquita Larrea“,2 de padre español y madre irlandesa.3 Su padre, cónsul hanseático en Cádiz, fue uno de los impulsores del Romanticismo en España a la vez que un gran defensor del teatro del Siglo de Oro y del romancero castellano. Su madre organizaba una tertulia de «serviles», donde se defendían los valores del Antiguo Régimen.4 Se casaron el 1 de febrero de 1796 en una ceremonia católica, aunque su padre, de familia protestante, no se convertiría al catolicismo hasta 1813, lo que no impidió que educase a sus hijos en esa fe. Tras una breve estancia en Alemania visitando a su abuela paterna, sus padres regresaron a España en 1797, donde nacieron los tres hermanos de Cecilia: Aurora (1800), Juan Jacobo (1801) y Ángela (1803). Schlegel.1
Falleció en Sevilla el 7 de abril de 1877 a las 10 de la mañana, a los ochenta y un años de edad, de disentería, según el certificado de defunción.2
“Quizá solamente una vez cada diez años, o incluso una vez cada generación, surge un libro como El Poder del Ahora. Hay en él una energía vital que casi se puede sentir cuando uno lo toma en sus manos.”
Marc Allen, autor de El Arte de vivir el tantra y Visionary Business
Para adentrarnos en El Poder del Ahora tendremos que dejar atrás nuestra mente analítica y su falso yo, el ego. Desde la primera página de este extraordinario libro nos elevamos a una mayor altura y respiramos un aire más ligero. Conectamos con la esencia indestructible de nuestro Ser: “la Vida Una omnipresente, eterna, que está más allá de la miríada de formas de vida sujetas al nacimiento y a la muerte”. Aunque el viaje es todo un reto, Eckhart Tolle nos guía usando un lenguaje simple y un sencillo formato de pregunta-respuesta.
El Poder del Ahora, un fenómeno que se ha ido extendiendo de boca a boca desde que se publicó por primera vez, es uno de esos libros extraordinarios capaces der crear una experiencia tal en los lectores que puede cambiar radicalmente sus vidas para mejor.
Estado del lote: Muy Bueno (nuevo o como nuevo, sin señales de uso)
Referencia: muy buena calidad
Neruda narra, con la inigualable potencia verbal que caracteriza a sus mejores escritos, no sólo los principales episodios de su vida, sino las circunstancias que rodearon la creación de sus poemas más famosos.
Magistralmente, el autor expone tanto su concepción del arte y de la poesía cuanto los motivos que le llevaron a defender hasta el final de su vida sus conocidas posiciones políticas. De forma no menos brillante, rememora la figura de algunos amigos: García Lorca, Alberti, Miguel Hernández, Eluard, Aragon y su relación con personajes destacados de la política contemporánea. A este respecto, resulta particularmente emotiva la evocación que cierra este libro de su amigo el presidente Allende escrita a los tres días de su trágica muerte.
«El poeta -escribió Neruda- debe ser parcialmente, el cronista de su época.» A lo largo de estas Memorias, Pablo Neruda se mostró como un auténtico cronista y testigo de nuestro tiempo. El presente libro manifiesta una vez más que un poeta es una «conciencia puesta en pie hasta el fin», y la tensión estilística de la prosa de Neruda es equivalente a la tensión expresiva y a la perentoria vigencia y exigencia moral que caracteriza su obra poética .ISBN: 9788432208188. Estado del lote: Algún defecto
Libro subrayado
Valoraciones
No hay valoraciones aún.