Descripción
La historia tiene lugar en la ciudad de Weston, el sitio de la Escuela de Medicina de Weston, con su hospital de enseñanza y la clínica de la facultad privada. Los personajes principales son un grupo de siete hombres (seis médicos y un administrador) que se conocieron de servir juntos en el ejército durante la guerra de Corea y más tarde se unieron para formar el núcleo de la Escuela de Medicina de Weston.
Sus esposas se reúnen con regularidad en lo que llaman el “Club de disección”. Mientras que las mujeres se supone que son amigas, sus reuniones consisten principalmente en calumnias, malicia, y las expresiones de profundo aburrimiento. En su mayoría, están aburridos con su vida sexual. Mientras que las mujeres en general, participan en las pequeñas infidelidades (incluyendo un estudiante de medicina en un caso), Lorrie Delman, la esposa del bioquímico, es excepcional debido a su voraz apetito sexual, de la que ella es muy vocal, y que la hace obsesivamente “promiscua”. ISBN-10. 8422606690 ; ISBN-13. 978-8422606697.
Estado del lote: Algún defecto
La portada un poco tocada pero perfecto un poquitito amarillo por dentro
12,00 €
Diferentes personajes de la vida política de España se sinceran con el autor sobre la situación actual del país, que vive un tiempo de cambio único.
Desde el 15M a la elección de los ayuntamientos democráticos, pasando por las mareas o la aparición de Podemos, España vive un tiempo de cambio como no ocurría desde la época del dictador. Sobre esta situación hablan y se sinceran con el autor (un observador que nos ve desde fuera), diferentes personajes de la vida política de España, representantes de partidos (PSOE, C’S, Podemos, Amaiur, Compromís, IU), nuevos representantes en ayuntamientos (Carmena, Pisarello, Xulio Ferreiro) y analistas políticos (Antonio Doménech y Jaime Pastor). Declaraciones lúcidas y únicas, que en muchos casos pueden parecernos sorprendentes.
Ed. Icomem. Rústica. 316 pags. 17 X 24cm. Índice: Consecuencias jurídicas de los delitos y de las faltas. La inhabilitación, la privación de libertad y otros. Responsabilidad contractual o extracontractual objetiva o subjetiva. Otros catorce articulos….
Estado del lote: Muy Bueno (nuevo o como nuevo, sin señales de uso)
Museo Cerralbo guía de los museos de España consuelos Sanz pastorMuseo Cerralbo. Guías de los museos de España. Consuelo Sanz Pastor y Fernández de Pierola. ISBN 13: 9788474832488.
El Museo Cerralbo es un museo nacional español con sede en Madrid (España) y que alberga la antigua colección privada de obras de arte, objetos arqueológicos y demás antigüedades reunida por Enrique de Aguilera y Gamboa (1845-1922), XVII marqués de Cerralbo, quien ejerció la política, pero, sobre todo, es recordado por su faceta como historiador y promotor de diversas excavaciones arqueológicas. El Cerralbo se considera un «museo de ambiente», es decir, presenta la singularidad de ser uno de los escasos palacios decimonónicos madrileños que todavía conserva su decoración original.2
El marqués falleció en 1922 y, en su testamento, legó la gran mayoría de sus piezas de arqueología al Museo Arqueológico Nacional y al Museo Nacional de Ciencias Naturales,3 así como el resto de su colección y el palacio que la custodia —construido entre 1883 y 1893 por Alejandro Sureda, Luis Cabello Asó y Luis Cabello Lapiedra, sucesivamente—,4 al Estado, que aceptó el legado testamentario por real orden de 10 de abril y 24 de septiembre de 1924. Diez años después, se constituyó la Fundación Museo Cerralbo (O. M. de 22 de marzo de 1934).5 En su interior, se conservan más de 50000 objetos, entre antigüedades, esculturas, mobiliario, diversas artes decorativas, dibujos y grabados o pinturas, donde sobresalen grandes nombres como El Greco, Zurbarán, Bronzino, Tintoretto o Van Dyck.
El edificio, inaugurado como museo en 1944 y declarado Monumento Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural en 1962, ha sido sometido a diversas obras de ampliación y mejora; la última de ellas fue desde el verano de 2006 hasta diciembre de 2010, permaneciendo cerrado cuatro años para su total modernización.3 En 2023, el Museo Cerralbo recibió un total de 165 167 visitas.1
El museo es de titularidad estatal y de gestión directa del Ministerio de Cultura y Deporte. Orgánicamente depende de la Dirección General de Bellas Artes, concretamente de la Subdirección General de Museos Estatales.5
[editar]
El Museo Cerralbo custodia la colección que formó Enrique de Aguilera y Gamboa, marqués de Cerralbo, en su propio palacio, el cual cumpliría la función de residencia donde disponer las colecciones que integrarían el futuro museo. Tanto el palacio como la propia colección fueron donados al Estado español en 1924, quien aceptó el legado testamentario, por Reales Órdenes, el 10 de abril y 24 de septiembre de ese año. La mayor parte de su colección fue reunida en los viajes del marqués y su familia por Europa; así, por ejemplo, la mayoría de pinturas, esculturas y dibujos de la colección proceden de una sola casa de subastas, el Hôtel Drouot de París. A la formación de su colección contribuyeron notablemente su esposa, doña Inocencia Serrano y Cerver, y sus hijos, don Antonio y doña Amelia del Valle y Serrano, marqueses de Villa-Huerta.6
Carlitos Alegre se decide a aparecer por la fiesta que su distinguida familia da en el jardín de la casa, donde se siente inmediatamente atraído por Natalia de Larrea, una bella y acaudalada mujer que es el centro de atención de las miradas masculinas. Los celos que despierta el aparatoso baile de Carlitos y Natalia desencadenan una delirante pelea de la que se zafan los dos amantes, que se van a vivir a la casa de campo de ella. Sin embargo, el idilio entre el chico y la aristócrata ha escandalizado tanto a sus familiares y amigos, que el padre de él llega a demandar a Natalia por corrupción de menores. Esto les obliga a adoptar nuevas estrategias para poner a salvo su pasión, que tampoco es ajena al aprendizaje vital del muchacho y a la vida cosmopolita a la que está acostumbrada la mujer Estado del lote: Normal (con señales de uso normal) páginas. ISBN-10, 8408083333. ISBN-13, 978-8408083337.
Con este relato, a ratos hilarante, a ratos tierno, Alfredo Bryce Echenique consigue deslumbrarnos primero y conmovernos a continuación, gracias a su capacidad para describir los estados de ánimo y para reproducir los guiños de un grupo social y de una época. La pluma irreverente y tierna a la vez, y el desatado sentido del humor de Alfredo Bryce Echenique convierten esta historia inolvidable en un hito de la literatura actual.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.