Descripción
La historia tiene lugar en la ciudad de Weston, el sitio de la Escuela de Medicina de Weston, con su hospital de enseñanza y la clínica de la facultad privada. Los personajes principales son un grupo de siete hombres (seis médicos y un administrador) que se conocieron de servir juntos en el ejército durante la guerra de Corea y más tarde se unieron para formar el núcleo de la Escuela de Medicina de Weston.
Sus esposas se reúnen con regularidad en lo que llaman el “Club de disección”. Mientras que las mujeres se supone que son amigas, sus reuniones consisten principalmente en calumnias, malicia, y las expresiones de profundo aburrimiento. En su mayoría, están aburridos con su vida sexual. Mientras que las mujeres en general, participan en las pequeñas infidelidades (incluyendo un estudiante de medicina en un caso), Lorrie Delman, la esposa del bioquímico, es excepcional debido a su voraz apetito sexual, de la que ella es muy vocal, y que la hace obsesivamente “promiscua”. ISBN-10. 8422606690 ; ISBN-13. 978-8422606697.
Estado del lote: Algún defecto
La portada un poco tocada pero perfecto un poquitito amarillo por dentro
12,00 €
1992, Madrid, Edicion especial para Chefaro Española, internacional exito, 769 paginas, 23×15, cubiertas en tapa blanda ilustrada, 900 gramos, buen estado.
Publicado por Círculo de Lectores D.L. 1991, Barcelona, 1991
ISBN 10: 8422638932 / ISBN 13: 978842263893 La secuela de Lo que el viento se llevó, de Margaret Mitchell, continúa las aventuras de su heroína, que viaja a Irlanda con sus hijos y conoce al apuesto Rhett Butler. Libro disponible. Conexión televisiva.
Andreas Steinhöfel ( en alemán: [anˈdʁeːas ˈʃtaɪnˌhøːfl̩] ⓘ ; nacido el 14 de enero de 1962) es un autor alemán de libros para niños y jóvenes, y traductor.
[ editar ]
Andreas Steinhöfel creció con dos hermanos en la pequeña ciudad de Biedenkopf , en el centro de Hesse , y allí hizo sus estudios de bachillerato . Al principio, empezó a estudiar biología e inglés en la cátedra, pero luego decidió estudiar filología inglesa , americana y ciencias de la comunicación en la Universidad de Marburgo . Después de graduarse en 1991, se publicó su primer libro Dirk und ich [ de ] .
Uno de sus libros más famosos es Paul Vier und die Schröders (1992), que ahora es lectura estándar en las escuelas alemanas. La adaptación cinematográfica del libro ganó el Deutscher Kinderfilmpreis 1995. La novela Die Mitte der Welt es especialmente popular entre los adolescentes y también fue nominada para el Deutschen Jugendliteraturpreis 1999, así como la secuela Defender – Geschichten aus der Mitte der Welt . Die Mitte der Welt fue traducida al inglés ( El centro del mundo ) por Alisa Jaffa y llevada al cine con el mismo nombre en 2016. [ cita requerida ]
Steinhöfel vive y trabaja en Hesse y fue conviviente de Gianni Vitiello [ de ] hasta su muerte. [ 1 ]
Estado del lote: Muy Bueno (nuevo o como nuevo, sin señales de uso)
Encuadernación de tapa dura. Condición: Aceptable. Rosemary Woodhouse y su marido, Guy, un actor poco reconocido que lucha por abrirse paso en su carrera, se mudan a un edificio de apartamentos neoyorquino, el Bramford, signado por una fama ominosa y habitado por ancianos. Roman y Minnie Castavet, vecinos de los Woodhouse, acuden a darles la bienvenida e intentan, por todos los medios, establecer relación con ellos. Rosemary se muestra renuente a frecuentarlos, no sólo porque los considera extraños sino también por los misteriosos ruidos procedentes de su apartamento. Guy, sin embargo, parece sentirse encantado con los Castavet. Poco después de que su marido haya conseguido un importante papel en Broadway, Rosemary queda embarazada, y los Castavet empiezan a mostrarse especialmente interesados por su salud. Mientras se siente cada vez más enferma y aislada, Rosemary comienza a sospechar que los Castavet y sus amistades no son lo que parecen.
![]() Coleccción ANAQUEL DE POESÍA, nº 31 CICATRICES DE ASFALTO en este título se condensa la esencia de los versos que vertebran este poemario: CICATRICES porque los personajes que circulan por ellos las llevan en su interior e, incluso, en su exterior en algunos casos. Cicatrices que han nacido de preguntas, búsqueda, pérdida, desencuentro, de amar al prójimo sin uno mismo. Pero la presencia de una cicatriz implica supervivencia a la herida que la causó, nos encontramos por tanto, ante personajes valientes y perseverantes, personajes que luchan, que aprenden a base de equivocarse. DE ASFALTO, porque el escenario donde se desarrollan los poemas es la ciudad, concretamente, Madrid, en un tiempo en que todo era posible (como tan bellamente ha sabido concretar Jesús Urceloy en el prólogo-carta que precede a este poemario). Cicatrices y asfalto para describir una ciudad de autobuses y lluvia, soledad y voces perdidas en la nostalgia, en el surrealismo de la vida cotidiana. MARÍA JOSÉ CORTÉS regresa a la poesía con este bellísimo libro —trabajado con precisión de orfebre—y en donde las palabras agudizan la conmoción de saberse solo, de reconocer la derrota, de manifestar que todos buscamos un cobijo dentro de la herida de la gran ciudad. LA SOLEDAD Estado del lote: Normal (con señales de uso normal) |
![]() |
Thriller religioso de intriga al puro estilo “El Código Da Vinci”, ambientado en Barcelona en la actualidad, cuyo elemento principal son los lugares y edificios . ..La ayudante judicial de los juzgados de la Ciudad Condal, Blanca, recibe la llamada del inspector Orozco para pedirle ayuda en la investigación de un asesinato ocurrido en la escuela de las Teresianas en Sarriá, Barcelona. La víctima, Laura Gomis, aparece desfigurada junto a una pieza de puzzle y una enigmática frase de Nietzsche.
Tras hallar otro cuerpo en la Casa Batlló y un tercer cadáver en el parque de la Ciudadela con las mismas características, Blanca y la policía creen que se trata de asesinatos rituales que siempre acontecen en lugares relacionados con Gaudí.
Las muertes de Barcelona guardan relación con otra serie de asesinatos ocurridos al mismo tiempo en varias ciudades europeas. Todos ellos tienen como protagonistas a las vírgenes negras, las representantes de María Magdalena.
Ediciones Destino – 9788423344147
Inglaterra, en 1520, está a un paso del desastre. El rey Enrique VIII no consigue engendrar un heredero varón y quiere divorciarse de su mujer, Catalina de Aragón, para casarse con Ana Bolena, pero el cardenal Wolsey, su principal asesor, no obtiene más que negativas del papa. En este clima de desconfi anza y necesidad llega a la corte Thomas Cromwell, al principio como segundo de Wolsey y más tarde como su sucesor. Cromwell es un hombre con una trayectoria original: hijo de un herrero que le trataba con gran brutalidad, llega a ser un genio político, sobornador, encantador y fanfarrón, y con una delicada y mortífera habilidad para manipular los hechos y las personas. Implacable en la consecución de sus propios intereses, es tan exigente con los demás como lo es consigo mismo. Su programa de reformas tiene que abrirse camino entre un parlamento que sólo vela por los intereses de sus miembros y un rey que fl uctúa entre las pasiones románticas y las pulsiones asesinas. «La novela más apasionante que puedas leer.» The Times
Carlitos Alegre se decide a aparecer por la fiesta que su distinguida familia da en el jardín de la casa, donde se siente inmediatamente atraído por Natalia de Larrea, una bella y acaudalada mujer que es el centro de atención de las miradas masculinas. Los celos que despierta el aparatoso baile de Carlitos y Natalia desencadenan una delirante pelea de la que se zafan los dos amantes, que se van a vivir a la casa de campo de ella. Sin embargo, el idilio entre el chico y la aristócrata ha escandalizado tanto a sus familiares y amigos, que el padre de él llega a demandar a Natalia por corrupción de menores. Esto les obliga a adoptar nuevas estrategias para poner a salvo su pasión, que tampoco es ajena al aprendizaje vital del muchacho y a la vida cosmopolita a la que está acostumbrada la mujer Estado del lote: Normal (con señales de uso normal) páginas. ISBN-10, 8408083333. ISBN-13, 978-8408083337.
Con este relato, a ratos hilarante, a ratos tierno, Alfredo Bryce Echenique consigue deslumbrarnos primero y conmovernos a continuación, gracias a su capacidad para describir los estados de ánimo y para reproducir los guiños de un grupo social y de una época. La pluma irreverente y tierna a la vez, y el desatado sentido del humor de Alfredo Bryce Echenique convierten esta historia inolvidable en un hito de la literatura actual.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.