Descripción
14,00 €
«La mejor novela de Umberto Eco desde El nombre de la rosa» (Babelia): «recupera el espíritu irreverente y provocador de la gran literatura» (El Cultural).
«Más irónico que nunca y sumamente divertido.»
Matías Néspolo, El Mundo
«Eco ha gestado una obra realmente maestra.»
La Vanguardia
París, 1897. Un hombre escribe sentado a una mesa en una habitación abarrotada de muebles: es el capitán Simonini, un piamontés afi ncado en la capital francesa que desde muy joven se dedica al noble arte de crear documentos falsos. Caballero sin escrúpulos, misógino y glotón impenitente, el capitán se inspira en los folletines de Dumas y Eugène Sue para dar fe de complots inexistentes, fomentar intrigas o difamar a las grandes figuras de la política europea. Simonini trabaja al servicio del mejor postor: si al principio fue el Gobierno italiano quien pagó por sus imposturas, luego llegaron los encargos de Francia y Prusia, e incluso Hitler acabará aprovechándose de sus malvados oficios…
El cementerio de Praga es una novela histórica fascinante y polémica que recorre medio siglo de conspiraciones y escándalos de la mano de un antihéroe inolvidable. Con ella Umberto Eco conquistó a la crítica, que la saludó unánimemente como su mejor obra de fi cción desde El nombre de la rosa, publicada treinta años antes.
Título: CIUDADANO HUGHES
Editorial: Planeta (Col. Documento), Barcelona
Año de publicación: 1986
Encuadernación: Rústica ilustrada con solapas
Condición: Buen Estado
Edición: 1ª edición.
de Michael Drosnin (Autor) Michael Drosnin (Nueva York, 31 de enero de 1946-9 de junio de 2020)1 fue un periodista y escritor estadounidense, conocido por su libro El código secreto de la Biblia.
Ha trabajado como periodista para el Washington Post y The Wall Street Journal. Su primer libro fue una biografía sobre el multimillonario estadounidense Howard Hughes, que fue publicada en 1985 y traducida al castellano como Ciudadano Hughes. Tras conocer en Israel al matemático Eliyahu Rips, en 1992 empezó a investigar sobre el código de la Biblia. Ateo declarado, fue muy escéptico en principio con la posibilidad de encontrar dicho código, pero empezó a convencerse de su importancia en 1994 cuando afirmó haber encontrado en la Biblia un código relativo al futuro asesinato del primer ministro israelí, Isaac Rabin. Drosnin avisó a Rabin, y se convenció todavía más de la capacidad del código para predecir el futuro cuando Rabin fue asesinado en 1995. En 1997 publicó su libro más famoso, El código secreto de la Biblia, en el que asegura que dicho código puede predecir el futuro, que muchos asesinatos famosos, pasados y futuros, fueron presagiados en la Biblia y que el código puede ser interpretado con más facilidad ahora gracias a los programas informáticos. En 1997 recibió el Premio Ig Nobel de Literatura. En 2002 Drosnin escribió un segundo libro, El nuevo código secreto de la Biblia.
Drosnin ha sido criticado por muchos, incluyendo a algunos que creen que el Código secreto de la Biblia es real pero que no puede predecir el futuro. Muchas críticas le acusan de errores fácticos, falsas afirmaciones de que tiene mucho apoyo de la comunidad científica, errores en la traducción de palabras hebreas, y de usar la Biblia sin probar que otros libros no contienen códigos similares.
Howard Hughes es en un personaje legendario. Películas como Ciudadano Kane de Orson Welles o The Aviator de Martin Scorsese han retratado a este excéntrico y misterioso millonario. Atrapado entre el poder y la locura, la historia de Hughes constituye un verdadero drama humano cuya realidad supera cualquier ficción. En el punto culminante de su riqueza y aislamiento, Hughes llevó una especie de diario y rigió su imperio por correspondencia, plasmando por escrito sus órdenes, proyectos, ideas, temores y deseos. En 1974, unos desconocidos robaron sus archivos secretos. Pese a las investigaciones del FBI y la CIA, los documentos no aparecieron, hasta que Michael Drosnin descubrió el misterio. En Ciudadano Hughes, Drosnin narra la historia del gran robo de Hughes, y construye un retrato escalofriante en el que el propio Hughes nos introduce en el misterio de su mente.
Francisco de Quevedo/ Edición, introducción y notas de José Manuel Blecua
Publicado por Editorial Planeta, S.A., 1983
ISBN 10: 8432038539 / ISBN 13: 9788432038532 Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)
Idioma: Español
Poesía Española Siglo de OroPoetas Españoles Literatura Española Ed. Planeta. 1393 págs. 11 x 18 cm. Rústica. Usado. Sello. Bien. La expresión poética de Quevedo es apta para explicar maravillosamente una pena amorosa, las penas más procaces o la angustiosa idea del ser o no ser
![]() Coleccción ANAQUEL DE POESÍA, nº 31 CICATRICES DE ASFALTO en este título se condensa la esencia de los versos que vertebran este poemario: CICATRICES porque los personajes que circulan por ellos las llevan en su interior e, incluso, en su exterior en algunos casos. Cicatrices que han nacido de preguntas, búsqueda, pérdida, desencuentro, de amar al prójimo sin uno mismo. Pero la presencia de una cicatriz implica supervivencia a la herida que la causó, nos encontramos por tanto, ante personajes valientes y perseverantes, personajes que luchan, que aprenden a base de equivocarse. DE ASFALTO, porque el escenario donde se desarrollan los poemas es la ciudad, concretamente, Madrid, en un tiempo en que todo era posible (como tan bellamente ha sabido concretar Jesús Urceloy en el prólogo-carta que precede a este poemario). Cicatrices y asfalto para describir una ciudad de autobuses y lluvia, soledad y voces perdidas en la nostalgia, en el surrealismo de la vida cotidiana. MARÍA JOSÉ CORTÉS regresa a la poesía con este bellísimo libro —trabajado con precisión de orfebre—y en donde las palabras agudizan la conmoción de saberse solo, de reconocer la derrota, de manifestar que todos buscamos un cobijo dentro de la herida de la gran ciudad. LA SOLEDAD Estado del lote: Normal (con señales de uso normal) |
![]() |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.