
Barybook C7. Caminos naturales de España Libros Nuevos – Ciencias Manuales y Oficios – Ciencias Naturales muy buena calidad
Las nuevas formas de movilidad de nuestra sociedad han llevado a la infrautilización, cuando no abandono, de vías de comunicación antaño más que relevantes: caminos, sendas, cañadas, cordeles, caminos de sirga e, incluso, antiguos trazados ferroviarios ya en desuso. Por otra parte, la sociedad demanda cada vez más para sus actividades de ocio un acercamiento a la naturaleza amplio y diverso.
El Programa de Caminos Naturales ha recuperado, desde sus inicios en el año 1993, casi 7.000 kilómetros de infraestructuras en desuso repartidas por toda la geografía nacional para el disfrute de la población, permitiendo el acercamiento de la sociedad al patrimonio cultural y natural y la dinamización de la economía del medio rural por donde transitan, dándoles nueva vida a estas antiguas infraestructuras.
Este libro es una exposición de esta extensa red de rutas diseñada para su disfrute a pie, en bicicleta o a caballo, de la mano de un extenso elenco de colaboradores, cada uno con una aproximación diferente: desde la descripción de un camino natural concreto, fruto de su profundo conocimiento, hasta la evocación más personal o literaria de sensaciones asociadas a los caminos naturales, a lo que unían y a lo que significaban.
15,00 €
-
Barybook C17 El Museo de los sueños Joan Manuel Gisbert austral juvenil 47 Espasa
Vista rápidaEL MUSEO DE LOS SUEÑOS. JOAN MANUEL GISBERT. Editorial: ESPASA CALPE, 1998. ISBN 10: 8423927407 / ISBN 13: 9788423927401.Después de siglos de conflictos, objetos fantásticos que contienen los secretos de la raza humana aparecen en un edificio aparentemente desierto, pero esos secretos solo pueden revelarse con un gran riesgo personal para aquellos que buscan el conocimiento.
-
Barybook C9. La sombra de dios john case planeta internacional Libros Nuevos – Literatura – Narrativa – Novela Negra y Policíaca buena calidad
Vista rápidaLa sombra de Dios: 1 (Planeta Internacional) Tapa dura – 11 mayo 2006
de John Case (Autor) buena calidad
Un teólogo italiano, Terio, aparece muerto de una forma que recuerda a los suicidios de anacoretas. Dan, investigador privado, recibe la llamada de un abogado, Belzer, que le ofrece una enorme suma de dinero si investiga a Terio.
Descubre que horas antes de morir había contactado con un jesuita del Vaticano, investigaba antiguas sectas y que, al volver de un viaje al Kurdistán, le dijo que había visto al diablo en persona. La secta que investigaba Terio cree que Dios creó el mundo en 7 días y al octavo, cansado, le pasó el mando a Satán. La secta sólo espera que llegue su momento…
-
Barybook C21. . La exclusiva Sandra Brown Normal (con señales de uso nor
Vista rápidaLa exclusiva GénerosRomance Romantic Suspense Myster Thriller Mystery
Planeta. Barcelona. 1997. 24 cm. 425 p. Encuadernación en tapa dura de editorial con sobrecubierta. Colección ‘Colección Bestseller Mundial’. Brown, Sandra 1948-. Traducción de Cristina Pagès. Traducción de: Exclusive. Colección Bestseller mundial (1994) . 8408023020, 9788408023029Cuando Estados Unidos todavía llora la muerte del hijo del presidente por el síndrome de muerte súbita lactante, la primera dama le pide al periodista Barrie Travis que investigue la muerte del bebé. Escandalizada ante la posibilidad de que el niño muriera asesinado, aunque ansiosa por obtener una exclusiva que le devuelva la reputación perdida. Barrie acepta el reto. Para llevar a cabo la investigación forma una incómoda alianza con un hombre de lealtades divididas que le facilita el acceso a la Casa Blanca, donde descubre terribles secretos que podrían alterar el curso de la historia…, si es que vive para revelarlos. -
Barybook C30. Boquitas Pintadas Manuel Puig biblioteca de bolsillo seix barral Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)
Vista rápidaNarrativa / Literatura latinoamericana. Col. Biblioteca de bolsillo.Páginas/Pages:258. ISBN: 84-322-3004-9; Buen estado de conservación. Páginas tostadas 17,5 x 11,5 cm. El texto nos remite a un pasado argentino, a la oculta sordidez de un mundo de novela rosa transcrito con implacable objetividad a través del calco paródico de los clichés del lenguaje periodístico, de la impasibilidad feroz de las descripciones aparentemente neutras, de la trivialidad exasperante de unas vidas despersonali zadas. Nené, varias décadas después, aún conserva las cartas de su antiguo enamorado, Juan Carlos, a pesar de su actual matrimonio. Don Juan Carlos ya fallecido en un sanatorio víctima de la tuberculosis, se va reconstruyendo, mediante la intimidad de unos seres rencorosos o inocentes, esa relación amorosa acontecida en la Argentina de los años treinta.
-
Barybook C24 . El brazo de Dios o memorias del conde de Albornoz tomo II AÑO 1848 1848 José velazquez Estado del lote: Normal (con señales de uso normal) Un poco antiguo dada la antigüedad del libro pedir fotos sin compromiso de ningún tipo
Vista rápidaNo hace mucho que he descubierto a este periodista suizo que, como Vittorio Messori aunque de distinta manera, escribiendo un libro divulgativo sobre el sentido de la historia a la luz de la fe, hizo un gran bien a la Iglesia.
Georges Huber (1910-2003) fue un periodista suizo. Estudio en colegios suizos y en París se licenció en Relaciones Internacionales y obtuvo su título de doctor en Ciencias Políticas y Económicas, demostrando así su capacidad de generar conocimiento científico. Esta experiencia dejaría en él la huella imperecedera de cómo afrontar la investigación de cualquier suceso sin perder de vista la verdad de los hechos.
En la Universidad Católica de París hizo estudios de posgrado y recibió clases de Étienne Gilson, líder en su época del neotomismo católico. Fue corresponsal en Roma de varias publicaciones de Francia, Alemania, Canadá e Italia, dejando la Ciudad Eterna durante la Segunda Guerra Mundial para trabajar en Suiza sobre gestión económica durante el conflicto.
Se casó en 1946 y perteneció, junto con su esposa María Teresa, a la Orden Terciaria de los carmelitas. Llegó a hablar siete idiomas. Escribió unos quince libros y una treintena de artículos no propiamente periodísticos. Lo que hace que os lo presente es, sin embargo, el bien que me ha hecho leer una de sus obras: El brazo de Dios.
En ella expresa la acción de Dios en la historia, basándose en las Sagradas Escrituras y en los padres de la Iglesia como San Agustín, así como en Santo Tomás de Aquino, gran exponente del Providencialismo como modo auténtico, revelado e inspirado por Dios de entender la historia.
Mejor que explicar los contenidos, es, creo, daros a probar algo de lo que en él podréis encontraros:
“En un mismo hombre y en el mismo instante, la violación de un mandamiento de Dios puede coexistir con el cumplimiento de los designios de Dios. Al vender su hermano pequeño a los mercaderes que marchaban a Egipto, los hijos de Jacob violaban la ley de Dios; pero al mismo tiempo y por el mismo acto, ejecutaban sin saberlo un decreto de la Providencia. El propio José se lo revelará después de la muerte de su padre Jacob: «Vosotros pensasteis hacerme un mal, pero Dios lo convirtió en bien»…
»Otro ejemplo, aún más impresionante, de esta coexistencia en los mismos sujetos y al mismo tiempo de la violación de la ley de Dios y del cumplimiento de sus designios. Todas las autoridades responsables del arresto, la condena y la crucifixión de Jesús se hicieron culpables del más horrendo de los crímenes: el deicidio, la condena a muerte del Inocente por excelencia. Sin embargo, al hacer esto, aquellas autoridades ejecutaban un decreto eterno de Dios. Es verdad que ellos lo cumplieron sin saberlo, como los hermanos de José, figura de Cristo, pero lo cumplieron. La Sagrada Escritura lo afirma con una claridad tajante: al evocar las maquinaciones y los complots urdidos contra Jesús por Pilatos y Herodes, por los gentiles y por los judíos, la primera comunidad cristiana constata que se hizo así «para ejecutar lo que la mano y el consejo de Dios habían decidido que se hiciese»…
»El azar no existe para Dios y para quien ve los acontecimientos «con los ojos de Dios»: «Lo que es azar a los ojos de los hombres, es designio, plan determinado, en la consideración de Dios» (Bossuet). Los encuentros inesperados y las coincidencias imprevistas que el no creyente imputa al azar, el creyente los atribuye a Dios, que desde toda la eternidad los ha insertado en sus planes. Si con la Revelación la palabra «Providencia» se ha convertido en el «nombre de bautismo del azar», la palabra «azar», en un mundo secularizado, se ha convertido en el «apodo de la Providencia» (Chamfort). «No hablemos más de azar ni de fortuna -escribe Bossuet-, o hablemos de ello como de un nombre con el que encubrimos nuestra ignorancia. Lo que es azar ante nuestros conocimientos inciertos es un designio concertado dentro de un consejo más alto, es decir, dentro del consejo eterno que encierra en sí todas las causas y todos los efectos en un mismo orden. De esta suerte, todo concurre a un mismo fin, y es esta incapacidad para conocer y comprender el conjunto lo que nos hace encontrar como producto del azar o de la irregularidad nuestras experiencias particulares»…
»Ocurre, así, que un velo de misterio cubre la historia. Nosotros no percibimos sino el exterior, en tanto que se nos escapan las grandes líneas del proceso. La historia, que es obra de los hombres, es también la ejecución de los planes de Dios. Y esto, de un modo primordial. San Agustín compara la historia a un canto cuya belleza no se aprecia hasta que se han escuchado las cadencias finales. De este modo, Dios atraviesa de incógnito la historia. La conduce con una fuerza irresistible sin que el ojo sea capaz de aprehender su presencia. Omnipresente, parece ausente. Omnipotente, parece a veces impotente, hasta tal punto las fuerzas del mal parecen haberlo oscurecido. Pero no se trata más que de una apariencia. Él domina soberanamente a los dominadores…
»Los hombres se agitan, y Dios los conduce y guía. Las manos de los hombres trabajan e intrigan, hacen y deshacen, construyen y abaten, y, al mismo tiempo, obedecen, sin saberlo, al brazo invisible de Dios. Al ejecutar los designios humanos, los hombres ejecutan los de Dios“.
El cardenal Marcelo González Martín (1918-2004) escribió el prólogo de la edición española de ‘El brazo de Dios’, publicada en 1980 por Rialp en la colección Patmos El original francés data de1976.
Sin duda, entre los muchos beneficios que pueden producir catástrofes como la pandemia, Filomena, el volcán de La Palma o la guerra está el indicado por el mismo Jesucristo: convertíos, volveos a Dios. La pesadumbre que ha producido en no pocos católicos el descubrimiento del más que conocido y denominado Nuevo Orden Mundial y su agenda no debe enturbiar nuestra fe y nuestra razón de tal modo que lleguemos a perder la fe en un Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, con el Corazón traspasado, que no abandona la obra de sus manos.
El brazo de Dios es un texto que nos puede ayudar en nuestra formación permanente, frente a la deformación permanente que suponen algunos medios de comunicación y nuestras propias limitaciones, debilidades y pecados. Un científico heterodoxo metido a divulgador espiritual como Georges Huber puede ser tenido también como un regalo de la Providencia para estos tiempos recios que vivimos.
En:
- Libros de espiritualidad
- Libros de apologética
- Escritores cristianos
El brazo de Dios
.
Mejor que explicar los contenidos, es, creo, daros a probar algo de lo que en él podréis encontraros:
“En un mismo hombre y en el mismo instante, la violación de un mandamiento de Dios puede coexistir con el cumplimiento de los designios de Dios. Al vender su hermano pequeño a los mercaderes que marchaban a Egipto, los hijos de Jacob violaban la ley de Dios; pero al mismo tiempo y por el mismo acto, ejecutaban sin saberlo un decreto de la Providencia. El propio José se lo revelará después de la muerte de su padre Jacob: «Vosotros pensasteis hacerme un mal, pero Dios lo convirtió en bien»…
»Otro ejemplo, aún más impresionante, de esta coexistencia en los mismos sujetos y al mismo tiempo de la violación de la ley de Dios y del cumplimiento de sus designios. Todas las autoridades responsables del arresto, la condena y la crucifixión de Jesús se hicieron culpables del más horrendo de los crímenes: el deicidio, la condena a muerte del Inocente por excelencia. Sin embargo, al hacer esto, aquellas autoridades ejecutaban un decreto eterno de Dios. Es verdad que ellos lo cumplieron sin saberlo, como los hermanos de José, figura de Cristo, pero lo cumplieron. La Sagrada Escritura lo afirma con una claridad tajante: al evocar las maquinaciones y los complots urdidos contra Jesús por Pilatos y Herodes, por los gentiles y por los judíos, la primera comunidad cristiana constata que se hizo así «para ejecutar lo que la mano y el consejo de Dios habían decidido que se hiciese»…
»El azar no existe para Dios y para quien ve los acontecimientos «con los ojos de Dios»: «Lo que es azar a los ojos de los hombres, es designio, plan determinado, en la consideración de Dios» (Bossuet). Los encuentros inesperados y las coincidencias imprevistas que el no creyente imputa al azar, el creyente los atribuye a Dios, que desde toda la eternidad los ha insertado en sus planes. Si con la Revelación la palabra «Providencia» se ha convertido en el «nombre de bautismo del azar», la palabra «azar», en un mundo secularizado, se ha convertido en el «apodo de la Providencia» (Chamfort). «No hablemos más de azar ni de fortuna -escribe Bossuet-, o hablemos de ello como de un nombre con el que encubrimos nuestra ignorancia. Lo que es azar ante nuestros conocimientos inciertos es un designio concertado dentro de un consejo más alto, es decir, dentro del consejo eterno que encierra en sí todas las causas y todos los efectos en un mismo orden. De esta suerte, todo concurre a un mismo fin, y es esta incapacidad para conocer y comprender el conjunto lo que nos hace encontrar como producto del azar o de la irregularidad nuestras experiencias particulares»…
»Ocurre, así, que un velo de misterio cubre la historia. Nosotros no percibimos sino el exterior, en tanto que se nos escapan las grandes líneas del proceso. La historia, que es obra de los hombres, es también la ejecución de los planes de Dios. Y esto, de un modo primordial. San Agustín compara la historia a un canto cuya belleza no se aprecia hasta que se han escuchado las cadencias finales. De este modo, Dios atraviesa de incógnito la historia. La conduce con una fuerza irresistible sin que el ojo sea capaz de aprehender su presencia. Omnipresente, parece ausente. Omnipotente, parece a veces impotente, hasta tal punto las fuerzas del mal parecen haberlo oscurecido. Pero no se trata más que de una apariencia. Él domina soberanamente a los dominadores…
»Los hombres se agitan, y Dios los conduce y guía. Las manos de los hombres trabajan e intrigan, hacen y deshacen, construyen y abaten, y, al mismo tiempo, obedecen, sin saberlo, al brazo invisible de Dios. Al ejecutar los designios humanos, los hombres ejecutan los de Dios“.
El cardenal Marcelo González Martín (1918-2004) escribió el prólogo de la edición española de ‘El brazo de Dios’, publicada en 1980 por Rialp en la colección Patmos El original francés data de1976.
Sin duda, entre los muchos beneficios que pueden producir catástrofes como la pandemia, Filomena, el volcán de La Palma o la guerra está el indicado por el mismo Jesucristo: convertíos, volveos a Dios. La pesadumbre que ha producido en no pocos católicos el descubrimiento del más que conocido y denominado Nuevo Orden Mundial y su agenda no debe enturbiar nuestra fe y nuestra razón de tal modo que lleguemos a perder la fe en un Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, con el Corazón traspasado, que no abandona la obra de sus manos.
El brazo de Dios es un texto que nos puede ayudar en nuestra formación permanente, frente a la deformación permanente que suponen algunos medios de comunicación y nuestras propias limitaciones, debilidades y pecados. Un científico heterodoxo metido a divulgador espiritual como Georges Huber puede ser tenido también como un regalo de la Providencia para estos tiempos recios que vivimos.
El Brazo de Dios, ó, Memorias del Conde de Albornoz: Historia-Novela Española.
José Velázquez Y Sánchez (Autor) · Nabu Press · Tapa Blanda
Libro NuevoOrigen: EE.UU.
Reseña del libro “El Brazo de Dios, ó, Memorias del Conde de Albornoz: Historia-Novela Española.”
Esta es una reproducción de un libro publicado antes de 1923. Este libro puede tener imperfecciones ocasionales como páginas faltantes o borrosas, imágenes deficientes, marcas errantes, etc. que eran parte del artefacto original o fueron introducidas por el proceso de escaneo. Creemos que esta obra es culturalmente importante y, a pesar de las imperfecciones, hemos decidido volver a imprimirla como parte de nuestro compromiso continuo con la preservación de obras impresas en todo el mundo. Agradecemos su comprensión de las imperfecciones en el proceso de preservación y esperamos que disfrute de este valioso libro. ++++ Los siguientes datos se recopilaron de varios campos de identificación en el registro bibliográfico de este título. Estos datos se proporcionan como una herramienta adicional para ayudar a garantizar la identificación de la edición: ++++ El Brazo De Dios, Ó, Memorias Del Conde De Albornoz: Historia-novela Española José Velázquez y Sánchez Impr. de Cárlos Santigosa, 1848 Música; Historia y Crítica; España; Música / Historia y CríticaOpiniones del libro
Productos relacionados
-
Barybook C7. Un miope en la inopia domingo Varela Sanz firmado y dedicado por el autor Libros Nuevos – Literatura – Narrativa – Otros Estado del lote: Muy Bueno (nuevo o como nuevo, sin señales de uso)
Vista rápidaInformación bibliográfica
Título Un miope en la inopia Autor Domingo Varela Sanz Ilustrado por Miguel Porres Editor Néctar Editorial, 2021 ISBN 8412320816, 9788412320817 N.º de páginas 249 páginas Estado del lote: Muy Bueno (nuevo o como nuevo, sin señales de uso)
Valoraciones
No hay valoraciones aún.