Barybook C7. Caminos naturales de España Libros Nuevos – Ciencias Manuales y Oficios – Ciencias Naturales muy buena calidad
Las nuevas formas de movilidad de nuestra sociedad han llevado a la infrautilización, cuando no abandono, de vías de comunicación antaño más que relevantes: caminos, sendas, cañadas, cordeles, caminos de sirga e, incluso, antiguos trazados ferroviarios ya en desuso. Por otra parte, la sociedad demanda cada vez más para sus actividades de ocio un acercamiento a la naturaleza amplio y diverso.
El Programa de Caminos Naturales ha recuperado, desde sus inicios en el año 1993, casi 7.000 kilómetros de infraestructuras en desuso repartidas por toda la geografía nacional para el disfrute de la población, permitiendo el acercamiento de la sociedad al patrimonio cultural y natural y la dinamización de la economía del medio rural por donde transitan, dándoles nueva vida a estas antiguas infraestructuras.
Este libro es una exposición de esta extensa red de rutas diseñada para su disfrute a pie, en bicicleta o a caballo, de la mano de un extenso elenco de colaboradores, cada uno con una aproximación diferente: desde la descripción de un camino natural concreto, fruto de su profundo conocimiento, hasta la evocación más personal o literaria de sensaciones asociadas a los caminos naturales, a lo que unían y a lo que significaban.
15,00 €
-
Barybook C12. El maestro y Margarita Mijail Bulgakov alianza tres Libros Nuevos – Literatura – Narrativa – Otros
Vista rápidaEl maestro y Margarita Mijail Bulg
Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)
Sinopsis de EL MAESTRO Y MARGARITA
Novela que ha suscitado el entusiasmo de millares de lectores desde su primera publicación, “El maestro y Margarita” no sólo es una sátira genial de la sociedad soviética, con su población hambrienta, sus burócratas estúpidos, sus aterrados funcionarios y sus corruptos artistas. Acompañado de una extravagante corte, el Diablo llega a Moscú e irrumpe en sus mediocres vidas desencadenando toda una serie de peripecias trepidantes y disparatadas que radiografían las debilidades de la naturaleza humana.Novela que ha suscitado el entusiasmo de millares de lectores desde su primera publicación, “El maestro y Margarita” no sólo es una sátira genial de la sociedad soviética, con su población hambrienta, sus burócratas estúpidos, sus aterrados funcionarios y sus corruptos artistas. Acompañado de una extravagante corte, el Diablo llega a Moscú e irrumpe en sus mediocres vidas desencadenando toda una serie de peripecias trepidantes y disparatadas que radiografían las debilidades de la naturaleza humana.El maestro y Margarita: – BULGAKOV, MIJAIL AFANASEVICH
› … › El maestro y Margarita:El maestro y Margarita. Bulgakov, Mijail Afanas’evich. Publicado por Alianza Editorial, Madrid, 1980. ISBN 10: 8420630608 / ISBN 13: 9788420630601. Antiguo o …11,60 € · En stock -
Barybook C30. Grandes éxitos planeta Miguel Delibes los Santos inocentes Número de items: 1 Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)
Vista rápida, una historia castellana de señoritos y empleados, en la que la arrogancia y la inocencia libran un combate desigual. Una historia de injusticias, desigualdades sociales y opresión en un escenario rural. LOS SANTOS INOCENTES son un viejo capaz de amaestrar pájaros y su sobrina disminuida, a la que el Azarías quiere con tanta pasión y ternura como a su «milana». Alrededor pululan hombres y mujeres atados a la tierra, acostumbrados a cumplir órdenes tantas veces caprichosas. Gobernándolo todo, los señores hacen y deshacen desde su altura jerárquica, mezclando detalles de mezquina condescendencia con suaves puñaladas de una crueldad atroz. El señorito Iván, obsesionado por la caza y aficionado a exhibir su destreza ante ministros y embajadores, resume con su altivez la actitud de los amos, que ya difícilmente distinguen entre hombres y bestias. Pero, a pesar de su vida esclava, la gente humilde y humillada empuña una dignidad que resiste los embates más violentos, aunque caiga herida en las escaramuzas diarias. En ese ambiente de general sometimiento, Delibes destaca el reducido mundo interior del Azarías, que sabe ver a los ángeles cuando mira a la nada. Y será precisamente la inocencia algo más que el babear y el «masticar la nada» del Azarías la que, con su bobalicona sonrisa y su reducido código de conducta, ajuste las cuentas de la secular injusticia. En unas páginas finales cargadas de dramatismo, se pondrá al descubierto la radical ignorancia de los poderosos, que siempre calculan mal las consecuencias de su opresión. Esta novela gozó de una excelente adaptación cinematográfica de Mario Camus, protagonizada por Paco Rabal y Alfredo Landa EColección Grandes Éxitos Planeta ,Editorial Planeta, 1994. 1ª Edición en esta colección 166 páginas algo tomadas de color. 13 x 21cm.
-
Barybook C5 La Internacional Obrera Víctor García ediciones la voz de la anarquía Libros de Segunda Mano – Pensamiento – Política Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)
Vista rápidaLa internacional obrera
A manera de presentación:
La Asociación Internacional de los Trabajadores constituye para el movimiento obrero y anarquista un punto sumamente importante en su historia.
El hecho de que los trabajadores del mundo se congregaran para fundar en 1864 una organización propia de los trabajadores para combatir la tiranía del capital, puso sin duda los pelos de punta a la burguesía internacional, cuya presión logró que la AIT fuese prohibida en algunos países.
En otros el trabajo organizativo fue tan grande que sus frutos se dejaron sentir en las décadas siguientes a su fundación, siendo el caso más significativo España, donde la fundación de la AIT, posterior a la llegada de Fanelli en 1868, dio como resultado la gesta de una poderosa organización anarquista y anarcosindicalista posteriormente (aunque el sindicalismo digamos embrionario estaría siempre presente en la organización española, desde la fundación de las dos primeras secciones de la AIT).
A lo interno la documentación nos indica que la AIT fue producto de la organización de elementos anarquistas proudhonianos.
Los primeros congresos, aunque costaron lo suyo para arrancar, fueron siempre producto del esfuerzo de obreros franceses proudhonianos. La intromisión de Marx en la escena de la AIT al poco tiempo de iniciados sus trabajos organizativos no tiene influencia alguna en el transcurso de los congresos, en los que conceptos como federación y mutualismo son constantes en las resoluciones, conceptos con los que Marx, desde luego, no tenía nada que ver, pues su sistema es centralista (centralizar en manos de un Estado “obrero” los medios de producción, comunicación, consumo, etc., no pueden ser sino concepciones centralistas) y económicamente contrario al mutualismo.
Pronto y con la entrada de Bakunin en 1869, el mutualismo cedería el paso al colectivismo bakuninista, sin que Marx pudiera hacer nada por contrarrestar la influencia del anarquista ruso.
La única manera en que Marx y sus acólitos pudieron contrarrestar la influencia anarquista en la AIT, proudhoniana primero y bakuninista después, fue por medio de la intriga primero y posteriormente de la artimañana de la creación de secciones fantasmas en el congreso de 1872 de La Haya, a la que Bakunin no podía asistir, y con esta mayoría ficticia logra Marx expulsar a los anarquistas y mandar el Consejo
General a EEUU, intentando así matar a la organización antes de declararse perdedor en la contienda ideológica con el anarquismo.
La historia oficial burguesa y la marxista coinciden en definir al congreso de La Haya como la muerte de la AIT. No nos dicen que posteriormente a dicho congreso la mayoría de las secciones de la AIT, incluso las que apoyaban a Marx anteriormente, desconocen los resolutivos de La Haya por estar amañados y se reúnen en Saint-Imier para dar continuidad a los trabajos de la AIT.
Poco debe importar a los investigadores serios las conclusiones de la historia oficial burguesa y de la historia marxista. Ambas corrientes suelen manipular todo lo posible las cosas; una para dar golpes a las ideas revolucionarias; otras para darse aires revolucionarios a veces o salvaguardar la poca integridad socialista que les pueda quedar.
La historia, la documentación sin tintes ideológicos, ha dado grandes pruebas de que la AIT no murió como Marx pretendía. Esta siguió su camino y en países como España, aun pese a la represión y constante reestructuración de las organizaciones, los trabajos no dejaron de continuar.
Si bien llegó un momento en que de nombre la AIT no existía, las secciones continuaban sus trabajos organizativos.
Bien hace James Guillaume cuando ante la propuesta de realizar un congreso reconstitutivo de la AIT en 1877 afirma: “el congreso propuesto no puede tener por propósito crear una nueva Internacional. Ha sido planteada en ciertos periódicos la reconstitución de la Internacional, pero la Internacional no tiene necesidad de ser reconstituida porque ella existe…”
Sin embargo entrados ya en el siglo XX la AIT no existe nominalmente, y ante la llamada “Tercera internacional”, creación del bolchevismo en 1919 y por cuyo conducto pretendían someter al movimiento obrero internacional a las directrices del marxismo bolchevique, Rudolf Rocker y otros grupos anarcosindicalistas se reúnen a finales de diciembre de 1922 e inicios de enero de 1923 y reconstituyen formalmente a la AIT, a cuyos principios anarcosindicalistas se suman rápidamente varias secciones a nivel mundial.
El trabajo que presentamos en esta ocasión trata de los congresos de la AIT en su formación y un poco más adelante de su ruptura entre marxistas y anarquistas en 1872.
Es una obra realmente esclarecedora por la documentación que aporta y el análisis que realiza.
Bien se puede apreciar el trabajo de investigación que Víctor García, el llamado “Marco Polo del anarquismo” realiza al recuperar los pun
tos del orden del día de los congresos, así como algunas cartas esclarecedoras sobre los principales actores de las disputas ideológicas.
Más que un trabajo de recuperación de un documento importante para la historia del anarquismo, nos dimos a la tarea de recuperar esta obra por la importancia que tiene para aclarar muchos de los mitos que sobre la mítica organización de los trabajadores se han dicho, así como inspirar a los trabajadores que lean esta obra a reiniciar o continuar los trabajos organizativos del trabajo contra el capital, continuando la lucha que nuestros antepasados emprendieron y que sin duda debemos continuar.
Por el internacionalismo, por el anarcosindicalismo, por la anarquía. ISBN 13: 9788433410481. I
Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)
-
Barybook C25. Diario de Egipto William Golding del serbal Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)
Vista rápidaDIARIO EGIPCIO
Libros de William Golding
- Cuerpo a cuerpo
2011
- Fuego en las entrañas
2011
- La pirámide
2000
- La lengua oculta
1993
- Los fuegos de abajo
1989
- Barrios cerrados
1987
- Los hombres de papel
1984 (1985)
- Un blanco móvil
1982
- Ritos de paso
1980 (2010)
- La oscuridad visible
1979 (1984)
- El dios escorpión
1971 (2003)
- La construcción de la torre
1965 (2002)
- Puertas ardientes
1965
- Caída libre
1959 (1986)
- Martín el náufrago
1956 (1984)
- Los herederos
1955 (1993)
- El señor de las moscas
GOLDING, WILLIAM
William Golding
William Golding
William Gerald Golding Golding en 1983Información personal Nacimiento 19 de septiembre de 1911
Newquay (Reino Unido)Fallecimiento 19 de junio de 1993
(81 años)
Perranarworthal (Reino Unido)Causa de muerte Insuficiencia cardíaca Sepultura Church of Holy Trinity, Bowerchalke Nacionalidad Británica Lengua materna Inglés Familia Cónyuge Ann Brookfield Educación Educado en - Brasenose College
- Universidad de Oxford
- Marlborough Royal Free Grammar School
Información profesional Ocupación Escritor, novelista, Military sailor(during the war years) Años activo desde 1934 Géneros Ficción alegórica, ensayo, teatro. Obras notables El señor de las moscas Rama militar Marina Real británica Conflictos Segunda Guerra Mundial Sitio web www.william-golding.co.uk Distinciones - Comendador de la Orden del Imperio británico
- Miembro de la Real Sociedad de Literatura
- Premio James Tait Black (1979)
- Premio Booker (1980)
- Premio Nobel de Literatura (1983)
- Knight Bachelor (1988)
William Gerald Golding (Newquay, 19 de septiembre de 1911-Perranaworthal, 19 de junio de 1993) fue un novelista y poeta británico, galardonado con el premio Nobel de literatura en 1983, conocido especialmente por su obra El señor de las moscas.
Infancia y juventud
[editar]
Casa de Golding en Marlborough. Placa conmemorativa de William Golding en el colegio donde ejerció como profesor, en Salisbury, Wiltshire. Nació en Newquay, Cornualles, en 1911 y creció en Marlborough, en cuya escuela su padre era profesor de ciencias, Alec Golding. El profesor Golding se definía como socialista con una gran confianza en el racionalismo científico, hecho que influyó decisivamente en sus dos hijos, William y Joseph, mientras que su madre, Mildred, era una ferviente defensora del sufragio femenino.1 En 1930, William comenzó a estudiar ciencias naturales en el Brasenose College de Oxford para complacer a su padre, pero dos años después cambió a los estudios de literatura inglesa, con el sueño de convertirse en poeta, al estilo de Shakespeare y Tennyson.
En el otoño de 1934 se publicó su primer libro de poesía, Poems, que posteriormente repudió, y al año siguiente comenzó su trabajo como profesor en la escuela Michael Hall, en el sur de Londres,2 trabajo que abandonó dos años después para volver a Oxford, donde preparó su doctorado.
En 1939, unas semanas antes de la declaración de guerra que condujo a la Segunda Guerra Mundial, contrajo matrimonio con Ann Brookfield. En abril del año siguiente comenzó a trabajar como profesor en la Bishop Wordsworth’s School de Salisbury.3 A los cinco meses de la boda, en septiembre, nació su primer hijo, David. Dos meses después, en diciembre de 1940, ingresó en la Royal Navy.
Durante la Segunda Guerra Mundial
[editar]
Golding comienza su servicio militar en el HMS Galatea en el Atlántico norte y como marinero participa en la famosa persecución y destrucción del acorazado alemán Bismarck,4 pero después es trasladado a Liverpool para tareas de vigilancia terrestre. En 1944 pide volver al mar y forma parte del apoyo naval durante el desembarco de Normandía.5Una vez finalizada la guerra, vuelve a sus clases, dejando definitivamente la Royal Navy con el nacimiento de su segunda y última hija, Judith Diana.
Escritor y novelista
[editar]
En 1952 comienza a trabajar en una novela titulada Strangers from Within (Extraños desde el interior), que después de ser rechazada por varios editores,6 es publicada en 1954 por Faber and Faber con el título Lord of the Flies (El señor de las moscas), su obra más emblemática y conocida. Esta obra trata de lo que puede llegar a hacer el ser humano en situaciones tan dramáticas como el estar perdidos en una isla.7
Cultiva también el teatro, con la obra The Brass Butterfly, estrenada en 1958 y basada en su relato anterior Envoy Extraordinary y la crítica literaria, escribiendo para The Bigman y The killer.7
En su lugar de residencia, Bowerchalke, cerca de Salisbury, entabla amistad con James Lovelock, conocido científico independiente, al que apoya en su teoría de que la vida en la Tierra se comporta como un único organismo, para el que el propio Golding sugiere el nombre de Gaia, la diosa griega de la Tierra.8En 1962 deja su trabajo como profesor para dedicarse a la literatura a tiempo completo, dando conferencias sobre El señor de las moscas y escribiendo ensayos sobre sociología y literatura, recopilados en The Hot Cakes y A moving car.
Tras una experiencia de «sequía creativa» desde 1968 a 1970, publica de nuevo su relato Envoy Extraordinary, junto a otros dos relatos en The Scorpion God (El dios escorpión, 1971) y comienza a escribir un Diario en el que cuenta tanto experiencias personales como sus dificultades creativas.7
En 1980 comienza su trilogía To The Ends Of The Earth,9 donde deja entrever su pasión por el mar y la navegación a través del periplo mundial de su protagonista, Edmund Talbot, y que finalizará entre 1989 y 1991.10
En diciembre de 1992 tiene que ser intervenido de un melanoma maligno en la cara, del que es operado satisfactoriamente. Comienza a escribir una nueva novela, The Double Penetration (La lengua oculta, ambientada en Delfos durante el Imperio romano),11 que deja inacabada al morir de un infarto el 19 de junio de 1993 y se publica post-mortem en 1996.12 Está enterrado en el cementerio de Bowerchalke, Reino Unido.
Premios y menciones honoríficas
[editar]
Es galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1983. En el anuncio de la elección, el jurado del Premio Nobel compara a Golding con Herman Melville en estos términos:
Las novelas e historias de William Golding no son sólo sombrías enseñanzas morales u oscuros mitos sobre el mal y las fuerzas de traición y destrucción. También son relatos llenos de aventuras y color que pueden ser disfrutados como tales, por su alegre narrativa, inventiva y emoción. Sus obras, con la perspicacia de la narrativa realista, y la diversidad y universalidad del mito, iluminan la condición humana del mundo actual.13En 1970 se presentó como candidato a canciller de la Universidad de Kent en Canterbury, pero perdió frente al político y líder del partido liberal Jo Grimond.14
En 1988 fue nombrado sir, caballero de la Orden del Imperio Británico por la reina Isabel II y en 1992 doctor honoris causa por la Universidad de Oviedo, España.15
Su obra Darkness Visible ganó el premio James Tait Black Memorial en 1979 y Rites of Passage consigue en 1980 el premio Booker del Reino Unido.16
- País:Inglaterra
- Nacimiento:Cornwall, 19 de septiembre de 1911
- Defunción:19 de junio de 1993
Biografía de William Golding
Escritor y poeta inglés, William Golding nació en Newquay el 19 de septiembre de 1911. Está considerado como uno de los grandes autores en lengua inglesa del s.XX.
De familia muy activa social y políticamente, Golding estudió en Oxford literatura inglesa, publicando su primer poemario en 1934. Tras la Segunda Guerra Mundial, en la que participó como miembro de la marina británica, logró publicar en 1954 su primera y más conocida novela, titulada El señor de las moscas.
A partir de esta obra, Golding pasa a dedicarse a la literatura y a desarrollar varias teorías tanto políticas como sociales y literarias relacionadas con El señor de las moscas. Del resto de su obra destacan obras como Martín el náufrago o la trilogía de los Ritos de Paso.
Entre otros premios y galardones, Golding logró el Premio Nobel de Literatura en 1983 por su capacidad para unir tanto la oscura realidad del ser humano con un vibrante espíritu de aventuras. Cinco años más tarde fue ordenado Caballero de la Orden del Imperio Británico.
William Golding murió en Perranaworthal el 19 de junio de 1993, dejando inacabada su última novela, La lengua oculta.
Editor: SERBAL
Colección
(Avatares)
ISBN: 8476280203
1986, Barcelona. Cartone con sobrecubierta. Muy buen estado.
223 pp. 22,5×15 cm. 1a edición. Contenido: Del viaje de los Golding en un crucero a motor por el Nilo sale este diario extraordinariamente entretenido y divertido. En él, el recién premio Nobel de Literatura 1983 da cuenta del Egipto del pasado y del presente, los hechos de su tripulación y la vida cotidiana en el Nilo.
VIAJES EGIPTO MEMORIAS DIARIO ESCRITOR BRITANICO.
- Cuerpo a cuerpo
-
El Código Da Vinci Dan Brown Libros Nuevos – Narrativa – Novela Histórica
Vista rápidaEl código Da Vinci Tapa blanda – 1 octubre 2003
9788495618603
El simbólogo de Harvard Robert Langdon y la criptóloga francesa Sophie Neveu trabajan para resolver el asesinato de un anciano conservador del Louvre, un caso que conduce a pistas ocultas en las obras de Da Vinci y una sociedad secreta de siglos de antigüedad.
Productos relacionados
-
Barybook.C7. Watching the watchmen Dave Gibbons Norma comics titan Tebeos y Cómics – Tebeos Extras Estado del lote: Bueno (muy pocas señales de uso)
Vista rápidaWatching the watchmen Dave Gibbons Norma comics titan Tebeos y Cómics – Tebeos Extras
WATCHING THE WATCHMEN
¿Podía una obra superar a WATCHMEN? La respuesta es WATCHING THE WATCHMEN. Un viaje en profundidad a la génesis del cómic de superhéroes que lo cambió todo para siempre:
- Cartas, anotaciones y páginas originales del guión de Alan Moore.
- Multitud de storyboards y bocetos inéditos.
- Todo el proceso creativo explicado en profundidad por Dave Gibbons.
- Diseño del célebre Chip Kidd (BATMAN LA SERIE DE ANIMACIÓN).
Valoraciones
No hay valoraciones aún.