Descripción
39,00 €
Novela eminentemente urbana, centrada en el universo de la mujer moderna en el Madrid de los años noventa. Las protagonistas son varias mujeres que tejen sus intrigas en ambientes de extrema sofisticación y modernidad. Todo ello en clave de alta comedia, con diálogos chispeantes y vivaces, en un recorrido mordaz y hasta cruel de la realidad española actual dominada por el éxito fácil, el culto al dinero y la vacuidad de las apariencias.
Notas sobre el idioma: Texto: Español tapa dura. Condición: Bien. Literatura española. Novela. Siglo XX. (860-31″19″) Planeta. Barcelona. 1992. 21cm. 643 págs. Encuadernación en tapa dura de editorial. Moix, Terenci 1942-2003. Garras de astracán. Colección Autores españoles e hispanoamericanos. Reimp. de la 1ª ed. , 1991 . ISBN: 8432070297
[editar]
En 1933 inició estudios de Teología y Filosofía en Roma, donde le sorprendió el 18 de julio de 1936. Obtuvo el doctorado en Teología en 1937. En 1941 consiguió la licenciatura en Filosofía por la Universidad de Murcia y en 1944 el doctorado en esa especialidad por la de Madrid. Filosóficamente es agustiniano-rosminiano, dentro de la escuela espiritualista francesa e italiana contemporánea. En 1946, consiguió por oposición la Cátedra de Fundamentos de la Filosofía de la Universidad de Murcia; en 1956, la de Valencia, y en 1961, la de Historia de la Filosofía en la Universidad de Madrid. En 1958, fundó y co-dirigió la revista de filosofía Avgvstinvs. Es, sucesivamente, doctor honoris causa de la Universidad Católica de Santiago de Chile, profesor extraordinario de la Universidad Católica de La Plata, miembro honorario del Consejo Investigador de la Universidad de Monterrey (México), presidente del Instituto Internacional de Estudios Europeos Antonio Rosmini de Bolzano (Italia) y presidente de la Sociedad Iberoamericana de Filosofía, entre otras distinciones. En los primeros años de la década de 1970, fue nombrado rector de la Universidad Complutense de Madrid. Impartió numerosos cursos en la Universidad Menéndez Pelayo de Santander.
Políticamente, fue explícitamente falangista, y como tal ocupó diversos cargos en el régimen de Franco: consejero nacional de la Falange Española Tradicionalista, el partido único del régimen de Franco, director general de Prensa, procurador en las Cortes franquistas y consejero del reino, así como director de la Escuela Oficial de Periodismo. El exministro falangista Utrera Molina lo catalogó como un “orador brillantísimo, polemista agudo y genial, conversador irónico y tierno, su cultura era vastísima, su inteligencia excepcional y su fidelidad al Régimen [franquista] era de verdad inquebrantable”. En 1956, fue designado por el recentísimo secretario general de la Falange Española Tradicionalista, José Luis Arrese, delegado nacional del Servicio Español del Profesorado (SEP), integrado en la Vicesecretaría de Educación. Su fidelidad al ideario joseantoniano se mantuvo firme durante toda su vida. En 1962, todavía intervino como orador en un ciclo de conferencias de la Tribuna Libre del Círculo José Antonio de Madrid. En 1969, publicó un celebrado libro sobre el pensamiento de José Antonio Primo de Rivera, fundador de la Falange: Un pensador para un pueblo, que obtuvo el Premio Nacional de Literatura. MUÑOZ ALONSO, Adolfo. Presencia intelectual de San Agustín. – Madrid : Librería Editorial Agustinus, 1961. – 232 p., [2] h. ; 20 cm. – Enc. en cartoné,
Alianza Editorial – 9788420674209
Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)
Valoraciones
No hay valoraciones aún.