Sé el primero en valorar “Barybook C38. Aborígenes Atlas Gaia Burger celeste Estado del lote: Normal (con señales de uso normal) España (Madrid)” Cancelar la respuesta
Álvaro Retana está considerado uno de los más atrevidos representantes de la novela frívola y galante de principios del XX, y uno de los primeros autores gays de la literatura española. En sus divertidísimas novelas se da cita la fauna más rosa de la sociedad de la época.En Las «locas» de postín (1919), Rafaelito Hinojosa de Cebreros, vicioso hijo de marqueses, se siente fascinado por un misterioso argentino con quien sus amigos le han organizado una cita. Esta Novela de malas costumbres aristocráticas es una morbosa y decadente historia de señoritos galantes, de chulos callejeros y affaires en mansiones de alto copete.A Sodoma en tren botijo (1933), narra las aventuras madrileñas de Nemesio Fuentepino, un muchacho tan hermoso que es el orgullo de Almería. Convencido por un amigo, viaja a la capital, donde conocerá el mundo depravado de las fiestas del perverso marqués de Pijo Infante, de las que son asiduos los aristócratas aficionados a travestirse, las cocottes y los más desenfadados maricas ilustres de la ciudad.Retana es un auténtico maestro de la literatura ambigua, y sus irónicas novelas, crónicas de la sociedad más plumera de principios del XX.Alv
Reseña del libro “Introduccion a la Literatura Esenia de Qumran”
Manual abreviado de introducción al apasionante mundo qumránico, en el que se reflejan los movimientos que sacuden Palestina, Roma y el recién aparecido cristianismo. La obra ofrece una precisa y detallada idea acerca de este momento histórico, además de sobre el origen, contenido y género literario de los manuscritos encontrados en las cuevas de Qumrán. En un amplio capítulo final se estudian las más importantes doctrinas esenias: angelología, demonología, el Espíritu Santo, mesianismo, escatología, etc.PrólogoI. Introducción generalHistoria de los descubrimientos y su publicaciónIdentificación de la comunidad de QumránContexto histórico de la comunidad de QumránLiteratura eseniaBibliografía generalII. Documentos literariosI. El Documento de Damasco (= CD)II. La Regla de la Comunidad (1Q Serek =1QS)III. La Regla de la Congregación (1Q Serek = 1QSa)IV. Colección de bendiciones (1Q Serekb = 1QSb)V. Los Himnos (= 1QH)VI. Los pes^arim o comentarios qumránicosVII. Fragmentos diversosVIII. El Libro de la Guerra (1Q Milh.amah = 1QM)IX. El apócrifo del GénesisX. El Rollo del TemploIII Textos esenios no literariosI. El Rollo de Cobre (3Q 15)II. Los horóscopos en hebreo (4Q 186)III. Horóscopo arameo del Mesías (4Q Mess ar)IV. Los calendariosIV Apócrifos del Antiguo Testamento en QumránI. Fragmentos arameos de HenocII. Libros de los JubileosIII. TestamentosIV. Oración de Nabonida (= 4Q Pr Nab)V. 4Q MesAramVI. 4Q Visiones de AmramVII. 11Q Melquisedec (11Q Melch)VIII. Salmos apócrifosV Doctrinas esenias1. Instrucción sobre los dos espíritus2. Angeología3. Demonología4. El Espíritu Santo5. Mesianismo6. Escatología
Valoraciones
No hay valoraciones aún.