150pp, Sobre el autor:: Heinrich Teodor Böll (21 de diciembre de 1917-16 de julio de 1985) fue un escritor alemán, figura emblemática de la literatura alemana de posguerra,1 también llamada “literatura de escombros”.2 En 1972 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura. La Academia Sueca destacó que «por su combinación de una amplia perspectiva sobre su tiempo y una habilidad sensible en la caracterización ha contribuido a la renovación de la literatura alemana».Böll nació en Colonia (Renania del Norte-Westfalia), el 21 de diciembre de 1917, en una familia trabajadora.4 Entre 1924 y 1928 acude a la escuela elemental de Köln Raderthal, y de 1928 a 1937 realiza los estudios de secundaria en Colonia. Su primer contacto con la literatura lo tiene en 1937, trabajando en una tienda de libros y objetos antiguos que abandonará un año más tarde con el deseo de dedicarse a escribir. Durante la Alemania nazi marchó a un campo de trabajo del régimen, que era lo único que le podría permitir en el futuro entrar en la Universidad[cita requerida]. Cuando estaba a punto de matricularse para cursar estudios de Filología Alemana, en el verano de 1939, fue reclutado para el Wehrmacht (ejército alemán).5 Durante la Segunda Guerra Mundial luchó en Francia, Rumanía, Hungría y la Unión Soviética, casándose durante un permiso en 1942.6 Fue capturado como prisionero por el Ejército estadounidense en la primavera de 1945 y estuvo en campos de detenidos en Francia y Bélgica. Durante este tiempo muere su primer hijo. En diciembre de 1945 regresa con su esposa a Colonia. Comienza de nuevo a escribir mientras repara su casa destruida por los bombardeos de la guerra. En 1947 nace su segundo hijo Raimund, que con el tiempo sería escultor. En 1949 publica su primer libro, Der Zug war pünktlich. Se integra en el Grupo 47 y hace amistad con Hans Richter y Alfred Andersch. En 1971 es elegido presidente del PEN Club Internacional, en el 38 Congreso en Dublín. Escritor ágil y de estilo fino, desde una
ISBN: 84-345-8103-5 (tomo 100). Depósito Legal: NA-221-1934. Printed in Spain. Edición íntegra especialmente autorizada para BIBLIOTECA BASICA SALVÄT. Heinrich …
Narrativa / Literatura latinoamericana. Col. Biblioteca de bolsillo.Páginas/Pages:258. ISBN: 84-322-3004-9; Buen estado de conservación. Páginas tostadas 17,5 x 11,5 cm. El texto nos remite a un pasado argentino, a la oculta sordidez de un mundo de novela rosa transcrito con implacable objetividad a través del calco paródico de los clichés del lenguaje periodístico, de la impasibilidad feroz de las descripciones aparentemente neutras, de la trivialidad exasperante de unas vidas despersonali zadas. Nené, varias décadas después, aún conserva las cartas de su antiguo enamorado, Juan Carlos, a pesar de su actual matrimonio. Don Juan Carlos ya fallecido en un sanatorio víctima de la tuberculosis, se va reconstruyendo, mediante la intimidad de unos seres rencorosos o inocentes, esa relación amorosa acontecida en la Argentina de los años treinta.
Sinopsis de MANUAL PARA AGENTES DE DESARROLLO RURAL (2ª ED.)
Jaime Izquierdo Vallina es geólogo, pero nunca ejerció esa profesión. Entre otras cosas, es miembro del Fapas y uno de los técnicos más cualificados que nos ha ayudado a que podamos interpretar muchos de los aspectos del mundo rural con el que esta asociación trabaja, puesto que en el mundo rural se encuentran las especies de la fauna silvestre que pretendemos proteger y conservar.Como técnico de la Administración asturiana, pone su conocimiento al servicio de la mejora y la protección de ese mundo rural que se nos escapa de entre las manos, nos deja sin pastores, y por tanto, sin rebaños, sin quesos y sin buitres.El Manual para Agentes de Desarrollo Rural es un ejercicio de imaginación y conocimientos técnicos que Jaime Izquierdo plasma a través de sus 453 páginas y cuya lectura no debería escaparse a ninguna persona que tenga u oriente su actividad en el ámbito de lo rural, menos si pretende desarrollar esa actividad en torno a programas europeos, nacionales y locales, que tratan de dinamizar un entorno que la sociedad moderna parece haber querido dejar de lado pero que aún es capaz de hacer grandes aportaciones; económicas, culturales o ecológicas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.