Descripción
10,00 €
Al hospital St. Cloud´s se acercan muchas parejas o mujeres solas en situaciones desesperadas, dispuestas a abortar o abandonar a un hijo no deseado, que ponen en manos de un médico modélico, el doctor Larch. Éste siente un cariño especial por Homer Wells, su pupilo, al que transmite cuanto sabe de medicina. Homer, sin embargo, no comparte sus criterios sobre el aborto, y cree que necesita crecer fuera del hospicio y conocer mundo. La ocasión se le presenta cuando una joven pareja acomodada hace su aparición con la intención de abortar. Homer abandona con ellos el hospital y consigue trabajo como recolector de manzanas junto con unos temporeros negros. En la casa de la sidra donde se aloja conocerá el amor, pero también que las verdaderas normas que rigen nuestra vida sólo puede dictarlas el corazón. Éste es el propio guión con el que John Irving batalló durante trece años y por el que finalmente obtuvo el Oscar al mejor guión adaptado. Michael Caine mereció también el Oscar al mejor actor secundario por su memorable interpretación del doctor Larch.
El revés de la trama Graham Greene sur Buenos Aires Libros Nuevos – Literatura –
Autor/es: Graham Greene
Editorial: Libros del Asteroide
Encuadernación: rústica
Páginas: 360
Idioma: español
Dimensiones: 14 x 21,5 cm
ISBN: 9788417977214
Una de las novelas esenciales de Graham Greene y, para muchos lectores, su obra maestra.
El comandante de policía Henry Scobie y su mujer Louise viven desde hace años junto a otros funcionarios británicos en una remota colonia de África Occidental. Un entorno asfixiante que todos están deseando abandonar, especialmente Louise. Henry, por su parte, es un hombre íntegro que acepta estoicamente su situación y su matrimonio con una mujer por la que siente compasión más que cariño y a la que, por encima de todo, procura hacer feliz. Pero con la llegada de una inesperada visitante, los firmes principios de Henry se verán puestos a prueba.
Publicada en 1948 e inspirada en la experiencia del propio autor en Sierra Leona durante la guerra, esta novela se convirtió rápidamente en un best seller y está considerada como una de sus mejores obras. El revés de la trama ahonda en los temas predilectos de Greene: los claroscuros de la naturaleza humana, la traición a los demás y a uno mismo, el fracaso, la fe, el sacrificio y el amor llevado hasta sus últimas consecuencias. Intensa y conmovedora, es sin duda una novela inolvidable.
OPINIONES DE LA CRÍTICA
«El lector tardará en encontrar otra novela que explore este básico malestar con tanta profundidad y con tanta compasión.» William Du Bois (The New York Times)
«Único en su especie… El mayor cronista de la conciencia y las inquietudes del hombre del siglo xx.» William Golding
«En la cima de la literatura mundial.» John le Carré
Graham Greene (Berkhamsted, Hertfordshire, 2 de octubre de 1904 – Vevey, Suiza, 3 de abril de 1991) fue un escritor, guionista y crítico británico, cuya obra explora la confusión del hombre moderno y trata asuntos política o moralmente ambiguos en un trasfondo contemporáneo. Fue galardonado con la Orden de Mérito del Reino Unido.
Greene consiguió tanto los elogios de la crítica como los del público. Aunque estaba en contra de que lo llamaran un “novelista católico”, su fe da forma a la mayoría de sus novelas, y gran parte de sus obras más relevantes (p. e. Brighton Rock, The Heart of the Matter y The Power and the Glory), tanto en el contenido como en las preocupaciones que contienen, son explícitamente católicas.
En la entrevista de Yvonne Cloetta, publicada por Marie Francoise Allain, si bien declara su simpatía por el comunismo, admite su fracaso y su distancia en la realidad de las ideas teóricas proclamadas por sus seguidores.
Condición: Aceptable. : . . profusamente ilustrado. EAN: 9788434200791 Tipo: Libros Categoría: Arte y fotografía|Historia, teoría y crítica Título: Desnudo Al Oleo, el Autor: Jose M. Parramon Editorial: Parramon Ediciones S.A. (20 septiembre 1988) Idioma: EN Formato: Tapa blanda Peso: 505 Año de publicación: 1988.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.