Descripción
9,75 €
Mientras vivimos es una gran historia de admiración y celos, de mentira y verdad, de odio y amor, de pérdidas y encuentros. Tres mujeres buscan su identidad y su lugar en el mundo en la imagen de otras mujeres. Una magnífica historia que consagró a Maruja Torres como una de las grandes novelistas de nuestros días.
.Teatro selecto de Jaime Salom Libros antiguos (hasta 1936), raros y curiosos – Literatura – Teatro tapa dura. Condición: Bien. Literatura española. Teatro. Siglo XX. (860-2″19″) Escelicer. Madrid. 1971. 18 cm. LXIII, 487 p., 3 h. lám. Encuadernación en tapa dura de editorial ilustrada. Salom, Jaime 1925-2013. Introducción de Jaime Delgado. Culpables ; El baúl de los disfraces ; La casa de las chivas ; Los delfines ; La playa vacía ; Viaje en un trapecio. Delgado, Jaime. 1923-1993 ISBN 13: 9788000104324.
Descripción MUY BUENA CALIDAD
Literatura española. Novela. Siglo XX. Círculo de Lectores. Barcelona. 2002. 22 cm. 575 p. Encuadernación en tapa dura de editorial con sobrecubierta ilustrada. Asensi, Matilde 1962-. El último Catón . ISBN: 8422692244
Desde el archivo secreto de la ciudad del Vaticano, la hermana Ottavia Salina, paleógrafa de prestigio internacional, se enfrenta a un extraño enigma: descifrar los tatuajes aparecidos en el cadáver de un etíope. Con la ayuda de un capitán de la guardia suiza y un arqueólogo de Alejandría, Ottavia tendrá que descubrir quién está detrás del robo en las iglesias de todo el mundo de las reliquias de la Vera Cruz, la cruz de Cristo. Siete pruebas basadas en el purgatorio de la Divina comedia de Dante Alighieri tienen las llaves para abrir las puertas. La expiación de los siete pecados capitales se realizará en las siete ciudades que ostentan la fama de practicarlos: Roma por su soberbia, Rávena por su envidia, Jerusalén por su ira, Atenas por su pereza, Constantinopla por su avaricia, Alejandría por su gula y Antioquía por su lujuria.
La publicidad es cada vez menos patrimonio exclusivo del <>, puesto que han aparecido nuevas ofertas de servicios que han ampliado el abanico de sus especialistas. Expertos que ya no sólo emiten diagnósticos para sus clientes, sino que se implican en la decisión. En una palabra, la publicidad no ha cambiado solamente de imagen: ha cambiado de naturaleza y, con ello, ja variado su relación con la sociedad . Por el peso que ocupa en la determinación de los sistemas de comunicación, ha asumido el papel de interlocutor de los poderes públicos y sus redes de influencia hacen oír su voz por todas partes donde puedan tomarse unas decisiones que limiten el espacio publicitario. Detrás de sus reivindicaciones y dictámenes, la institución publicitaria propone más que nunca un modelo de organización de las relaciones sociales. Como consecuencia, la finalidad de esta obra es dibujar los contornos del nuevo dispositivo publicitario, trazar su génesis y presentarlo en perspectiva.
La Rioja Tierra Abierta es una exposición que se celebra cada dos años en La Rioja (España), organizada por el Gobierno de La Rioja y la Fundación Caja Rioja. Desde el 31 de marzo de 2017 se desarrollará en Arnedo.
Desde el 15 de abril hasta el 30 de septiembre de 2000, se desarrolló en Calahorra la primera edición de La Rioja Tierra Abierta. Fue inaugurada por S.M. el Rey Don Juan Carlos I y S.M. la Reina Doña Sofía. La Catedral de Calahorra acogió una muestra sobre la Historia de La Rioja, con piezas del patrimonio de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, el Museo de La Rioja y otras colecciones privadas. La exposición constituía un viaje desde la prehistoria hasta la actualidad, con muestras de fósiles autóctonos riojanos como el Riojaia perezi del Cámbrico Medio, de ammonites o de terebrátulas, además de fósiles de mamíferos como el cráneo de un Hipparon. La exposición también incluía piedras talladas, hachas pulimentadas, puntas de flecha, piezas de cerámica y de fibras vegetales, molinos de mano… que reflejan la evolución del ser humano desde las cavernas de la Edad de Piedra hasta los primeros poblados de la Edad de los Metales. Siguiendo este viaje en el tiempo, La Rioja Tierra Abierta continuaba con los romanos con sus armas, monedas, mosaicos, esculturas, utensilios de vidrio y de cerámica, seguía con los visigodos, las Glosas Emilianenses en las que aparecen por primera vez en la historia palabras en romance hispano y en euskera, incluidas en los magníficos Códices de San Millán de la Cogolla y la Torá de Calahorra. Así pasamos a la Edad Media, mostrándose en la exposición los fueros de algunas ciudades como Nájera y Calahorra, numerosas Vírgenes y cristos románicos, relicarios, cofres, arquetas… Y de la Edad Media al Renacimiento reflejado en la exposición mediante las primeras obras impresas en La Rioja, los cálices, las custodias, los trípticos al óleo de inflencia
Desde el 4 de mayo hasta el 1 de noviembre de 2005, se desarrolló en Nájera la segunda edición de La Rioja Tierra Abierta. Fue inaugurada por la Infanta Doña Elena, Duquesa de Lugo y su marido el Duque de Lugo. Se recuperó y restauró el patrimonio del Monasterio de Santa María la Real para celebrar una exposición sobre la Edad Media, primera muestra de este tipo en el siglo XXI en España
El aire que respiramos tiene un 21% de oxígeno, una cantidad mayor que en cualquier otro mundo conocido. Aunque podemos dar por sentado nuestro aire, la Tierra no fue siempre un planeta oxigenado. ¿Cómo se volvió así? Oxígeno es la narración más actualizada de la historia del oxígeno atmosférico enla Tierra. Donald E. Canfield ?una de las principales autoridades en geoquímica, historia de la Tierra y los océanos primitivos? recorre esta vasta historia, poniendo el énfasis en su relación con la evolución de la vida y la química cambiante dela Tierra. Con una narrativa en primera persona accesible y colorista, bebe de multitud de disciplinas, como la geología, la paleontología, la geoquímica, la bioquímica, la fisiología animal y la microbiología, para explicar por qué nuestro planeta oxigenado se volvió el lugar ideal para la vida. Al describir qué procesos, tanto biológicos como geológicos, actúan para controlar los niveles de oxígeno en la atmósfera, el autor rastrea a través del tiempo los registros de la concentración de oxígeno. El lector aprende acerca del «,gran suceso de oxidación»,, el punto de inflexión en que, hace 2.300 millones de años, el contenido de oxígeno dela Tierrase incrementó radicalmente, y Canfield examina cómo la oxigenación creó un entorno favorable para la evolución de los animales. El autor guía a los lectores por las diversas líneas de evidencia científica, considera algunos de las vías erróneas y callejones sin salida que han surgido en el camino, y destaca a los científicos que han hecho los descubrimientos clave en el campo. Mostrando cómo la atmósfera de la Tierrase ha desarrollado en el tiempo, Oxígeno conduce a los lectores en un viaje extraordinario por la historia de la oxigenación de nuestro planeta.
Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)
ISBN: 9788498928150 | |
Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)
tapa blanda. Condición: Bien. Geografía de América del Norte y Central. N.Y. Guías con información práctica y descriptiva. (917.47 N.Y. (036)) Anaya. Madrid. 1993. 23 cm. 182 p. il. col., plan. Encuadernación en tapa blanda de editorial ilustrada. Editor de proyecto, Luis Bartolomé ; traducción, Pilar del Peral. Guía completa para viajeros. Índices. Nueva York. Guías turísticas. Bartolomé Garrido, Luis. 1954- . ISBN: 8420749001
Valoraciones
No hay valoraciones aún.