Descripción
9,00 €
Libros Nuevos – Literatura – Biografías
Cartas a mis hijos es una mirada —clara y tierna— del Ecuador, y es también una convocatoria a construir un país soñado y posible.
Guillermo Lasso Mendoza es uno de los emprendedores más respetados del Ecuador, que llevó al Banco de Guayaquil al segundo lugar en el sistema financiero local, tras un arduo trabajo de cuarenta años. Los recorridos que hizo para crear los bancos del barrio, cambiaron su forma de ver el país. La gente de las ciudades, de los pequeños pueblos que le contaban sus realidades, sus sueños, el futuro que anhelaban para sus hijos, inspiraron gran parte de su vida.
En Cartas a mis hijos, Guillermo Lasso describe el país que conoció en esos recorridos, las enseñanzas de la gente, el amor y el dolor de un Ecuador que no renuncia al progreso ni a la libertad.
También recuerda su infancia modesta, los valores que lo formaron, su carrera, sus logros, su experiencia en el sector público antes de la presidencia de la República. En este libro no solo les habla a sus hijos, sino a todos los ecuatorianos, especialmente, a los más jóvenes.
Con prosa sencilla y directa, cuenta episodios que logra proyectar a una dimensión humanista y, a la vez, comprometida con el cambio. Porque esa es su impronta de hombre hacedor, pragmático y sólidamente anclado en valores cristianos y principios democráticos.
En un clima mental de gran excitación leí, fascinado, la terrible historia de Adso de Melk, y tanto me atrapó que casi de un tirón la traduje en varios cuadernos de gran formato procedentes de la Papeterie Joseph Gibert, aquellos en los que tan agradable es escribir con una pluma blanda. Mientras tanto llegamos a las cercanías de Melk, donde, a pico sobre un recodo del río, aún se yergue el bellísimo Stift, varias veces restaurado a lo largo de los siglos. Como el lector habrá imaginado, en la biblioteca del monasterio no encontré huella alguna del manuscrito de Adso.Umberto Eco. El nombre de la rosa. Prefacio: Naturalmente, un manuscrito.
Es la Edad Media en la vecindad del invierno de 1327 bajo el papado de Juan XXII. El franciscano Guillermo de Baskerville y su discípulo, el novicio benedictino Adso de Melk, llegan a una abadía benedictina ubicada en la Italia septentrional y famosa por su impresionante biblioteca, la cual tiene unas estrictas normas de acceso. Guillermo debe organizar una reunión entre los delegados del papa y los líderes de la orden franciscana, en la que se discutirá sobre la supuesta herejía de la doctrina de la pobreza apostólica, promovida por una rama de la orden franciscana: los espirituales. La celebración y el éxito de dicha reunión se ven amenazados por una serie de muertes que los supersticiosos monjes, a instancias del ciego exbibliotecario Jorge de Burgos, consideran que siguen la pauta de un pasaje del Apocalipsis.
Guillermo y Adso, evadiendo en muchos momentos las normas de la abadía, intentan resolver el misterio descubriendo que, en realidad, las muertes giran alrededor de la existencia de un libro envenenado, un libro que se creía perdido: el segundo libro de la Poética de Aristóteles. La llegada del enviado papal e inquisidor Bernardo Gui inicia un proceso inquisitorial de amargo recuerdo para Guillermo, que en su búsqueda ha descubierto la magnífica y laberíntica biblioteca de la abadía. El método científico de Guillermo se ve enfrentado al fanatismo religioso representado por Jorge de Burgos.
El nombre de la rosa (título original Il nome della rosa en italiano) es una novela histórica de misterio escrita por Umberto Eco y publicada en 1980.2
Ambientada en el turbulento ambiente religioso del siglo XIV, la novela narra la investigación que realizan fray Guillermo de Baskerville y su pupilo Adso de Melk alrededor de una misteriosa serie de crímenes que suceden en una abadía del norte de Italia.
La gran repercusión de la novela provocó que se editaran miles de páginas de crítica de El nombre de la rosa, y se han señalado referentes que incluyen a Jorge Luis Borges, Arthur Conan Doyle y el escolástico Guillermo de Ockham.
En 1987 el autor publicó Apostillas a El nombre de la rosa, una especie de tratado de poética en el que comentaba cómo y por qué escribió la novela, aportando pistas que ilustran al lector sobre la génesis de la obra, aunque sin desvelar los misterios que se plantean en ella. El nombre de la rosa ganó el Premio Strega en 1981 y el Premio Médicis Extranjero de 1982, entrando en la lista «Editors’ Choice» de 1983 del New York Times.
Estambul es un retrato, en ocasiones panorámico y en otras íntimo y personal, de una de las ciudades más fascinantes de la Europa que mira a Asia. Pero es también una autobiografía, la del propio Orhan Pamuk. La historia da comienzo con el capítulo de su infancia, donde Pamuk nos habla sobre su excéntrica familia y su vida en un polvoriento apartamento –«los apartamentos Pamuk», así los denomina– en el centro de la ciudad. El autor recuerda que fue en aquellos días lejanos cuando tomó conciencia de que le había tocado vivir en un espacio plagado de melancolía: residente de un lugar que arrastra un pasado glorioso y que intenta hacerse un hueco en la «modernidad». Viejos y hermosos edificios en ruinas, estatuas valiosas y mutantes, villas fantasmagóricas y callejuelas secretas donde, por encima de todo, destaca el terapéutico Bósforo, que en la memoria del narrador es vida, salud y felicidad. Esta elegía sirve para que el autor introduzca a pintores, escritores y célebres asesinos, a través de cuyos ojos el narrador describe la ciudad. Hermoso retrato de una ciudad y una vida, ambas fascinantes por igual.
Estado del lote: Muy Bueno (nuevo o como nuevo, sin señales de uso) ISBN 10: 8439720297
Sinopsis de ENIGMA
De las pirámides de Egipto al asesinato de Kennedy, un sorprendente recorrido por los enigmas históricos mejor guardados
La respuesta a los más fascinantes enigmas de todos los tiempos en una libro ameno y riguroso. Juan Antonio Cebrián y su equipo de expertos que iluminan la madrugada desde Onda Cero, arrojan luz sobre los mayores misterios de la historia.Editorial:
Booket
ISBN:
9788484605652
Idioma:
Castellano
Número de páginas:
256
Encuadernación:
Tapa blanda bolsillo
Fecha de lanzamiento:
03/11/2006
Año de edición:
2006
Plaza de edición:
Barcelona
Colección:
Historia
Número:
Valoraciones
No hay valoraciones aún.