Descripción
59,00 €
de Andrea Kane (Autor)
Aurora Huntley cree haber encontrado la forma de evitar el matrimonio forzoso al que la quiere condenar su hermano Slade, conde de Huntley. En una taberna, un extraño accede a montar una escena que arruine su reputación. Pero todo se escapa de control cuando ella descubre que el extraño es Julian Bencroft, duque de Morland, miembro de una familia en eterna disputa con los Huntley. El origen del conflicto se remonta a la propiedad del Diamante Negro, una joya legendaria ahora perdida cuya maldición pesa desde hace generaciones sobre los Huntley. Aurora y Julian tienen en sus manos la posibilidad de recuperar la joya, poner fin a una larga guerra… y descubrir una pasión que vale más que cualquier tesoro.
La continuación de El legado del diamante nos arrastra de nuevo a una aventura con todos los ingredientes que Andrea Kane sabe dosificar como nadie: romance, acción, intriga y exquisita ambientación histórica.
Libros antiguos (hasta 1936), raros y curiosos – Literatura – Ensayo
Estado del lote: Bueno (muy pocas señales de uso)
Rústica. Condición: Muy buen estado. Col. Azanca, 4. Estos relatos, los relatos de Gonzalo Suárez (Oviedo, 1934), son, con seguridad, lo más inquietante, sorprendente y genial que ha producido la literatura no-oficial española de los últimos años, equiparables tan sólo a las historias de Poe, Lovecraft o Bierce: Suárez es lo más próximo a la idea de «escritor maldito» que hayamos dado al mundo de las letras en este país, y tanto sus libros como sus películas hacen uso de un sentido lúcido del pensamiento, de una especial lógica diabólica, que crean un universo personalísimo que arrastra al lector -o al espectador- , lo llevan a su campo, juegan con él y terminan liberándolo con un habilidoso guiño final o manteniéndolo, sin esperanza, en su desasosiego. En Trece veces trece, el malabarismo combinatorio de raciocinio puro y sugestión inconsciente alcanzan, en nuestra opinión, su grado más elevado, y esta es la razón por la que AZANCA ha decidido incorporar el libro a su catálogo, tratando de llevar de nuevo al público un escritor que, pese a que parece haber abandonado la escritura por la cámara, está llamado a ser ampliamente reconocido como lo que es: una figura de primera línea, que ha ejercido y seguirá ejerciendo notable influencia -influencia que habría que calificar de subterránea, pues parece haber pasado desapercibida a ojos de la mayoría de la critica, quizás por ignorancia- en los autores de aparición más tardía, y que ha servido de pie para guiones de cine propios y ajenos. La obra de Suarez, pese a los esfuerzos realizados por un reducido sector intelectual, permanece virtualmente desconocida del gran público y silenciada por la crítica en general, aunque ha sido valorada al máximo por los pocos que la han leído y reiteradamente citada, entonces, como caso ejemplar: es, de hecho, una obra para iniciados, para adeptos que se pasan de unos a otros los pocos ejemplares a mano, algo mágico y maravillante. Confiamos en que este nuevo intento de desvelarla se verá coronado por el éxito y la luz, que no hay motivos para la oscuridad y la catacumba. Trece veces trece se publicó por primera vez en 1963. Es una colección de lo que su autor llama «mentiras de verdad», historias de muertos, dementes y aparecidos -o todo lo contrario-, de terror, angustia o humor negro. Del absurdo mundo en derredor. Una colección alucinada y alucinante.
Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)
Editor: PPC
ISBN: 9788428813211
1996, Madrid. Rustica con solapas. Buen estado general, leve arruga en cubierta.
365 pp. 21×14 cm. Contenido: Trama basada en la investigación de la datación exacta de la Sábana Santa de Turín. El científico encargado parece tener indicios de falsedad de la reliquia pero también tratará de descubrir un misterio capaza de cambiar el curso de la historia.
NOVELA ARQUEOLOGIA RELIQUIAS CRISTOLOGIA NARRATIVA BELGA.
de John Stott (Autor)
John Robert Walmsley Stott CBE fue un presbítero anglicano inglés del movimiento evangélico en el mundo. Fue uno de los principales autores del Congreso Mundial de Evangelización de Lausana en 1974. En 2005, la revista Time posicionó a Stott dentro de las 100 personas más influyentes del mundo. Wikipedia
John Robert Walmsley Stott nació el 27 de abril de 1921 en Londres (Inglaterra), hijo de un médico agnóstico y madre luterana, de origen alemán, que le enseñó la fe cristiana. Fue convertido en su adolescencia mediante el ministro evangélico Eric Nash, del Inter-Collegiate Christian Union (ICCU), de quien recibió el amor por la Biblia, leyéndola desde entonces una vez al año, lo que ha ha hecho de él uno de los mejores predicadores expositivos del siglo XX, así como un defensor convencido de la predicación bíblica expositiva como el centro y la esencia del culto cristiano. “Una adoración correcta es imposible sin predicación.”
Influenciado por Martyn Lloyd-Jones (v.), se dedicó al estudio serio y riguroso de la Biblia, toda vez que el cristiano no tiene nada que temer del intelecto, sin todo lo contrario, aunque había sido prejuicio común entre los miembros del ICCU.
Después de sus estudios universitarios y teológicos fue ordenado al ministerio de la Iglesia Anglicana y nombrado pastor de la Iglesia All Souls de Londres. Por entonces tenía 29 años. También llegaría a ser capellán de la Reina de Inglaterra.
Lleno de celo evangelístico y erudición neotestamentaria, Stott ha recorrido los cinco continentes dando conferencias y ganando multitud de personas para la causa del Evangelio. A veces a predicado a audiencias de 17.000 estudiantes.
Dos son las características de su carrera y pensamiento: El lugar privilegiado de la predicación bíblica expositiva, rica en doctrina y sana en espíritu; y la preocupación por los temas sociales desde una óptica cristiana evangélica. Como resultado de esto último en 1982 fundó el Instituto Londinense para el Cristianismo Contemporáneo, actualmente Impacto Cristiano, por su unión con el Proyecto Shaftesbury.
Participó en el Congreso Mundial de Evangelización de Lausana (Suiza, 1974), y en muchos otros encuentros y convenciones misioneras y pastorales.
Pacifista absoluto durante la 2ª Guerra Mundial, y después, actualmente se define como un “pacifista nuclear” (no a la guerra nuclear), pero comprendiendo la vieja doctrina de la “guerra justa”. Preocupado por el tema de la perdición eterna de los no creyentes, ha explorado la cuestión de la aniquilación, aunque su pensamiento se mueve en la relevancia social y moderna del Evangelio. Su estudio sobre pneumatología representa una corrección a algunos compañeros de ministerio que se inclinaron por la renovación carismática.
Ha escrito 40 libros y cientos de artículos que enriquecen la literatura cristiana contemporánea. Goza de gran reputación entre teólogos y eruditos cristianos de todas las denominaciones. Billy Graham manifestó que el Dr. Stott es “el Reverendo más respetado en el mundo cristiano de hoy”.
FOCA – 9788495440310
Ser mujer en el Opus Dei es el fiel y riguroso testimonio de una experiencia personal: la de una joven de los años setenta que entró en la Obra pensando que con ello podría satisfacer su vocación de desprendimiento cristiano y que se resistió a dejarse atrapar por los poderosos resortes de control personal y psicológico que funcionan en la hermética institución creada por José María Escrivá de Balaguer .
Valoraciones
No hay valoraciones aún.