Descripción
de Manuel Bermejo Sánchez (Autor)
Manuel Bermejo tiene un vínculo triple con la empresa familiar, por vía genética, es hijo y nieto de exitosos empresarios y ha convivido desde niño con la realidad singular de la empresa familiar. Por la vía de la investigación, ha estudiado la empresa familiar desde el ámbito académico como profesor titular en IE Business School desde 1992, como conferenciante internacional y como profesor visitante de importantes escuelas de negocio. El doctor Bermejo es considerado uno de los mayores expertos en empresa familiar. A lo largo de más de tres décadas de vida profesional, ha asesorado a numerosas familias empresarias. Y, en la actualidad, es presidente en The Familiy Advisoy Board, firma global desde donde acompaña como consejero experto a numerosas familias empresarias. Family Business Influencers Global Power List lo ha destacado como el 3.er experto más influyente del mundo en redes sociales en materia de empresa familiar y el 1.º en lengua española. A lo largo de su trayectoria ha recibido numerosos galardones tanto a la excelencia académica como a su labor en apoyo y defensa de la empresa familiar.
11,95 €
dimensiones longitud | Dimensiones 20.4 x 15.8 x 1.6 cm |
---|
2011
2011
2000
1993
1989
1987
1984 (1985)
1982
1980 (2010)
1979 (1984)
1971 (2003)
1965 (2002)
1965
1959 (1986)
1956 (1984)
1955 (1993)
William Gerald Golding | ||
---|---|---|
![]() Golding en 1983
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de septiembre de 1911 Newquay (Reino Unido) ![]() |
|
Fallecimiento | 19 de junio de 1993 (81 años) Perranarworthal (Reino Unido) ![]() |
|
Causa de muerte | Insuficiencia cardíaca ![]() |
|
Sepultura | Church of Holy Trinity, Bowerchalke ![]() |
|
Nacionalidad | Británica | |
Lengua materna | Inglés ![]() |
|
Familia | ||
Cónyuge | Ann Brookfield ![]() |
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, novelista, Military sailor(during the war years) | |
Años activo | desde 1934 | |
Géneros | Ficción alegórica, ensayo, teatro. | |
Obras notables | El señor de las moscas ![]() |
|
Rama militar | Marina Real británica ![]() |
|
Conflictos | Segunda Guerra Mundial ![]() |
|
Sitio web | www.william-golding.co.uk ![]() |
|
Distinciones |
|
|
William Gerald Golding (Newquay, 19 de septiembre de 1911-Perranaworthal, 19 de junio de 1993) fue un novelista y poeta británico, galardonado con el premio Nobel de literatura en 1983, conocido especialmente por su obra El señor de las moscas.
[editar]
Nació en Newquay, Cornualles, en 1911 y creció en Marlborough, en cuya escuela su padre era profesor de ciencias, Alec Golding. El profesor Golding se definía como socialista con una gran confianza en el racionalismo científico, hecho que influyó decisivamente en sus dos hijos, William y Joseph, mientras que su madre, Mildred, era una ferviente defensora del sufragio femenino.1 En 1930, William comenzó a estudiar ciencias naturales en el Brasenose College de Oxford para complacer a su padre, pero dos años después cambió a los estudios de literatura inglesa, con el sueño de convertirse en poeta, al estilo de Shakespeare y Tennyson.
En el otoño de 1934 se publicó su primer libro de poesía, Poems, que posteriormente repudió, y al año siguiente comenzó su trabajo como profesor en la escuela Michael Hall, en el sur de Londres,2 trabajo que abandonó dos años después para volver a Oxford, donde preparó su doctorado.
En 1939, unas semanas antes de la declaración de guerra que condujo a la Segunda Guerra Mundial, contrajo matrimonio con Ann Brookfield. En abril del año siguiente comenzó a trabajar como profesor en la Bishop Wordsworth’s School de Salisbury.3 A los cinco meses de la boda, en septiembre, nació su primer hijo, David. Dos meses después, en diciembre de 1940, ingresó en la Royal Navy.
[editar]
Golding comienza su servicio militar en el HMS Galatea en el Atlántico norte y como marinero participa en la famosa persecución y destrucción del acorazado alemán Bismarck,4 pero después es trasladado a Liverpool para tareas de vigilancia terrestre. En 1944 pide volver al mar y forma parte del apoyo naval durante el desembarco de Normandía.5Una vez finalizada la guerra, vuelve a sus clases, dejando definitivamente la Royal Navy con el nacimiento de su segunda y última hija, Judith Diana.
[editar]
En 1952 comienza a trabajar en una novela titulada Strangers from Within (Extraños desde el interior), que después de ser rechazada por varios editores,6 es publicada en 1954 por Faber and Faber con el título Lord of the Flies (El señor de las moscas), su obra más emblemática y conocida. Esta obra trata de lo que puede llegar a hacer el ser humano en situaciones tan dramáticas como el estar perdidos en una isla.7
Cultiva también el teatro, con la obra The Brass Butterfly, estrenada en 1958 y basada en su relato anterior Envoy Extraordinary y la crítica literaria, escribiendo para The Bigman y The killer.7
En su lugar de residencia, Bowerchalke, cerca de Salisbury, entabla amistad con James Lovelock, conocido científico independiente, al que apoya en su teoría de que la vida en la Tierra se comporta como un único organismo, para el que el propio Golding sugiere el nombre de Gaia, la diosa griega de la Tierra.8En 1962 deja su trabajo como profesor para dedicarse a la literatura a tiempo completo, dando conferencias sobre El señor de las moscas y escribiendo ensayos sobre sociología y literatura, recopilados en The Hot Cakes y A moving car.
Tras una experiencia de «sequía creativa» desde 1968 a 1970, publica de nuevo su relato Envoy Extraordinary, junto a otros dos relatos en The Scorpion God (El dios escorpión, 1971) y comienza a escribir un Diario en el que cuenta tanto experiencias personales como sus dificultades creativas.7
En 1980 comienza su trilogía To The Ends Of The Earth,9 donde deja entrever su pasión por el mar y la navegación a través del periplo mundial de su protagonista, Edmund Talbot, y que finalizará entre 1989 y 1991.10
En diciembre de 1992 tiene que ser intervenido de un melanoma maligno en la cara, del que es operado satisfactoriamente. Comienza a escribir una nueva novela, The Double Penetration (La lengua oculta, ambientada en Delfos durante el Imperio romano),11 que deja inacabada al morir de un infarto el 19 de junio de 1993 y se publica post-mortem en 1996.12 Está enterrado en el cementerio de Bowerchalke, Reino Unido.
[editar]
Es galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1983. En el anuncio de la elección, el jurado del Premio Nobel compara a Golding con Herman Melville en estos términos:
Las novelas e historias de William Golding no son sólo sombrías enseñanzas morales u oscuros mitos sobre el mal y las fuerzas de traición y destrucción. También son relatos llenos de aventuras y color que pueden ser disfrutados como tales, por su alegre narrativa, inventiva y emoción. Sus obras, con la perspicacia de la narrativa realista, y la diversidad y universalidad del mito, iluminan la condición humana del mundo actual.13
En 1970 se presentó como candidato a canciller de la Universidad de Kent en Canterbury, pero perdió frente al político y líder del partido liberal Jo Grimond.14
En 1988 fue nombrado sir, caballero de la Orden del Imperio Británico por la reina Isabel II y en 1992 doctor honoris causa por la Universidad de Oviedo, España.15
Su obra Darkness Visible ganó el premio James Tait Black Memorial en 1979 y Rites of Passage consigue en 1980 el premio Booker del Reino Unido.16
Escritor y poeta inglés, William Golding nació en Newquay el 19 de septiembre de 1911. Está considerado como uno de los grandes autores en lengua inglesa del s.XX.
De familia muy activa social y políticamente, Golding estudió en Oxford literatura inglesa, publicando su primer poemario en 1934. Tras la Segunda Guerra Mundial, en la que participó como miembro de la marina británica, logró publicar en 1954 su primera y más conocida novela, titulada El señor de las moscas.
A partir de esta obra, Golding pasa a dedicarse a la literatura y a desarrollar varias teorías tanto políticas como sociales y literarias relacionadas con El señor de las moscas. Del resto de su obra destacan obras como Martín el náufrago o la trilogía de los Ritos de Paso.
Entre otros premios y galardones, Golding logró el Premio Nobel de Literatura en 1983 por su capacidad para unir tanto la oscura realidad del ser humano con un vibrante espíritu de aventuras. Cinco años más tarde fue ordenado Caballero de la Orden del Imperio Británico.
William Golding murió en Perranaworthal el 19 de junio de 1993, dejando inacabada su última novela, La lengua oculta.
Editor: SERBAL
Colección
(Avatares)
ISBN: 8476280203
1986, Barcelona. Cartone con sobrecubierta. Muy buen estado.
223 pp. 22,5×15 cm. 1a edición. Contenido: Del viaje de los Golding en un crucero a motor por el Nilo sale este diario extraordinariamente entretenido y divertido. En él, el recién premio Nobel de Literatura 1983 da cuenta del Egipto del pasado y del presente, los hechos de su tripulación y la vida cotidiana en el Nilo.
VIAJES EGIPTO MEMORIAS DIARIO ESCRITOR BRITANICO.
Casa blanca guión original Pablo Sánchez Libros Antiguos, Raros y Curiosos – Bellas artes, ocio y coleccion – Cine buena calidad
Libros antiguos (hasta 1936), raros y curiosos – Literatura – Ensayo
Estado del lote: Bueno (muy pocas señales de uso)
Rústica. Condición: Muy buen estado. Col. Azanca, 4. Estos relatos, los relatos de Gonzalo Suárez (Oviedo, 1934), son, con seguridad, lo más inquietante, sorprendente y genial que ha producido la literatura no-oficial española de los últimos años, equiparables tan sólo a las historias de Poe, Lovecraft o Bierce: Suárez es lo más próximo a la idea de «escritor maldito» que hayamos dado al mundo de las letras en este país, y tanto sus libros como sus películas hacen uso de un sentido lúcido del pensamiento, de una especial lógica diabólica, que crean un universo personalísimo que arrastra al lector -o al espectador- , lo llevan a su campo, juegan con él y terminan liberándolo con un habilidoso guiño final o manteniéndolo, sin esperanza, en su desasosiego. En Trece veces trece, el malabarismo combinatorio de raciocinio puro y sugestión inconsciente alcanzan, en nuestra opinión, su grado más elevado, y esta es la razón por la que AZANCA ha decidido incorporar el libro a su catálogo, tratando de llevar de nuevo al público un escritor que, pese a que parece haber abandonado la escritura por la cámara, está llamado a ser ampliamente reconocido como lo que es: una figura de primera línea, que ha ejercido y seguirá ejerciendo notable influencia -influencia que habría que calificar de subterránea, pues parece haber pasado desapercibida a ojos de la mayoría de la critica, quizás por ignorancia- en los autores de aparición más tardía, y que ha servido de pie para guiones de cine propios y ajenos. La obra de Suarez, pese a los esfuerzos realizados por un reducido sector intelectual, permanece virtualmente desconocida del gran público y silenciada por la crítica en general, aunque ha sido valorada al máximo por los pocos que la han leído y reiteradamente citada, entonces, como caso ejemplar: es, de hecho, una obra para iniciados, para adeptos que se pasan de unos a otros los pocos ejemplares a mano, algo mágico y maravillante. Confiamos en que este nuevo intento de desvelarla se verá coronado por el éxito y la luz, que no hay motivos para la oscuridad y la catacumba. Trece veces trece se publicó por primera vez en 1963. Es una colección de lo que su autor llama «mentiras de verdad», historias de muertos, dementes y aparecidos -o todo lo contrario-, de terror, angustia o humor negro. Del absurdo mundo en derredor. Una colección alucinada y alucinante.
de Kenizé Mourad (Autor), Mauricio Wacquez (Traductor)
Kenizé Mourad relata con emoción y hondura la historia de su madre, su propia historia.
Estambul, 1918: esta historia comienza en la corte del último sultán del Imperio otomano. La princesa Selma tiene siete años cuando ve cómo se desmorona su mundo. Condenada al exilio, la familia del sultán se traslada a Líbano. Éste será el principio del complicado viaje que Selma hará a lo largo de su azarosa vida, un camino que la conducirá a la India y a París en el que encontrará al amor de su vida… y lo perderá para siempre. De parte de la princesa muerta es una novela inolvidable que ha cautivado a millones de lectores de todo el mundo. K
Kenizé Mourad relata con emoción y hondura la historia de su madre, su propia historia.
Estambul, 1918: esta historia comienza en la corte del último sultán del Imperio otomano. La princesa Selma tiene siete años cuando ve cómo se desmorona su mundo. Condenada al exilio, la familia del sultán se traslada a Líbano. Éste será el principio del complicado viaje que Selma hará a lo largo de su azarosa vida, un camino que la conducirá a la India y a París en el que encontrará al amor de su vida… y lo perderá para siempre.
Biblia de la Comunidad Cristiana – Edición Pastoral Católica. Edición revisada. Nacida en 1971 como resultado de la preocupación pastoral del sacerdote francés Bernardo Hurault, la Biblia de la Comunidad Cristiana es una traducción muy precisa de los textos bíblicos hebreos y griegos al lenguaje real utilizado por la gente común. ¡Esta Biblia popular y fácil de leer está disponible nuevamente! Edición compacta de bolsillo, 4.5″ x 6.5″, con pestañas de índice y cinta… .Christian Community Bible – Catholic Pastoral Edition. Revised edition. Born in 1971 as a result of the pastoral concern of the French priest Bernardo Hurault, the Christian Community Bible is a very accurate translation from the Hebrew and Greek biblical texts to the real language used by ordinary people. This popular, easy to ready bible, available once again! Compact Pocket Edition, 4.5″ x 6.5″, with index tabs and ribbon. Red hardcover.
Libros antiguos (hasta 1936), raros y curiosos – Literatura – Ensayo
Barcelona, Crítica, 1983. Primera edición en España. Colección Serie general-Estudios y ensayos. Rústica. 244 págs. Traducción de Carlos Elordi.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.