Descripción
Manuel Leguineche Bollar (Vizcaya, España), 28 de septiembre de 1941. Periodista y escritor español. Estudia Periodismo en el País Vasco. Se inicia en el ejercicio profesional en el semanario Gran Vía. Posteriormente, ingresa en el Norte de Castilla que preside Miguel Delibes. Más tarde da el salto a Televisión Española. Es fundador de las agencias de noticias Colpisa y Fax Press. Como reportero ha cubierto numerosos conflictos como la Guerra de Argelia, el conflicto entre India y Pakistán, la Guerra de Vietnam, Libano, Nicaragua, etc. Como escritor posee una nutrida bibliografía de títulos (más de veinte). Su debut literario tiene lugar en 1978 con ‘El Camino Más Corto. La mayoría de títulos son fruto de su experiencia en enfrentamientos bélicos y políticos. Sirvan de ejemplo ‘El Estado del Golpe (1982), ‘Yugoslavia Kaputt (1992), ‘En el Nombre de Dios: el Islam Militante, los Árabes, las Guerras del Golfo (1992), ‘Los Ángeles Perdidos (1996) y Premio Espasa de Ensayo, ‘Yo Pondré la Guerra (1998), ‘Apocalipsis Mao: una Visión de la Nueva China (1999). En los últimos tiempos, ha escrito ‘Gibraltar (2002), ‘Madre Volga (2003), ‘El Viaje Prodigioso (2005) y ‘El Club de los Faltos de Cariño(2007), Premio Euskadi y Distinción Lan Onarri. Como periodista ha recibido casi todos los premios del sector. El Nacional de Periodismo en 1980, el Cirilo Rodríguez, el Julio Camba, Ortega y Gasset.
26,00 €
dimensiones | 245 págs. 18 x 11. |
---|
Alianza Editorial – 9788420674209
Busca una lupa grande y descubre con el rey de las cosas pequeñas qué pata de la realidad es la que cojea hoy.
¿Por qué los mayores construyen los columpios siempre encima de un charco?
—–
Imaginaos a los pobres Adán y Eva la primera vez que van al cuarto de baño, que no sabían nada, y al terminar se encuentran con el pastel…
-Eva, ¿me dejas tu hoja de parra?
-¿Para qué la quieres?
-No, es que… creo que se me está saliendo el barro de dentro.
—–
Todo el mundo sabe que las mochilas se inventaron para que a los niños, al salir del colegio, no se los lleve el viento. Como los niños pesan poco y tienen una imaginación eólica, o los lastras con Matemáticas y Física, o al salir del cole se vuelan, como María Sarmiento.
Catherine se siente furiosa. Acostumbrada a dar órdenes y a hacer su santa voluntad, ha visto su suerte totalmente cambiada. Ahora es una asustada inglesa en las tierras altas de Escocia, una dama delicada en un país de gentes rudas y rebeldes, y para colmo está prisionera. Cameron, el responsable de su desgracia, es un hombre sin escrúpulos, y ella le detesta, aunque en ocasiones le resulta imposible apartar la mirada de él, y su voz profunda le causa escalofríos.
UN PELIGROSO JUEGO DE SEDUCCIÓN
¿Cómo podía adivinar la hermosa Catherine Ashbrooke que su juego de seducción acabaría en un duelo y en un matrimonio forzoso con un desconocido de insolente mirada? En pocas horas se ha visto apartada de su hogar y se ha convertido en la esposa involuntaria de Alexander Cameron, un hombre peligroso y atractivo, un fugitivo de la justicia, temido y adorado por igual. Incapaz de decidir cuáles son sus verdaderos sentimientos, Catherine se oculta bajo una capa de orgullo y desdén.
UNA PROMESA DIFÍCIL DE CUMPLIR
Con Catherine, la bella inglesa ganada en un duelo, Alexander Cameron ha vuelto a sentir emociones que creía olvidadas. Sin embargo, tiene obligaciones que cumplir en Escocia, ahora agitada por aires de rebelión, y le ha prometido a Catherine que la devolvería a su hogar sana, salva… y libre de un matrimonio no deseado. Le resultará difícil cumplir esta promesa, porque hacía tiempo que ninguna mujer embriagaba sus sentidos con su sola presencia, el olor de su piel…
Oscar Wilde
BIBLIOTECA NUEVA – 9788470309632
PolíticaFormas de organización política
Este volumen recoge una serie de ensayos, notas periodísticas y cartas que Wilde publicó para desasosiego de no pocos de sus contemporáneos y que todavía hoy deslumbran por su sorprendente actualidad. Siembre entre el ámbito de lo ético y el de lo estético, entre la esencia de la libertad generada por la capacidad de autoexpresión y el compromiso social que le permite aproximarse al individuo para estudiar su potencial de realización artística.
Tiempo de lectura:
Ed. Icomem. Rústica. 316 pags. 17 X 24cm. Índice: Consecuencias jurídicas de los delitos y de las faltas. La inhabilitación, la privación de libertad y otros. Responsabilidad contractual o extracontractual objetiva o subjetiva. Otros catorce articulos….
Estado del lote: Muy Bueno (nuevo o como nuevo, sin señales de uso)
Berkman, Alexander
El ABC del comunismo libertario. – 1a ed. – Buenos Aires :
Libros de Anarres: LaMalatesta ; Tierra de fuego, 2009.
90 pp. ; 20×12 cm. – (Utopía libertaria)Traducido por: Marcos Ponsa González-Vallarino
ISBN 978-987-1523-07-8Preámbulo a esta edición
Chris Ealham
Nacido Ovsei Osipovich Berkman en Vilna (Lituania) el 21
de noviembre de 1870, en una familia judía rica, vivió desde muy
joven en San Petersburgo, donde adoptó el nombre de Alexander,
aunque sus amigos le conocían como Sasha. En San Petersburgo
le infl uyó mucho su tío Mark Natanson, líder revolucionario y
fundador del famoso grupo Narodnik, el “Círculo Chaikovski”,
que acabaría incluyendo entre sus miembros a Piotr Kropotkin.
Desde muy joven, Berkman mostró un fuerte radicalismo y
una gran capacidad para expresarlo por escrito: con sólo doce
años lo castigaron en el colegio por escribir un ensayo titulado
Dios no existe. Después de la muerte de sus padres, con dieciséis
años, emigró a Estados Unidos, un país sacudido por la revuelta
de Haymarket y el asesinato judicial de cuatro anarquistas.
Se estableció en el Lower East Side de Nueva York, el barrio
por excelencia de los inmigrantes pobres, sobre todo de Europa
occidental, con unas condiciones sociales infames y donde la
densidad de población era una de las más altas del mundo.
Emma Goldman nos habla del Berkman de aquella época,
cuando el escritor tenía solo diecinueve años: “Era poco más
que un niño… pero con el cuello y el pecho de un gigante”.
Empujado por las circunstancias que lo rodeaban y por su
profundo espíritu de justicia, tardó poco en unirse al movimiento
libertario y acabó convirtiéndose en uno de los anarquistas más
importantes de la historia de Estados Unidos.
Según algunos testimonios, Berkman había decidido volver
a Rusia para sumarse a la lucha clandestina contra el zarismo,
cuando unos hechos sangrientos en Homestead, Pennsilvania, en
1892, cambiaron el rumbo de su vida para siempre. En esa localidad surgió un confl icto entre sindicalistas y la Acerería de Carnegie.
La empresa se negó a negociar con los huelguistas y declaró un
lock-out en un intento de romper el poder del sindicato.
El director de la empresa, Henry Clay Frick, contrató los
servicios de los pistoleros de la agencia Pinkerton, especializados en perseguir sindicalistas por todo EE.UU. Poco después
de llegar a Homestead, los Pinkerton mataron a diez sindicalistas. La noticia se extendió como la pólvora por todo el país.
1. Comunismo. 2. Anarquismo. I. Ponsa González-Vallarino,
Marcos, trad. II. Título
“Sobre este título” puede pertenecer a otra edición de este libro.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.