Descripción
Manuel Leguineche Bollar (Vizcaya, España), 28 de septiembre de 1941. Periodista y escritor español. Estudia Periodismo en el País Vasco. Se inicia en el ejercicio profesional en el semanario Gran Vía. Posteriormente, ingresa en el Norte de Castilla que preside Miguel Delibes. Más tarde da el salto a Televisión Española. Es fundador de las agencias de noticias Colpisa y Fax Press. Como reportero ha cubierto numerosos conflictos como la Guerra de Argelia, el conflicto entre India y Pakistán, la Guerra de Vietnam, Libano, Nicaragua, etc. Como escritor posee una nutrida bibliografía de títulos (más de veinte). Su debut literario tiene lugar en 1978 con ‘El Camino Más Corto. La mayoría de títulos son fruto de su experiencia en enfrentamientos bélicos y políticos. Sirvan de ejemplo ‘El Estado del Golpe (1982), ‘Yugoslavia Kaputt (1992), ‘En el Nombre de Dios: el Islam Militante, los Árabes, las Guerras del Golfo (1992), ‘Los Ángeles Perdidos (1996) y Premio Espasa de Ensayo, ‘Yo Pondré la Guerra (1998), ‘Apocalipsis Mao: una Visión de la Nueva China (1999). En los últimos tiempos, ha escrito ‘Gibraltar (2002), ‘Madre Volga (2003), ‘El Viaje Prodigioso (2005) y ‘El Club de los Faltos de Cariño(2007), Premio Euskadi y Distinción Lan Onarri. Como periodista ha recibido casi todos los premios del sector. El Nacional de Periodismo en 1980, el Cirilo Rodríguez, el Julio Camba, Ortega y Gasset.
26,00 €
dimensiones | 245 págs. 18 x 11. |
---|
Acerca de este artículo
Sholojov, Miguel Lucharon por la patria Madrid, Edaf, 1970. Tapa dura símil piel con dorados. 11,5x19cm. 270 págs. Muy buen estado. este ISBN 13: 9788475301518. pertenece a otra edicion o libro tapa DURA. Condición: Bueno. Estado de la sobrecubierta: Bueno. Libro de segunda mano en buen estado. Páginas algo amarilleadas. .\nOBRAS MAESTRAS DE LA LITERATURA CONTEMPORANEA.El autor exalta el heroísmo de los soldados soviéticos que libraron la Gran Guerra Patria contra el invasor nazi. Libros.
berbo Divino. 1999. 22 cm. 505 p. il. Encuadernación en tapa blanda de editorial ilustrada. En el lomo: 7. Pedro R. Santidrián. Bibliografía: p. [487]-491.
En 1501, Leonardo da Vinci viaja a Roma a petición de César Borgia. Le acompaña su ahijado y discípulo Salaì, y su misión consiste en desenmascarar al grupo de intelectuales y políticos que hay detrás de la conspiración contra el Papa español, Alejandro VI. A cambio, César Borgia le promete una posición privilegiada en el entorno artístico de la ciudad papal. El maestro, desencantado de su Florencia natal por no recibir el reconocimiento que considera merecer, ve en la propuesta de Borgia un trampolín a la fama y la acepta gustoso. Pero en Florencia hay quien desconfía del repentino interés de Leonardo por el estudio in situ del arte clásico (la versión oficial del viaje) y encarga al joven Salaì que espíe e informe puntualmente de todos los movimientos de su maestro. Salaì, jovenzuelo avispado y sin demasiados escrúpulos, inicia de este modo una correspondencia que desvelará no sólo las mentiras que se esconden tras el complot por deshonrar al Papa Borgia, sino la falsa realidad intelectual del gran maestro del Renacimiento.
El jurado se ha retirado a deliberar. Marta Ritchter la abogada defensora puede estar satisfecha: su defendido el acaudalado Elliot Sterre procesado por la muerte de un mendigo quedará libre de cargos. Entonces Sterre mimado por la fortuna y apasionado del estratega chino Sun Tzu suelta la bomba en realida mató al mendigo deliberadamente no en defensa propia como había asegurado. Lo asesinó lo cual convierte a Marta en responsable…
|
SI NECESITAS MAS INDICES DEL LIBRO PUEDES PEDIRLOS DADO SU EXTENSION PUBLICO UNA PARTE
Estado del lote: Normal (con señales de uso
“Sobre este título” puede pertenecer a otra edición de este libro.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.