Descripción
Número de páginas:272
Fecha de lanzamiento:20/09/2002
Plaza de edición:Barcelona
14,00 €
formato | 272 paginas |
---|
Reseñas
Dios ha roto su silencio y en Cristo ha manifestado al hombre su designio inaudito de establecer con él una comunión de vida. En esto consiste la revelación, acontecimiento decisivo para la fe y fundamento de toda investigación teológica. De ahí que su estudio constituye una prioridad tanto desde un punto de vista apologético, que reflexiona sobre el hecho y los signos de la revelación, como desde una perspectiva dogmática, que busca descubrir su naturaleza, sus dimensiones y su profundidad.
Esta obra quiere ser una contribución a la dogmática de la revelación. Busca la inteligencia de la fe apoyándose en la Escritura y en la tradición, en la predicación y en la liturgia de la Iglesia. Responde además a las inquietudes de nuestra época, que desea devolver a la palabra de Dios el puesto de honor que le pertenece en la fe y en la vida cristiana, y conecta con las preocupaciones ecuménicas, el poner en el centro esta Palabra.
René Latourelle (Montreal 1918), miembro de la Compañía de Jesús, es doctor en historia y en teología, y ha ejercido como profesor de teología en la Universidad Gregoriana de Roma. Autor de numerosos libros, su investigación se ha centrado en el campo de la teología fundamental.
ESPAÑOL: Teología del Apocalipsis.
Dios ha roto su silencio y nos ha revelado en Cristo su designio de entrar en comunión de vida con nosotros. Esta revelación es un acontecimiento decisivo en nuestra fe y el fundamento de toda investigación histórica.
Rústica. Buen estado. 253 pg. La ciencia ha ido acumulando, por fin, convincentes pruebas circunstaciales de que seguimos viviendo tras la muerte. Parapsicología. Esoterismo. Ocultismo. Fenómeno paranormal
Estado del lote: Bueno (muy pocas señales de uso)
Solo ligeramente amarilla las hojas por el resto buena calidad
Referencia:
![]() Coleccción ANAQUEL DE POESÍA, nº 31 CICATRICES DE ASFALTO en este título se condensa la esencia de los versos que vertebran este poemario: CICATRICES porque los personajes que circulan por ellos las llevan en su interior e, incluso, en su exterior en algunos casos. Cicatrices que han nacido de preguntas, búsqueda, pérdida, desencuentro, de amar al prójimo sin uno mismo. Pero la presencia de una cicatriz implica supervivencia a la herida que la causó, nos encontramos por tanto, ante personajes valientes y perseverantes, personajes que luchan, que aprenden a base de equivocarse. DE ASFALTO, porque el escenario donde se desarrollan los poemas es la ciudad, concretamente, Madrid, en un tiempo en que todo era posible (como tan bellamente ha sabido concretar Jesús Urceloy en el prólogo-carta que precede a este poemario). Cicatrices y asfalto para describir una ciudad de autobuses y lluvia, soledad y voces perdidas en la nostalgia, en el surrealismo de la vida cotidiana. MARÍA JOSÉ CORTÉS regresa a la poesía con este bellísimo libro —trabajado con precisión de orfebre—y en donde las palabras agudizan la conmoción de saberse solo, de reconocer la derrota, de manifestar que todos buscamos un cobijo dentro de la herida de la gran ciudad. LA SOLEDAD Estado del lote: Normal (con señales de uso normal) |
![]() |
Una parodia de la España actual, un retrato
Palabras clave:
de Gran Bretaña. Oficina Central de Información (Autor)
Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)
Editorial: El Mundo de Los Viajes, 2000
Título: Guías visuales de España 3. Galicia
Editorial: El Mundo de Los Viajes Barcelona. Edit. Gil Sylvestre Miserachs Comunicación. Imp. Printer. 2000. 23×12 cm. 320 págs. Ilust. a color. # guías.
Año de publicación: 2000
Encuadernación: Rústica.
Condición: Buen estado.
Tipo de libro: Libro GALICIA. LAS GUIAS VISUALES DE ESPAÑA Nº 3 ; Editorial: EL PAÍS AGUILAR ; Año de edición: 2000 ; ISBN: 978-92-0-413608-1 ; Páginas: 320 ; Encuadernación: Rústica ( …
Valoraciones
No hay valoraciones aún.