Descripción
Número de páginas:272
Fecha de lanzamiento:20/09/2002
Plaza de edición:Barcelona
14,00 €
formato | 272 paginas |
---|
80 páginas
«Escúchame, Huck, porque tengo que decirte algo verdaderamente curioso. Hasta el momento en que salimos tú y yo anoche, la familia nada sabía del asesinato de Jake Dunlap. Pero los hombres que persiguieron a Hal Clayton y Bud Dixon lógicamente debieron extender rápidamente la noticia, y todos los que se enteraron a su vez debieron ir de casa en casa con el afán de ser los primeros en contarlo, porque, ¡qué diablo!, al fin y al cabo, no tendrán en muchos años nada más interesante de qué hablar. Todo esto, Huck, es muy extraño y no acabo de comprenderlo».
Tom Sawyer, detective (1896), es una secuela de Las aventuras de Tom Sawyer (1876) y Las aventuras de Huckleberry Finn (1884), libros con los que Mark Twain se ganó el aprecio de los lectores más jóvenes. En esta obra, llena de humor e influida por las novelas de Conan Doyle, el joven Tom —cual Sherlock Holmes— intenta resolver un misterioso asesinato y tendrá como su auxiliar a Huckleberry, que remeda a Watson.
Museo Cerralbo guía de los museos de España consuelos Sanz pastorMuseo Cerralbo. Guías de los museos de España. Consuelo Sanz Pastor y Fernández de Pierola. ISBN 13: 9788474832488.
El Museo Cerralbo es un museo nacional español con sede en Madrid (España) y que alberga la antigua colección privada de obras de arte, objetos arqueológicos y demás antigüedades reunida por Enrique de Aguilera y Gamboa (1845-1922), XVII marqués de Cerralbo, quien ejerció la política, pero, sobre todo, es recordado por su faceta como historiador y promotor de diversas excavaciones arqueológicas. El Cerralbo se considera un «museo de ambiente», es decir, presenta la singularidad de ser uno de los escasos palacios decimonónicos madrileños que todavía conserva su decoración original.2
El marqués falleció en 1922 y, en su testamento, legó la gran mayoría de sus piezas de arqueología al Museo Arqueológico Nacional y al Museo Nacional de Ciencias Naturales,3 así como el resto de su colección y el palacio que la custodia —construido entre 1883 y 1893 por Alejandro Sureda, Luis Cabello Asó y Luis Cabello Lapiedra, sucesivamente—,4 al Estado, que aceptó el legado testamentario por real orden de 10 de abril y 24 de septiembre de 1924. Diez años después, se constituyó la Fundación Museo Cerralbo (O. M. de 22 de marzo de 1934).5 En su interior, se conservan más de 50000 objetos, entre antigüedades, esculturas, mobiliario, diversas artes decorativas, dibujos y grabados o pinturas, donde sobresalen grandes nombres como El Greco, Zurbarán, Bronzino, Tintoretto o Van Dyck.
El edificio, inaugurado como museo en 1944 y declarado Monumento Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural en 1962, ha sido sometido a diversas obras de ampliación y mejora; la última de ellas fue desde el verano de 2006 hasta diciembre de 2010, permaneciendo cerrado cuatro años para su total modernización.3 En 2023, el Museo Cerralbo recibió un total de 165 167 visitas.1
El museo es de titularidad estatal y de gestión directa del Ministerio de Cultura y Deporte. Orgánicamente depende de la Dirección General de Bellas Artes, concretamente de la Subdirección General de Museos Estatales.5
[editar]
El Museo Cerralbo custodia la colección que formó Enrique de Aguilera y Gamboa, marqués de Cerralbo, en su propio palacio, el cual cumpliría la función de residencia donde disponer las colecciones que integrarían el futuro museo. Tanto el palacio como la propia colección fueron donados al Estado español en 1924, quien aceptó el legado testamentario, por Reales Órdenes, el 10 de abril y 24 de septiembre de ese año. La mayor parte de su colección fue reunida en los viajes del marqués y su familia por Europa; así, por ejemplo, la mayoría de pinturas, esculturas y dibujos de la colección proceden de una sola casa de subastas, el Hôtel Drouot de París. A la formación de su colección contribuyeron notablemente su esposa, doña Inocencia Serrano y Cerver, y sus hijos, don Antonio y doña Amelia del Valle y Serrano, marqueses de Villa-Huerta.6
El verdadero amor nunca muere.
Hay personas que esperan toda la vida para encontrar a su alma gemela, pero ese no es el caso de Holly y Gerry. Se conocían desde el instituto, y sentían como si siempre hubiesen estado juntos. El uno podía acabar las frases del otro, e incluso cuando discutían lo hacían riendo.
Holly pensaba que no podría vivir sin Gerry. Pero tres meses después de su muerte, recibe un misterioso paquete. Él le ha dejado una serie de cartas, en las que, con ternura, sabiduría y humor, la anima a seguir adelante.
Holly pronto se dará cuenta de que la vida está para vivirla, pero que es mucho más bonita si hay un ángel que te hace compañía.
Una historia de amor imperecedera e inolvidable que conquistó a millones de lectores en todo el mundo y que llegará al corazón de las nuevas generaciones.
La crítica ha dicho…
«Un debut sensacional que demuestra que el amor verdadero no muere jamás.»
Cosmopolitan
«Lea este libro, es fenomenal.»
Boston Herald
«Fresca y divertida.»
Marie Claire
Benito Pérez Galdós
MARE NOSTRUM COMUNICACION – 9788495509673
Novela contemporáneaNarrativa española
En Misericordia (1897), Benito Pérez Galdós hizo una novela realista centrada en ambientes muy concretos del Madrid finisecular: los mendigos con sus miserias y pasiones junto a una burguesía decadente y arruinada. Escrita en unos años en que el destacado narrador canario experimentó una gran evolución, éste ensayó en ella nuevas formas narrativas para trasmitir un mensaje de armonía personal y de generosidad social. Con tal finalidad, Galdós integró espiritualismo y naturalismo, psicología y sociedad, fantasía oriental y testimonio colectivo… En este magnífico cuadro de época destacan la variedad psicológica de los personajes, entre los cuales sobresale la inolvidable Benina, la maestría en la captación de sus lenguajes característicos y la viveza de las descripciones. El estudio, notas, apéndices y cuadros cronológicos, valioso complemento de la presente edición de esta cima de la narrativa galdosiana, facilitan su cabal interpretación. Cierra el libro un plano desplegable del Madrid de la época que permite localizar las andanzas urbanas de los personajes
Tiempo de lectura:
ALIANZA EDITORIAL – 9788420673745
Historia de EspañaEstudios generales
tapa blanda. Condición: Bien. Geografía de América del Norte y Central. N.Y. Guías con información práctica y descriptiva. (917.47 N.Y. (036)) Anaya. Madrid. 1993. 23 cm. 182 p. il. col., plan. Encuadernación en tapa blanda de editorial ilustrada. Editor de proyecto, Luis Bartolomé ; traducción, Pilar del Peral. Guía completa para viajeros. Índices. Nueva York. Guías turísticas. Bartolomé Garrido, Luis. 1954- . ISBN: 8420749001
Valoraciones
No hay valoraciones aún.