Descripción
85,00 €
Librería: Hamelyn, Madrid, España
(vendedor de 4 estrellas) Calificación del vendedor: 4 de 5 estrellas
Antiguo o usado – Tapa dura
Condición: Aceptable. : El hombre que sabia demasiado, del cine, de los espectadores y de sus actrices, en una biografia definitiva – Con fotografias en negro fuera de texto – EAN: 9788447355839 Tipo: Libros Categoría: Biografías, diarios y hechos reales|Biografías y autobiografías Título: Alfred Hitchcock; la Cara Oculta Del Genio Autor: Donald Spoto| Biografia Editorial: RBA (1 enero 2007) Idioma: ES Formato: Tapa dura Año de publicación: 2007.
En la vida hay experiencias e historias de todo tipo. Algunas de ellas son fácilmente comprensibles, otras preocupantes e incluso a veces sorprendetes. Pero la mayoría lo que son para nosotros es desconocidos… Más allá de la cotidianidad tras la vida aparentemente tranquila y normal de cada uno hay un mundo lleno de sentimientos de frustraciones y de misterios por descubrir.
Título: | Adolfo Muñoz Alonso , Filosofía a la intemperie, Organización Sala Editorial,, S. A., Madrid, 1973, 336 pp. |
Autor: | Sacchi, Mario Enrique |
Palabras clave: | RESEÑAS; PENSAMIENTO FILOSOFICO; Muñoz Alonso, Adolfo |
Fecha de publicación: | 1974 |
Editorial: | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
Cita: | Sacchi, M. E. Adolfo Muñoz Alonso , Filosofía a la intemperie, Organización Sala Editorial,, S. A., Madrid, 1973, 336 pp. [en línea]. Sapientia.1974, 29 (111). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16000 |
Resumen: | La persistente y creciente presencia del Profesor Muñoz Alonso en el panorama filosófico español ha justificado la reunión de numerosos artículos en el volumen que se señala en el epígrafe. La recolección de lbs pequeños escritos aquí publicados —veintisiete en total— sirve para comprobar hasta qué punto el actual rector de la Universidad de Madrid ha conseguido un puesto de preeminencia entre sus pares de la Madre Patria. Los artículos incluidos en este libro son, ciertamente, elementos heterogéneos en muchos sentidos: en extensión, en sus fechas de composición (que no se mencionan) , en las circunstancias en que vieron la luz, en su interés filosófico y hasta en algunos aspectos de orden estrictamente doctrinal. No cuesta gran esfuerzo coincidir con Yela Utrilla en que el mis fecundo por su contenido y por su desarrollo es el trozo que ha terminado por contagiar su tenor al mismo título del libro: “El hombre a la intemperie” (pp. 15-38) , según lo confiesa Muñoz Alonso en el prólogo (p. 8) . Pero allí es, quizás, el lugar en donde se pueden plantear con mayor énfasis las discusiones sobre la teoría antropológica del autor que llega a comprometer hasta el giro de su metafísica. En efecto, desde el enfoque tomista resulta sumamente arduo comprender la actitud de una filosofía que proclama abiertamente que “el único ente que es, es el hombre”, y que “solamente el hombre ‘es’ si la libertad es ‘su ser”‘ |
España | |
Siglo XX | |
ISSN: | |
Disciplina: | FILOSOFIA |
Derechos: | Acceso abierto |
Fuente: | Sapientia Vol.29, No.111, 1974 |
Aparece en las colecciones: |
Filosofía a la intemperie, de Adolfo Muñoz Alonso … Portada de Perellón. Organización Sala Editorial, 1973. ISBN: 843580044X.
|
La filosofía es un modo de ver la densidad de la realidad. Platón pensaba que la inteligencia podía ir subiendo desde las cosas más pequeñas hasta el gran mundo de las ideas. De esto trata este libro, de la filosofía de las pequeñas cosas, de una «filosofía zoom» que medita sobre esos acontecimientos pequeños, desde la altura de un sistema. O que construye un sistema a partir de la humildad de lo real.
Ahí están los reflejos de la luz en un vaso, el encanto de una mirada, la gracia de un movimiento. Son breves epifanías, instantes de belleza. Ortega, que también fue a ratos filósofo zoom reflexionó sobre el hecho de que nos saludemos dándonos la mano, sobre la existencia de soportales en las plazas antiguas, o sobre lo que significa el marco de un cuadro. Bergson dedicó un magnífico libro a estudiar la risa. Y Simone de Beauvoir recordaba el entusiasmo con que Sartre y ella oyeron contar a Raymond Aron que había una filosofía que consideraba importante meditar sobre un cóctel de albaricoque: la fenomenología.
¿Y si en las cosas pequeñas estuviera escondida la verdad de las grandes? ¿Las experiencias transcendentales pueden emerger en lo intranscendente? Un fenómeno cotidiano, como tener algo «en la punta de la lengua», revela los misterios de la memoria. San Agustín creía que el alma humana estaba inquieta porque «tenía en la punta de la lengua» a Dios y no acertaba con la palabra o con la experiencia. Y un gran filósofo francés, Vladimir Jankélévitch, escribió un libro titulado Le Je ne sais-quoi. Un tratado de filosofía mínima, sin duda, como lo es este libro, que pretende articular un sistema filosófico a partir de la fulguración de las pequeñas cosas.
Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)
ALGABA – 9788496107755
MúsicaCompositores e interpretes
Valoraciones
No hay valoraciones aún.