Descripción
10,95 €
El monje que vendió su Ferrari es un bestseller indiscutible que ofrece a los lectores una serie de lecciones sencillas y efectivas sobre cómo vivir mejor. Combinando de forma innovadora la sabiduría espiritual de Oriente con los principios occidentales de éxito y trabajo, muestra, paso a paso, cómo vivir una vida de coraje, equilibrio y alegría.
O Monge que Vendeu o Seu Ferrari é um best-seller inquestionável que oferece aos leitores uma série de lições simples e eficazes sobre como viver melhor. Combinando de uma forma inovadora a sabedoria espiritual do Oriente com os princípios ocidentais de sucesso e trabalho, mostra, passo a passo, como viver uma vida de coragem, equilíbrio, alegria
En 1933 inició estudios de Teología y Filosofía en Roma, donde le sorprendió el 18 de julio de 1936. Obtuvo el doctorado en Teología en 1937. En 1941 consiguió la licenciatura en Filosofía por la Universidad de Murcia y en 1944 el doctorado en esa especialidad por la de Madrid. Filosóficamente es agustiniano-rosminiano, dentro de la escuela espiritualista francesa e italiana contemporánea. En 1946, consiguió por oposición la Cátedra de Fundamentos de la Filosofía de la Universidad de Murcia; en 1956, la de Valencia, y en 1961, la de Historia de la Filosofía en la Universidad de Madrid. En 1958, fundó y co-dirigió la revista de filosofía Avgvstinvs. Es, sucesivamente, doctor honoris causa de la Universidad Católica de Santiago de Chile, profesor extraordinario de la Universidad Católica de La Plata, miembro honorario del Consejo Investigador de la Universidad de Monterrey (México), presidente del Instituto Internacional de Estudios Europeos Antonio Rosmini de Bolzano (Italia) y presidente de la Sociedad Iberoamericana de Filosofía, entre otras distinciones. En los primeros años de la década de 1970, fue nombrado rector de la Universidad Complutense de Madrid. Impartió numerosos cursos en la Universidad Menéndez Pelayo de Santander.
Políticamente, fue explícitamente falangista, y como tal ocupó diversos cargos en el régimen de Franco: consejero nacional de la Falange Española Tradicionalista, el partido único del régimen de Franco, director general de Prensa, procurador en las Cortes franquistas y consejero del reino, así como director de la Escuela Oficial de Periodismo. El exministro falangista Utrera Molina lo catalogó como un “orador brillantísimo, polemista agudo y genial, conversador irónico y tierno, su cultura era vastísima, su inteligencia excepcional y su fidelidad al Régimen [franquista] era de verdad inquebrantable”. En 1956, fue designado por el recentísimo secretario general de la Falange Española Tradicionalista, José Luis Arrese, delegado nacional del Servicio Español del Profesorado (SEP), integrado en la Vicesecretaría de Educación. Su fidelidad al ideario joseantoniano se mantuvo firme durante toda su vida. En 1962, todavía intervino como orador en un ciclo de conferencias de la Tribuna Libre del Círculo José Antonio de Madrid. En 1969, publicó un celebrado libro sobre el pensamiento de José Antonio Primo de Rivera, fundador de la Falange: Un pensador para un pueblo, que obtuvo el Premio Nacional de Literatura. MUÑOZ ALONSO, Adolfo. Presencia intelectual de San Agustín. – Madrid : Librería Editorial Agustinus, 1961. – 232 p., [2] h. ; 20 cm. – Enc. en cartoné,
ALFAGUARA – 9788420465531
Novela contemporáneaNarrativa española
Tu rostro mañana/ 1 Fiebre y Lanza, primera parte de la obra cumbre de Javier Marias, que la critica extranjera ya ha saludado como una de las cimas literarias de nuestro tiempo.
“No deberra contar nunca nada”, empieza por decir el narrador de esta historia, Jaime o Jacobo o Jacques Deza.
Y sin embargo su tarea va a ser la contraria, contarlo todo, hasta lo a#n no sucedido, al ser contratado por un grupo sin nombre que durante la Segunda Guerra Mundial crea el M16, el Servicio Secreto brit#nico, y que a#n funciona hoy en dia de manera tal vez degradada, o acaso ya bajo diferentes auspicios.
El protagonista regresa a Inglaterra, en cuya Universidad de Oxford habia enseñado muchos años atras, “por no seguir cerca de mi mujer mientras ella se me alejaba”. Y alli descubre que, segun Sir Peter Wheeler, viejo profesor retirado “con demasiados recuerdos”, el tambien pertenece al reducido grupo de personas que posee un “don” o maldicion: el de ver lo que la gente hara en el futuro, el de conocer hoy c0mo seran sus rostros mañana, el de saber quienes nos traicionaran o nos seran leales.
Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)
Terenci Moix
En la vida hay experiencias e historias de todo tipo. Algunas de ellas son fácilmente comprensibles, otras preocupantes e incluso a veces sorprendetes. Pero la mayoría lo que son para nosotros es desconocidos… Más allá de la cotidianidad tras la vida aparentemente tranquila y normal de cada uno hay un mundo lleno de sentimientos de frustraciones y de misterios por descubrir.
Barcelona . 1980. Edita Hogar del Libro. 21×13 cm. 1 tomo. 152 pgs. Con fotografías. rúst. Buen estado. . . ISBN 10: 8472790843.
Vivir para vivir siempre : avanza hacia el invierno de tu vida a fuerza de primaveras |
VIVIR PARA VIVIR SIEMPRE es un libro del género POLITICA, RELIGIÓN Y FILOSOFIA de SOCIOLOGIA del autor BORRAS BETRIU, JAIME editado por EDICIONES 29 en el año 1981.
VIVIR PARA VIVIR SIEMPRE tiene un código de ISBN 978-84-7175-191-1 y consta de 152 Páginas. En este caso se trata de formato papel, pero no disponemos de VIVIR PARA VIVIR SIEMPRE
Valoraciones
No hay valoraciones aún.