Descripción
EDICIONES B – 9788466636384
7,00 €
Gene Weingarten y GINA BARRECA
Número de páginas:264
Fecha de lanzamiento:13/12/2004
Plaza de edición:Barcelona
Alto:18.0 cm
Ancho:11.0 cm
PLANETA – 9788408055907
PsicologíaPsicología diferencial
El misterio de los crímenes de la catedral de Florencia
La llegada a Florencia de Bernard Villiers y de su amigo Nikos Pagadakis coincide con una serie de extraños crímenes. Bernard y Nikos trabarán amistad con un joven humanista protegido por Cósimo de Médicis, gracias al cual serán aceptados en el selecto círculo social que rodea a los Médicis. Sus averiguaciones le conducirán hasta las puertas del baptisterio de San Juan: las Puertas del Paraíso, obra maestra de Lorenzo Ghiberti, que encierran la clave para resolver el misterio…
Estado del lote: Muy Bueno (nuevo o como nuevo, sin señales de uso)
Una colección única de más de cuarenta proverbios, entre ellos “Mira antes de saltar” y “Una palabra al sabio es suficiente”, ofrece ilustraciones ingeniosas y coloridas que capturan el ingenio y la sabiduría de estos dichos clásicos.. A word To the wise and other proverbs Johana hurwitz Robert Rayesvsky
Título: | Adolfo Muñoz Alonso , Filosofía a la intemperie, Organización Sala Editorial,, S. A., Madrid, 1973, 336 pp. |
Autor: | Sacchi, Mario Enrique |
Palabras clave: | RESEÑAS; PENSAMIENTO FILOSOFICO; Muñoz Alonso, Adolfo |
Fecha de publicación: | 1974 |
Editorial: | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
Cita: | Sacchi, M. E. Adolfo Muñoz Alonso , Filosofía a la intemperie, Organización Sala Editorial,, S. A., Madrid, 1973, 336 pp. [en línea]. Sapientia.1974, 29 (111). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16000 |
Resumen: | La persistente y creciente presencia del Profesor Muñoz Alonso en el panorama filosófico español ha justificado la reunión de numerosos artículos en el volumen que se señala en el epígrafe. La recolección de lbs pequeños escritos aquí publicados —veintisiete en total— sirve para comprobar hasta qué punto el actual rector de la Universidad de Madrid ha conseguido un puesto de preeminencia entre sus pares de la Madre Patria. Los artículos incluidos en este libro son, ciertamente, elementos heterogéneos en muchos sentidos: en extensión, en sus fechas de composición (que no se mencionan) , en las circunstancias en que vieron la luz, en su interés filosófico y hasta en algunos aspectos de orden estrictamente doctrinal. No cuesta gran esfuerzo coincidir con Yela Utrilla en que el mis fecundo por su contenido y por su desarrollo es el trozo que ha terminado por contagiar su tenor al mismo título del libro: “El hombre a la intemperie” (pp. 15-38) , según lo confiesa Muñoz Alonso en el prólogo (p. 8) . Pero allí es, quizás, el lugar en donde se pueden plantear con mayor énfasis las discusiones sobre la teoría antropológica del autor que llega a comprometer hasta el giro de su metafísica. En efecto, desde el enfoque tomista resulta sumamente arduo comprender la actitud de una filosofía que proclama abiertamente que “el único ente que es, es el hombre”, y que “solamente el hombre ‘es’ si la libertad es ‘su ser”‘ |
España | |
Siglo XX | |
ISSN: | |
Disciplina: | FILOSOFIA |
Derechos: | Acceso abierto |
Fuente: | Sapientia Vol.29, No.111, 1974 |
Aparece en las colecciones: |
Filosofía a la intemperie, de Adolfo Muñoz Alonso … Portada de Perellón. Organización Sala Editorial, 1973. ISBN: 843580044X.
|
Drogas, política y rock & roll
«Mi vida ha sido pintoresca, desde luego, pero yo no me veo contándola como un relato lineal. Para mí lo importante no es lo que yo he ido viviendo, sino que lo verdaderamente interesante es meter esa vida en el contexto de lo que pasaba alrededor.»
El joven José Miguel ya ha terminado la universidad y empieza su etapa como médico en prácticas. España vivía en una dictadura; ir a la universidad franquista era toda una aventura. Hijo de una familia numerosa de clase media, tenía prisa por salir y vivir lo que en este país de tonos grises estaba vedado. El extranjero, como metáfora de libertad, y la farándula, como alternativa de una existencia en tecnicolor, se convierten en opciones al alcance de su mano. A través de ellas, Wyoming descubrirá otro camino que cambiará su destino para siempre. El resultado es un libro de Wyoming memorialístico, pero con un gran componente reivindicativo y mitinero, como ya tuvo en su obra No estamos locos, gran éxito en librerías. En sus páginas hay un interesante retrato de la Transición, de las contradicciones entre la España heredera de la reciente dictadura y la que despertaba a la modernidad de los 80. Las drogas, el sexo, la música… se mezclan con la política y la lucha por encontrar un lugar profesional propio. Una breve historia de la España de la Transición contada desde los personajes cotidianos. Un libro peculiar que mezcla vida, crónica y política
ALFAGUARA – 9788420465531
Novela contemporáneaNarrativa española
Tu rostro mañana/ 1 Fiebre y Lanza, primera parte de la obra cumbre de Javier Marias, que la critica extranjera ya ha saludado como una de las cimas literarias de nuestro tiempo.
“No deberra contar nunca nada”, empieza por decir el narrador de esta historia, Jaime o Jacobo o Jacques Deza.
Y sin embargo su tarea va a ser la contraria, contarlo todo, hasta lo a#n no sucedido, al ser contratado por un grupo sin nombre que durante la Segunda Guerra Mundial crea el M16, el Servicio Secreto brit#nico, y que a#n funciona hoy en dia de manera tal vez degradada, o acaso ya bajo diferentes auspicios.
El protagonista regresa a Inglaterra, en cuya Universidad de Oxford habia enseñado muchos años atras, “por no seguir cerca de mi mujer mientras ella se me alejaba”. Y alli descubre que, segun Sir Peter Wheeler, viejo profesor retirado “con demasiados recuerdos”, el tambien pertenece al reducido grupo de personas que posee un “don” o maldicion: el de ver lo que la gente hara en el futuro, el de conocer hoy c0mo seran sus rostros mañana, el de saber quienes nos traicionaran o nos seran leales.
Universo.
Crítica, España, 2012. 260 pag. Tapa Blanda con solapas. Alguno de los principales científicos exploran el desarrollo de la ciencia, el origen de la complejidad, la naturaleza del tiempo y la estructura del Universo. Podemos destacar a Julian Barbour, Paul Davies et al. Traducción Javier García Sanz. Colección Fronteras del Conocimiento 34.
ISBN: | 9788498924176 |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.