Descripción
EDICIONES B – 9788466636384
7,00 €
Número de páginas:191
Fecha de lanzamiento:20/09/2002
Plaza de edición:Barcelona
Eva Agulló se ha hecho famosa con un libro sobre adicciones. La propia Eva es, en realidad, una adicta. Adicta al alcohol, a la angustia, a la valoración de los otros. En una carta-diario escrita a su hija recién nacida mientras su madre agoniza en el hospital, Eva intenta explicar de qué familia viene para poder imaginar hacia qué familia se dirige.
A caballo entre el pasado, el presente y el futuro, entre Nueva York, Madrid y Alicante, reconstruye la historia nunca contada de la familia Agulló Benayas: los secretos a voces, las herencias, materiales o no, que los padres legan a sus hijos, y cómo para algunos lleva toda una vida aprender a vivirla. Para acabar concluyendo que la vida es, en sí misma, un milagro. Un milagro en equilibrio.
“Sé que cuando tú seas mayor podrás juzgarme igual que yo un día juzgué a mi padre, y eso me aterra, porque pienso que si mis padres no supieron hacer las cosas de otra manera, es más que probable que yo tampoco sepa transmitirte nada válido, que cometa los mismos errores y vuelque en ti mis frustraciones y mis miedos, que no sepa contener mis accesos de mal genio, esconder mis inseguridades y mis neuras, ser refugio ni consuelo cuando me necesites.” Fragmento del libro Un milagro en equilibrio.
Editorial | Editorial Edaf, S.L. |
---|---|
Edición | 1. ed.(1993) |
Páginas | 360 |
Dimensiones | 21×13 cm |
Idioma | Español |
ISBN | 9788476406410 |
ISBN-10 | 847640641X |
Encuadernación | Rústica |
Breton, M. M. Diaz Plaja, Fernando, La Vida Cotidiana en la España Romántica, Editorial Edaf, Madrid, 1993, Crónicas de la Historia (357 pags) [en línea]. Estudios de Historia de España. 1991 | |
En esta obra Díaz Plaja parte de la afirmación de que el romanticismo no tuvo tan corta vida como algunos han querido asignarle y que el siglo XIX se vi6 influenciado y enriquecido por sus aportes en todos los cameos, más allá del piano literario. Ser romántico además de una moda era una cultura, un momento histórico de crisis y alzamientos, de pugna entre el absolutismo que Iba debilitándose frente a los avances liberales, de guerras civiles como las tres carlistas, de cambios sociales con la aparición de nuevos tipos, en la que destacaba una burguesía media que buscaba abrirse paso en una sociedad de apariencias y exquisiteces… |
Otra novela deslumbrante de la autora del bestseller La joven de la perla. Chevalier dibuja un retrato de la vida familiar que expone los prejuicios y defectos de una época cambiante, con un trasfondo de turbulencia social y política en el Londres de principios del siglo XX. “En su siguiente bestseller del New York Times, Chevalier vuelve a pintar una época lejana con una paleta de personajes rica y provocadora. Adornada con las imágenes luminosas que distinguieron a La joven de la perla, Ángeles caídos es otra deslumbrante proeza de este “maestro de las voces” /The New York Times Book Review
La publicidad es cada vez menos patrimonio exclusivo del <>, puesto que han aparecido nuevas ofertas de servicios que han ampliado el abanico de sus especialistas. Expertos que ya no sólo emiten diagnósticos para sus clientes, sino que se implican en la decisión. En una palabra, la publicidad no ha cambiado solamente de imagen: ha cambiado de naturaleza y, con ello, ja variado su relación con la sociedad . Por el peso que ocupa en la determinación de los sistemas de comunicación, ha asumido el papel de interlocutor de los poderes públicos y sus redes de influencia hacen oír su voz por todas partes donde puedan tomarse unas decisiones que limiten el espacio publicitario. Detrás de sus reivindicaciones y dictámenes, la institución publicitaria propone más que nunca un modelo de organización de las relaciones sociales. Como consecuencia, la finalidad de esta obra es dibujar los contornos del nuevo dispositivo publicitario, trazar su génesis y presentarlo en perspectiva.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.