Descripción
EDICIONES B – 9788466636384
7,00 €
«La mejor novela de Umberto Eco desde El nombre de la rosa» (Babelia): «recupera el espíritu irreverente y provocador de la gran literatura» (El Cultural).
«Más irónico que nunca y sumamente divertido.»
Matías Néspolo, El Mundo
«Eco ha gestado una obra realmente maestra.»
La Vanguardia
París, 1897. Un hombre escribe sentado a una mesa en una habitación abarrotada de muebles: es el capitán Simonini, un piamontés afi ncado en la capital francesa que desde muy joven se dedica al noble arte de crear documentos falsos. Caballero sin escrúpulos, misógino y glotón impenitente, el capitán se inspira en los folletines de Dumas y Eugène Sue para dar fe de complots inexistentes, fomentar intrigas o difamar a las grandes figuras de la política europea. Simonini trabaja al servicio del mejor postor: si al principio fue el Gobierno italiano quien pagó por sus imposturas, luego llegaron los encargos de Francia y Prusia, e incluso Hitler acabará aprovechándose de sus malvados oficios…
El cementerio de Praga es una novela histórica fascinante y polémica que recorre medio siglo de conspiraciones y escándalos de la mano de un antihéroe inolvidable. Con ella Umberto Eco conquistó a la crítica, que la saludó unánimemente como su mejor obra de fi cción desde El nombre de la rosa, publicada treinta años antes.
PLAZA JANES – QUINTO CENTENARIO, Barcelona, 1990. Simil piel original editorial. Estado de conservación: Buen estado, sobrecubierta con roces en lomo . 763 pp. 30×24 cm. 1a edición. Ilustrado con abundantes imágenes color y algunas b/n; tablas cronológicas; texto a 4 columnas. Completa síntesis de historia del continente americano a modo de crónica o reportaje periodístico. repertorios biográficos de Gobernadores y Presidentes de los diferentes países americanos. Índice Alfabético. HISTORIA AMERICA LATINOAMERICA NORTEAMERICA
Estado del lote: Normal (con señales de uso normal) sobrecubierta algo tocada pero en general buenaas condiccioenes
La publicidad es cada vez menos patrimonio exclusivo del <>, puesto que han aparecido nuevas ofertas de servicios que han ampliado el abanico de sus especialistas. Expertos que ya no sólo emiten diagnósticos para sus clientes, sino que se implican en la decisión. En una palabra, la publicidad no ha cambiado solamente de imagen: ha cambiado de naturaleza y, con ello, ja variado su relación con la sociedad . Por el peso que ocupa en la determinación de los sistemas de comunicación, ha asumido el papel de interlocutor de los poderes públicos y sus redes de influencia hacen oír su voz por todas partes donde puedan tomarse unas decisiones que limiten el espacio publicitario. Detrás de sus reivindicaciones y dictámenes, la institución publicitaria propone más que nunca un modelo de organización de las relaciones sociales. Como consecuencia, la finalidad de esta obra es dibujar los contornos del nuevo dispositivo publicitario, trazar su génesis y presentarlo en perspectiva.
Un teólogo italiano, Terio, aparece muerto de una forma que recuerda a los suicidios de anacoretas. Dan, investigador privado, recibe la llamada de un abogado, Belzer, que le ofrece una enorme suma de dinero si investiga a Terio.
Descubre que horas antes de morir había contactado con un jesuita del Vaticano, investigaba antiguas sectas y que, al volver de un viaje al Kurdistán, le dijo que había visto al diablo en persona. La secta que investigaba Terio cree que Dios creó el mundo en 7 días y al octavo, cansado, le pasó el mando a Satán. La secta sólo espera que llegue su momento…
Valoraciones
No hay valoraciones aún.