Descripción
EDICIONES B – 9788466636384
7,00 €
Nacido en Bom Jardin de Minas (Brasil). Convertido en Resende (Río de Janeiro), en 1959, cuando cumplía el servicio militar.
Licenciado en periodismo por la Escuela de Periodismo João Austregésilo de Athayde de Río de Janeiro. Bachiller de teología por el Seminario Unido de Ríos de la misma ciudad. Es profesor de teología contemporánea, hermenéutica e historia de la Iglesia cristiana. En 1980 entró en la Academia Evangélica de Letraas y en 1981 recibió el título de ciuidadano Fluminense, otorgado por la Asamblea Legislativa del Estado de Río de Janeiro.
Entre 1974 y 1977 fue pastor en una congregación de las Asambleas de Dios en São Paulo. Redactor primero y director después, de la casa de publicaciones de Brasil. Director de la revista Mensajeiro de Paz, órgano oficial de su denominación, con una tirada de 250.000 ejemplares por entonces. Editó varios libros y colaboró en otros muchos.
Casado con María Lúcia, tienen cuatro hijos y viven actualmente en Estados Unidos, donde se mudó en 1984. Trabajó como pastor en el estado de Rhode Island en la ciudad de Bristol (1984-87), en una iglesia luso-brasileña. Hoy trabaja para la editorial Vida como editor de lengua portuguesa. Es miembro de la comisión revisora permanente de la edición contemporánea de la Biblia João Ferreira de Almeida y de la comisión traductora de la nueva versión internacional de la Biblia en lengua portuguesa.
Desde 1961 escribe artículos en revistas de Portugal y Brasil, especialmente sobre temas de actualidad e interés general
Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)
BIBLIOTECA FUNDAMENTAL DE NUESTRO TIEMPO 15. Witt personaje polisémico símbolo de lo inglés en las relaciones internacionales se sitúa Milagritos Rueda cuya generosidad y compromiso resumen el ambiente popular del ciclo revolucionario. Ambos vienen a formar un dúo cuyo desgaste sentimental agitado por crisis cada vez mayores nos vuelve a llevar al argumento de la insurrección frustrada. Y es precisamente en tal ambiente donde el autor expresa el concepto de hombría sin vacilar en los efectos de dicho carácter en una situación límite. En esa dirección el relato aglomera diversos pasajes de la coyuntura biográfica de Sender comprometido con ideales (morales políticos) muy firmes en las vísperas de la guerra civil.
Publicado por Alianza Editorial, Madrid, 1984
ISBN 10: 8420692158 / ISBN 13: 9788420692159
Idioma: Español Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)
En aquellas tinieblas volumen dos amigos de la historia gitta Sereny Libros Nuevos – Historia – Historia ModernaEste impresionante testimonio surge de las entrevistas de gitta sereny (autora de Albert Speer, su batalla con la verdad y el trauma alemán, entre otras obras) a Franz stangl, comandante de los campos de exterminio de sobibor y de treblinka. Durante más de setenta horas, a partir de 1972, cuando stangl se encontraba en prison tras ser juzgado por genocidio, la autora le entrevistó no solo a él, sino también a miembros de su familia, a sus amigos, a las personas que le encontraron en su escondite en Brasil y a supervivientes de los campos de concentración. A través de ellas el lector se enfrenta a una de las cuestiones fundamentales del Holocausto, la banalidad del mal, el hecho de que actos de tal horror y crueldad fuesen obra de hombres ordinarios. ISBN 13: 9788422501527. Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)
.
URBION – HYSPAMERICA –
Libro antiguo y de ocasionLibro antiguo y de ocasion
Editorial | Editorial Edaf, S.L. |
---|---|
Edición | 1. ed.(1993) |
Páginas | 360 |
Dimensiones | 21×13 cm |
Idioma | Español |
ISBN | 9788476406410 |
ISBN-10 | 847640641X |
Encuadernación | Rústica |
Breton, M. M. Diaz Plaja, Fernando, La Vida Cotidiana en la España Romántica, Editorial Edaf, Madrid, 1993, Crónicas de la Historia (357 pags) [en línea]. Estudios de Historia de España. 1991 | |
En esta obra Díaz Plaja parte de la afirmación de que el romanticismo no tuvo tan corta vida como algunos han querido asignarle y que el siglo XIX se vi6 influenciado y enriquecido por sus aportes en todos los cameos, más allá del piano literario. Ser romántico además de una moda era una cultura, un momento histórico de crisis y alzamientos, de pugna entre el absolutismo que Iba debilitándose frente a los avances liberales, de guerras civiles como las tres carlistas, de cambios sociales con la aparición de nuevos tipos, en la que destacaba una burguesía media que buscaba abrirse paso en una sociedad de apariencias y exquisiteces… |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.