Descripción
Estado del lote: Muy Bueno (nuevo o como nuevo, sin señales de uso)
17,95 €
Editorial | Ediciones Torremozas |
---|---|
Edición | 1ª ed., 1ª imp.(01/01/2007) |
Páginas | 104 |
Dimensiones | 24×10 cm |
Idioma | Español |
ISBN | 9788478393893 |
ISBN-10 | 8478393897 |
Encuadernación | Rústica |
Colección | Ellas también cuentan |
Estado del lote: Bueno (muy pocas señales de uso)
HERMINIA PAZ nació en Zaragoza y reside en Madrid. Es Diplomada universitaria y pianista. Ha sido seleccionada por la Fundación de Derecho
El autor de Tríptico mortal en una noche de verano, con isbn 978-84-7839-389-3, es Herminia Paz, esta publicación tiene ciento cuatro páginas.
Este libro lo edita Ediciones Torremozas. A principio de los años ochenta dicha editorial comenzó su andadura y tiene su sede en Madrid. Su catálogo tiene más de cuatrocientos libros. Poesía, Ensayo y Novela Y Narrativa son las especialidades de Ediciones Torremozas. Dicha editorial tiene las siguientes colecciones de libros: Serie Prímula, Serie Antologías, Colección Torremozas, El Almendro De Nata, Colección Gloria Fuertes… Autores destacados como Gloria Fuertes, Ana Rossetti, Luis Rosales, José Hierro y Concha Zardoya han publicado sus obras en Ediciones Torremozas Esta editorial tiene los siguientes premios: Premio Voces Nuevas, Premio Ana María Matute De Narrrativa De Mujeres, Premio Carmen Conde De Poesía De Mujeres y Premio Gloria Fuertes De Poesía Joven.
Museo Cerralbo guía de los museos de España consuelos Sanz pastorMuseo Cerralbo. Guías de los museos de España. Consuelo Sanz Pastor y Fernández de Pierola. ISBN 13: 9788474832488.
El Museo Cerralbo es un museo nacional español con sede en Madrid (España) y que alberga la antigua colección privada de obras de arte, objetos arqueológicos y demás antigüedades reunida por Enrique de Aguilera y Gamboa (1845-1922), XVII marqués de Cerralbo, quien ejerció la política, pero, sobre todo, es recordado por su faceta como historiador y promotor de diversas excavaciones arqueológicas. El Cerralbo se considera un «museo de ambiente», es decir, presenta la singularidad de ser uno de los escasos palacios decimonónicos madrileños que todavía conserva su decoración original.2
El marqués falleció en 1922 y, en su testamento, legó la gran mayoría de sus piezas de arqueología al Museo Arqueológico Nacional y al Museo Nacional de Ciencias Naturales,3 así como el resto de su colección y el palacio que la custodia —construido entre 1883 y 1893 por Alejandro Sureda, Luis Cabello Asó y Luis Cabello Lapiedra, sucesivamente—,4 al Estado, que aceptó el legado testamentario por real orden de 10 de abril y 24 de septiembre de 1924. Diez años después, se constituyó la Fundación Museo Cerralbo (O. M. de 22 de marzo de 1934).5 En su interior, se conservan más de 50000 objetos, entre antigüedades, esculturas, mobiliario, diversas artes decorativas, dibujos y grabados o pinturas, donde sobresalen grandes nombres como El Greco, Zurbarán, Bronzino, Tintoretto o Van Dyck.
El edificio, inaugurado como museo en 1944 y declarado Monumento Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural en 1962, ha sido sometido a diversas obras de ampliación y mejora; la última de ellas fue desde el verano de 2006 hasta diciembre de 2010, permaneciendo cerrado cuatro años para su total modernización.3 En 2023, el Museo Cerralbo recibió un total de 165 167 visitas.1
El museo es de titularidad estatal y de gestión directa del Ministerio de Cultura y Deporte. Orgánicamente depende de la Dirección General de Bellas Artes, concretamente de la Subdirección General de Museos Estatales.5
[editar]
El Museo Cerralbo custodia la colección que formó Enrique de Aguilera y Gamboa, marqués de Cerralbo, en su propio palacio, el cual cumpliría la función de residencia donde disponer las colecciones que integrarían el futuro museo. Tanto el palacio como la propia colección fueron donados al Estado español en 1924, quien aceptó el legado testamentario, por Reales Órdenes, el 10 de abril y 24 de septiembre de ese año. La mayor parte de su colección fue reunida en los viajes del marqués y su familia por Europa; así, por ejemplo, la mayoría de pinturas, esculturas y dibujos de la colección proceden de una sola casa de subastas, el Hôtel Drouot de París. A la formación de su colección contribuyeron notablemente su esposa, doña Inocencia Serrano y Cerver, y sus hijos, don Antonio y doña Amelia del Valle y Serrano, marqueses de Villa-Huerta.6
Estado del lote: Muy Bueno (nuevo o como nuevo, sin señales de uso)
Valoraciones
No hay valoraciones aún.