Descripción
Bridget Asher vive en la península de Florida con su esposo, que es un hombre encantador, amable y sincero hasta la médula, y quien nunca le ha dado motivos para indagar acerca de sus anteriores amores. Licenciada en Arte por la Universidad de Carolina del Norte en Greensboro, actualmente es profesora del College of Motion Picture Arts de la Universidad del Estado de Florida.
Es autora de más de veinte títulos. Entre sus novelas como Bridget Asher se incluyen Los amantes de mi marido y Secretos en la Provenza, ambas publicadas por Ediciones B.
Una historia romántica y un maravilloso viaje que nos trasladará a la región de Provenza.
Heidi, con el corazón roto por la muerte de su marido, viaja con su hijo de siete años y su sobrina adolescente a un pueblecito en el sur de Francia, donde, según dicen, una ruinosa casa de piedra cura los corazones rotos desde antes de la Segunda Guerra Mundial.
Una vez allí, acompañados de una vecina que parece conocer todos los secretos de la familia -la madre de Heidi había pasado un verano sola en la Provenza, cuando ella era una niña- y un enigmático francés, Heidi y los suyos viajarán a través del amor, la pérdida y la curación rodeados de viñedos, brisas cálidas y la deliciosa comida de la región.
Opinión:
«Exquisitamente romántica y plena de melancolía, la novela de Asher, que trata sobre una casa provenzal que hechiza a los enamorados, resulta embriagadora.»
Kirkus Reviews
«Los amantes de Bajo el sol de la Toscana adorarán esta novela, increíblemente romántica.»
People
14,00 €
Autor/es:
Isabel Bardají Azcárate
Fecha de publicación:
22 de octubre de 2014
ISBN:
978-84-95531-63-6
Deposito:
AL-256-2013
Temática:
Economía sectorialLibros de referenciaSector agroalimentario
Resumen:
Cada nuevo período PAC viene acompañado de una reforma de la propia política, de forma que analizando la tipología de estos cambios podemos vislumbrar la dirección hacia la que se encamina a largo plazo la política más antigua de la UE. Sin embargo, también con cada nueva reforma, se van produciendo excepciones, flexibilizaciones de criterios o plazos de adaptación diversos que han terminado diluyendo el calificativo de común. Consecuentemente y con el paso del tiempo, la complejidad de la PAC ha ido en aumento y resulta pertinente y hasta necesaria una reflexión sobre esta evolución, sobre la adaptación en España de las reformas y, sobre todo, sobre cuál sería la estrategia más conveniente de cara al futuro. Es con este supuesto con el que la Cátedra Cajamar-Universidad Politécnica de Madrid de Política Agraria se marcó el objetivo de elaborar un documento de consulta que resultara útil a los agricultores, a sus organizaciones y empresas, a los académicos y a los propios decisores políticos. El resultado es este libro, que ha contado con la colaboración de un nutrido grupo de especialistas españoles y que abarca muy diversos puntos de vista: desde la perspectiva de los pagos o la sostenibilidad hasta otros menos comunes como las relaciones a lo largo de la cadena de valor de los alimentos. En resumen, un amplio abanico de autores y temas que permitirán al lector entender un poco mejor qué podemos esperar de la PAC en el presente y, aún más importante, en el futuro.
El libro en el que se basa la película La brújula dorada.
La Rioja Tierra Abierta es una exposición que se celebra cada dos años en La Rioja (España), organizada por el Gobierno de La Rioja y la Fundación Caja Rioja. Desde el 31 de marzo de 2017 se desarrollará en Arnedo.
Desde el 15 de abril hasta el 30 de septiembre de 2000, se desarrolló en Calahorra la primera edición de La Rioja Tierra Abierta. Fue inaugurada por S.M. el Rey Don Juan Carlos I y S.M. la Reina Doña Sofía. La Catedral de Calahorra acogió una muestra sobre la Historia de La Rioja, con piezas del patrimonio de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, el Museo de La Rioja y otras colecciones privadas. La exposición constituía un viaje desde la prehistoria hasta la actualidad, con muestras de fósiles autóctonos riojanos como el Riojaia perezi del Cámbrico Medio, de ammonites o de terebrátulas, además de fósiles de mamíferos como el cráneo de un Hipparon. La exposición también incluía piedras talladas, hachas pulimentadas, puntas de flecha, piezas de cerámica y de fibras vegetales, molinos de mano… que reflejan la evolución del ser humano desde las cavernas de la Edad de Piedra hasta los primeros poblados de la Edad de los Metales. Siguiendo este viaje en el tiempo, La Rioja Tierra Abierta continuaba con los romanos con sus armas, monedas, mosaicos, esculturas, utensilios de vidrio y de cerámica, seguía con los visigodos, las Glosas Emilianenses en las que aparecen por primera vez en la historia palabras en romance hispano y en euskera, incluidas en los magníficos Códices de San Millán de la Cogolla y la Torá de Calahorra. Así pasamos a la Edad Media, mostrándose en la exposición los fueros de algunas ciudades como Nájera y Calahorra, numerosas Vírgenes y cristos románicos, relicarios, cofres, arquetas… Y de la Edad Media al Renacimiento reflejado en la exposición mediante las primeras obras impresas en La Rioja, los cálices, las custodias, los trípticos al óleo de inflencia
Desde el 4 de mayo hasta el 1 de noviembre de 2005, se desarrolló en Nájera la segunda edición de La Rioja Tierra Abierta. Fue inaugurada por la Infanta Doña Elena, Duquesa de Lugo y su marido el Duque de Lugo. Se recuperó y restauró el patrimonio del Monasterio de Santa María la Real para celebrar una exposición sobre la Edad Media, primera muestra de este tipo en el siglo XXI en España
En esta novela de múltiples lecturas y matices, que por su originalidad y maestría nos asombra y sobrecoge, Oksanen traza los efectos devastadores del miedo, la humillación y la inagotable capacidad humana para la supervivencia.
Muy raramente surge una novela que suscite un entusiasmo tan unánime como esta tercera obra de ficción de la escritora finlandesa Sofi Oksanen, joven prodigio de la narrativa nórdica. Merecedora de los premios más importantes de su país -el Mika Waltari, el Finlandia, el Runeberg-, así como del renombrado Premio de Literatura del Consejo Nórdico, Purga ha sido el libro revelación en Francia, donde se han vendido más de doscientos mil ejemplares y ha obtenido el prestigioso Premio Femina de literatura extranjera. Por último, fue galardonada con el Premio a la Mejor Novela Europea del Año 2010.
En una despoblada zona rural de Estonia, en 1992, recuperada la independencia de la pequeña república báltica, Aliide Truu, una anciana que malvive sola junto al bosque, encuentra en su jardín a una joven desconocida, exhausta y desorientada. Se trata de Zara, una veinteañera rusa, víctima del tráfico de mujeres, que ha logrado escapar de sus captores y ha acudido a la casa de Aliide en busca de una ayuda que necesita desesperadamente. A medida que Aliide supera la desconfianza inicial, y se establece un frágil vínculo entre las dos mujeres, emerge un complejo drama de viejas rivalidades y deslealtades que han arruinado la vida de una familia.
La crítica ha dicho…
«La novela brilla por su estructura, saltos temporales, ambientación histórica o dosificación del misterio. Pero esas dos formas de quebrarse una mujer, por dentro y por fuera, adquieren categoría de gran literatura. Por eso Purga sigue y seguirá ganando premios. Por eso hay que leerla.»
Ricard Ruiz, Qué Leer
«Una lección magistral de técnica narrativa […] Difícilmenteolvidaremos, después de cerrar el libro, los personajes y sus historias […] una novela de lo más recomendable.»
Laura Freixas, La Vanguardia
«Gracias a su espléndida estructura temporal y a un desvelamiento bien dosificado delos hechos por medio de capítulos cortos, la novela permite al lector recomponer el puzle.»
Antonio Lozano, La Vanguardia
«Purga es una novela de sentimientos que abre la puerta al pasado y motiva a detenerse en el presente.»
Emma Rodríguez, El Mundo
“Una obra maestra. Espero que todos los lectores del mundo lean Purga.”
Nancy Huston
«Apasionante, original, soberbia. Es difícil encontrar adjetivos que hagan justicia a esta novela premiada internacionalmente.»
KulturSpiegel
«SofiOksanen se ha convertido en un verdadero fenómeno literario. Purga es un trabajo brillante que no abandonará fácilmente la imaginación del lector.»
The Times
«Se lee sin aliento y con los dedos agarrotados. Resulta casi insoportable, pero no podemos hacer otra cosa que seguir adelante hasta el final. […] Extraordinariamente buena.»
Berlingke Tidende
«Una novela dura y hermosa al mismo tiempo. Uno queda atrapado en su admirable descripción del miedo y la mentira.»
Livres Hebdo
«Una novelabrillante […] Oksanen ha creado una obra de arte conmovedora y sensible a los infortunios ajenos.»
The New Republic
«Una historia sobre el silencio, la claustrofobia, la vergüenza y el secretismo. Una historia europea.»
L’Uomo Vogue
«Con Purga, Sofi Oksanen ha logrado una obra maestra.»
Neue Zürcher Zeitung
Sinopsis de TIEMPO DE ERRORESCon una escritura directa y desgarrada, pero plena de sutilezas narrativas, el autor nos descubre los años de aprendizaje en Larache; aquellos en que con obstinación y tozudez intenta salir de su analfabetismo, de una vida condenada a la marginación de la pobreza y de la delincuencia.
Librería: Librería Rola Libros, SEVILLA, España
Estado del lote: Bueno (muy pocas señales de uso)
Ediciones Destino – 9788423344147
Inglaterra, en 1520, está a un paso del desastre. El rey Enrique VIII no consigue engendrar un heredero varón y quiere divorciarse de su mujer, Catalina de Aragón, para casarse con Ana Bolena, pero el cardenal Wolsey, su principal asesor, no obtiene más que negativas del papa. En este clima de desconfi anza y necesidad llega a la corte Thomas Cromwell, al principio como segundo de Wolsey y más tarde como su sucesor. Cromwell es un hombre con una trayectoria original: hijo de un herrero que le trataba con gran brutalidad, llega a ser un genio político, sobornador, encantador y fanfarrón, y con una delicada y mortífera habilidad para manipular los hechos y las personas. Implacable en la consecución de sus propios intereses, es tan exigente con los demás como lo es consigo mismo. Su programa de reformas tiene que abrirse camino entre un parlamento que sólo vela por los intereses de sus miembros y un rey que fl uctúa entre las pasiones románticas y las pulsiones asesinas. «La novela más apasionante que puedas leer.» The Times
Valoraciones
No hay valoraciones aún.