Barybook.C12. La España querida Felipe González Manuel Campo Vidal Argos Vergara Libros Nuevos – Estado del lote: Normal (con señales de uso normal) Humanidades – Política
Libros Nuevos – Humanidades – Política
Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)
LA ESPAÑA QUE HEREDA FELIPE GONZALEZ
MANUEL CAMPO VIDAL
Libro antiguo y de ocasionLibro antiguo y de ocasion
Sinopsis de LA ESPAÑA QUE HEREDA FELIPE GONZALEZ
7,00 €
1 disponibles
-
Barybook C20. El león jardinero Elsa Punset edita destino Estado del lote: Normal (con señales de uso norma
Vista rápidaEl león jardinero
Sinopsis de El león jardinero
¿Crees que dos extraños pueden ser amigos?Una fábula sobre la fuerza del amor y de las emociones que nos unen.
A un lado, un pájaro, listo e independiente, decidido a pasar el invierno boreal en la infinita llanura africana, como cada año. Al otro, un león de ojos azules como el mar y enorme corazón, instalado bajo el mismo árbol en el que se halla el nido del pájaro. Tras el recelo inicial, ambos empiezan a darse cuenta de que su convivencia está llena de ventajas: el león mantiene lejos del árbol a monos y serpientes, y el pájaro le quita las garrapatas al león. Y se hacen amigos. Tanto, que el león se sentirá con fuerzas para compartir con el pájaro su mayor secreto…
Título El león jardinero Autor Elsa Punset Editor Grupo Planeta Spain, 2012 ISBN 8423345998, 9788423345991 N.º de páginas 96 páginas -
Barybook C23. Caminando por Roma Paloma Gómez Borrero plaza y Janes Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)
Vista rápidaCaminando por Roma una guía del viajero para el jubileo
Gómez Borrero, Paloma
Publicado por Plaza & Janés, Barcelona, 1999
ISBN 10: 8401013100 / ISBN 13:
Caminando Por Roma – Guia del Viajero Para El Jubi Tapa blanda – 1 enero 2000
de Paloma Gomez Borrero (Autor)Barcelona.
Caminando Por Roma – Guia del Viajero Para El Jubi Tapa blanda – 1 enero 2000
de Paloma Gomez Borrero (Autor)
Barcelona. 22 cm. 255 p. planos. Encuadernación en tapa dura de editorial con sobrecubierta. Gómez Borrero, Paloma 1934-2017. Roma (Italia, Ciudad). Guías turísticas .. ISBN: 8401013100. Encuadernación en tapa dura de editorial con sobrecubierta. Gómez Borrero, Paloma 1934-2017. Roma (Italia, Ciudad). Guías turísticas ..
Idioma: Español9788401013100
Añadir al carritoPlaza & Janés. Encuadernación en tapa Dura. Gómez Borrero, Paloma. 22 cm. Caminando por Roma una guía del viajero para el jubile0 -
Barybook C19. Tu rostro mañana volumen uno fiebre y lanza Alfaguara Javier Marías
Vista rápidaALFAGUARA – 9788420465531
Novela contemporáneaNarrativa española
Sinopsis de TU ROSTRO MAÑANA: 1 FIEBRE Y LANZA
Tu rostro mañana/ 1 Fiebre y Lanza, primera parte de la obra cumbre de Javier Marias, que la critica extranjera ya ha saludado como una de las cimas literarias de nuestro tiempo.
“No deberra contar nunca nada”, empieza por decir el narrador de esta historia, Jaime o Jacobo o Jacques Deza.
Y sin embargo su tarea va a ser la contraria, contarlo todo, hasta lo a#n no sucedido, al ser contratado por un grupo sin nombre que durante la Segunda Guerra Mundial crea el M16, el Servicio Secreto brit#nico, y que a#n funciona hoy en dia de manera tal vez degradada, o acaso ya bajo diferentes auspicios.
El protagonista regresa a Inglaterra, en cuya Universidad de Oxford habia enseñado muchos años atras, “por no seguir cerca de mi mujer mientras ella se me alejaba”. Y alli descubre que, segun Sir Peter Wheeler, viejo profesor retirado “con demasiados recuerdos”, el tambien pertenece al reducido grupo de personas que posee un “don” o maldicion: el de ver lo que la gente hara en el futuro, el de conocer hoy c0mo seran sus rostros mañana, el de saber quienes nos traicionaran o nos seran leales.
-
Barybook C15 Esclava de amor Virginia henley Círculo de Lectores
Vista rápidaResumen
ISBN: 8467213922
Lady Diana está comprometida con Peter Hardwick, a quien no ama. Cuando conoce a Mark, hermano de su prometido, se da cuenta de inmediato que puede llegar a enamorarse de él. Un día, de visita en el castillo Hardwick en Bath, Diana sufre un desmayo y al despertar cree reconocer la ciudad y al propio Mark, pero todo es muy extraño. Comprende que ha viajado en el tiempo y se halla en esa ciudad cuando todavía pertenecía al Imperio romano… Su temor comienza a desvanecerse frente a la curiosidad, y sobre todo a la ardiente pasión que le inspira Mark, por quien siente un amor tan profundo que podría perdurar a lo largo de los siglos. Virginia Henley, autora de Fronteras de pasión y Un año y un día, nos ofrece una lograda combinación de romance y fantasía.
-
Museo Cerralbo guía de los museos de España consuelos Sanz pastor
Vista rápidaMuseo Cerralbo guía de los museos de España consuelos Sanz pastorMuseo Cerralbo. Guías de los museos de España. Consuelo Sanz Pastor y Fernández de Pierola. ISBN 13: 9788474832488.
El Museo Cerralbo es un museo nacional español con sede en Madrid (España) y que alberga la antigua colección privada de obras de arte, objetos arqueológicos y demás antigüedades reunida por Enrique de Aguilera y Gamboa (1845-1922), XVII marqués de Cerralbo, quien ejerció la política, pero, sobre todo, es recordado por su faceta como historiador y promotor de diversas excavaciones arqueológicas. El Cerralbo se considera un «museo de ambiente», es decir, presenta la singularidad de ser uno de los escasos palacios decimonónicos madrileños que todavía conserva su decoración original.2
El marqués falleció en 1922 y, en su testamento, legó la gran mayoría de sus piezas de arqueología al Museo Arqueológico Nacional y al Museo Nacional de Ciencias Naturales,3 así como el resto de su colección y el palacio que la custodia —construido entre 1883 y 1893 por Alejandro Sureda, Luis Cabello Asó y Luis Cabello Lapiedra, sucesivamente—,4 al Estado, que aceptó el legado testamentario por real orden de 10 de abril y 24 de septiembre de 1924. Diez años después, se constituyó la Fundación Museo Cerralbo (O. M. de 22 de marzo de 1934).5 En su interior, se conservan más de 50000 objetos, entre antigüedades, esculturas, mobiliario, diversas artes decorativas, dibujos y grabados o pinturas, donde sobresalen grandes nombres como El Greco, Zurbarán, Bronzino, Tintoretto o Van Dyck.
El edificio, inaugurado como museo en 1944 y declarado Monumento Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural en 1962, ha sido sometido a diversas obras de ampliación y mejora; la última de ellas fue desde el verano de 2006 hasta diciembre de 2010, permaneciendo cerrado cuatro años para su total modernización.3 En 2023, el Museo Cerralbo recibió un total de 165 167 visitas.1
El museo es de titularidad estatal y de gestión directa del Ministerio de Cultura y Deporte. Orgánicamente depende de la Dirección General de Bellas Artes, concretamente de la Subdirección General de Museos Estatales.5
Historia
[editar]
El Museo Cerralbo custodia la colección que formó Enrique de Aguilera y Gamboa, marqués de Cerralbo, en su propio palacio, el cual cumpliría la función de residencia donde disponer las colecciones que integrarían el futuro museo. Tanto el palacio como la propia colección fueron donados al Estado español en 1924, quien aceptó el legado testamentario, por Reales Órdenes, el 10 de abril y 24 de septiembre de ese año. La mayor parte de su colección fue reunida en los viajes del marqués y su familia por Europa; así, por ejemplo, la mayoría de pinturas, esculturas y dibujos de la colección proceden de una sola casa de subastas, el Hôtel Drouot de París. A la formación de su colección contribuyeron notablemente su esposa, doña Inocencia Serrano y Cerver, y sus hijos, don Antonio y doña Amelia del Valle y Serrano, marqueses de Villa-Huerta.6
-
Barybook C14. El cementerio de Praga umberto Eco lumen. Estado del lote: Normal (con señales de uso
Vista rápidaEl cementerio de Praga (Narrativa) Tapa dura – 30 noviembre 2010
de Umberto Eco (Autor), HELENA; LOZANO MIRALLES (Traductor)Editorial: Lumen. ISBN: 9788426418685. Idioma: Castellano. Número de páginas: 592
«La mejor novela de Umberto Eco desde El nombre de la rosa» (Babelia): «recupera el espíritu irreverente y provocador de la gran literatura» (El Cultural).
«Más irónico que nunca y sumamente divertido.»
Matías Néspolo, El Mundo«Eco ha gestado una obra realmente maestra.»
La VanguardiaParís, 1897. Un hombre escribe sentado a una mesa en una habitación abarrotada de muebles: es el capitán Simonini, un piamontés afi ncado en la capital francesa que desde muy joven se dedica al noble arte de crear documentos falsos. Caballero sin escrúpulos, misógino y glotón impenitente, el capitán se inspira en los folletines de Dumas y Eugène Sue para dar fe de complots inexistentes, fomentar intrigas o difamar a las grandes figuras de la política europea. Simonini trabaja al servicio del mejor postor: si al principio fue el Gobierno italiano quien pagó por sus imposturas, luego llegaron los encargos de Francia y Prusia, e incluso Hitler acabará aprovechándose de sus malvados oficios…
El cementerio de Praga es una novela histórica fascinante y polémica que recorre medio siglo de conspiraciones y escándalos de la mano de un antihéroe inolvidable. Con ella Umberto Eco conquistó a la crítica, que la saludó unánimemente como su mejor obra de fi cción desde El nombre de la rosa, publicada treinta años antes.
Productos relacionados
-
Barybook C21. . El año en que murió Franco en. la cama Vizcaíno casas Normal (con señales de uso normal)
Vista rápida1965, EL AÑO QUE FRANCO MURIO EN LA CAMA259 p., fot. bl. y n. — Colección Espejo de España, 155. — Índice onomástico: p. 251-259. — En cub.: “La crónica viva y a la vez nostálgica de la España que dejaba de ser franquistaSinopsis:
PLANETA, Barcelona, 1992. Rustica con Solapa. Estado de conservación: Aceptable. 1ª Edición. 23 x 15. ESPEJO DE ESPAÑA, 155 – La crónica viva y a la vez nostálgica de la España que dejaba de ser franquista. – Con fotografias en negro – Sello ex-libris.“Sobre este título” puede pertenecer a otra edición de este libro.
-
Barybook C5 La Internacional Obrera Víctor García ediciones la voz de la anarquía Libros de Segunda Mano – Pensamiento – Política Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)
Vista rápidaLa internacional obrera
A manera de presentación:
La Asociación Internacional de los Trabajadores constituye para el movimiento obrero y anarquista un punto sumamente importante en su historia.
El hecho de que los trabajadores del mundo se congregaran para fundar en 1864 una organización propia de los trabajadores para combatir la tiranía del capital, puso sin duda los pelos de punta a la burguesía internacional, cuya presión logró que la AIT fuese prohibida en algunos países.
En otros el trabajo organizativo fue tan grande que sus frutos se dejaron sentir en las décadas siguientes a su fundación, siendo el caso más significativo España, donde la fundación de la AIT, posterior a la llegada de Fanelli en 1868, dio como resultado la gesta de una poderosa organización anarquista y anarcosindicalista posteriormente (aunque el sindicalismo digamos embrionario estaría siempre presente en la organización española, desde la fundación de las dos primeras secciones de la AIT).
A lo interno la documentación nos indica que la AIT fue producto de la organización de elementos anarquistas proudhonianos.
Los primeros congresos, aunque costaron lo suyo para arrancar, fueron siempre producto del esfuerzo de obreros franceses proudhonianos. La intromisión de Marx en la escena de la AIT al poco tiempo de iniciados sus trabajos organizativos no tiene influencia alguna en el transcurso de los congresos, en los que conceptos como federación y mutualismo son constantes en las resoluciones, conceptos con los que Marx, desde luego, no tenía nada que ver, pues su sistema es centralista (centralizar en manos de un Estado “obrero” los medios de producción, comunicación, consumo, etc., no pueden ser sino concepciones centralistas) y económicamente contrario al mutualismo.
Pronto y con la entrada de Bakunin en 1869, el mutualismo cedería el paso al colectivismo bakuninista, sin que Marx pudiera hacer nada por contrarrestar la influencia del anarquista ruso.
La única manera en que Marx y sus acólitos pudieron contrarrestar la influencia anarquista en la AIT, proudhoniana primero y bakuninista después, fue por medio de la intriga primero y posteriormente de la artimañana de la creación de secciones fantasmas en el congreso de 1872 de La Haya, a la que Bakunin no podía asistir, y con esta mayoría ficticia logra Marx expulsar a los anarquistas y mandar el Consejo
General a EEUU, intentando así matar a la organización antes de declararse perdedor en la contienda ideológica con el anarquismo.
La historia oficial burguesa y la marxista coinciden en definir al congreso de La Haya como la muerte de la AIT. No nos dicen que posteriormente a dicho congreso la mayoría de las secciones de la AIT, incluso las que apoyaban a Marx anteriormente, desconocen los resolutivos de La Haya por estar amañados y se reúnen en Saint-Imier para dar continuidad a los trabajos de la AIT.
Poco debe importar a los investigadores serios las conclusiones de la historia oficial burguesa y de la historia marxista. Ambas corrientes suelen manipular todo lo posible las cosas; una para dar golpes a las ideas revolucionarias; otras para darse aires revolucionarios a veces o salvaguardar la poca integridad socialista que les pueda quedar.
La historia, la documentación sin tintes ideológicos, ha dado grandes pruebas de que la AIT no murió como Marx pretendía. Esta siguió su camino y en países como España, aun pese a la represión y constante reestructuración de las organizaciones, los trabajos no dejaron de continuar.
Si bien llegó un momento en que de nombre la AIT no existía, las secciones continuaban sus trabajos organizativos.
Bien hace James Guillaume cuando ante la propuesta de realizar un congreso reconstitutivo de la AIT en 1877 afirma: “el congreso propuesto no puede tener por propósito crear una nueva Internacional. Ha sido planteada en ciertos periódicos la reconstitución de la Internacional, pero la Internacional no tiene necesidad de ser reconstituida porque ella existe…”
Sin embargo entrados ya en el siglo XX la AIT no existe nominalmente, y ante la llamada “Tercera internacional”, creación del bolchevismo en 1919 y por cuyo conducto pretendían someter al movimiento obrero internacional a las directrices del marxismo bolchevique, Rudolf Rocker y otros grupos anarcosindicalistas se reúnen a finales de diciembre de 1922 e inicios de enero de 1923 y reconstituyen formalmente a la AIT, a cuyos principios anarcosindicalistas se suman rápidamente varias secciones a nivel mundial.
El trabajo que presentamos en esta ocasión trata de los congresos de la AIT en su formación y un poco más adelante de su ruptura entre marxistas y anarquistas en 1872.
Es una obra realmente esclarecedora por la documentación que aporta y el análisis que realiza.
Bien se puede apreciar el trabajo de investigación que Víctor García, el llamado “Marco Polo del anarquismo” realiza al recuperar los pun
tos del orden del día de los congresos, así como algunas cartas esclarecedoras sobre los principales actores de las disputas ideológicas.
Más que un trabajo de recuperación de un documento importante para la historia del anarquismo, nos dimos a la tarea de recuperar esta obra por la importancia que tiene para aclarar muchos de los mitos que sobre la mítica organización de los trabajadores se han dicho, así como inspirar a los trabajadores que lean esta obra a reiniciar o continuar los trabajos organizativos del trabajo contra el capital, continuando la lucha que nuestros antepasados emprendieron y que sin duda debemos continuar.
Por el internacionalismo, por el anarcosindicalismo, por la anarquía. ISBN 13: 9788433410481. I
Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)
-
Barybook C26. Apocalipsis Mao una visión de la Nueva China Manuel Leguineche Espasa bolsillo
Vista rápidaManuel Leguineche
Manuel Leguineche Bollar (Vizcaya, España), 28 de septiembre de 1941. Periodista y escritor español. Estudia Periodismo en el País Vasco. Se inicia en el ejercicio profesional en el semanario Gran Vía. Posteriormente, ingresa en el Norte de Castilla que preside Miguel Delibes. Más tarde da el salto a Televisión Española. Es fundador de las agencias de noticias Colpisa y Fax Press. Como reportero ha cubierto numerosos conflictos como la Guerra de Argelia, el conflicto entre India y Pakistán, la Guerra de Vietnam, Libano, Nicaragua, etc. Como escritor posee una nutrida bibliografía de títulos (más de veinte). Su debut literario tiene lugar en 1978 con ‘El Camino Más Corto. La mayoría de títulos son fruto de su experiencia en enfrentamientos bélicos y políticos. Sirvan de ejemplo ‘El Estado del Golpe (1982), ‘Yugoslavia Kaputt (1992), ‘En el Nombre de Dios: el Islam Militante, los Árabes, las Guerras del Golfo (1992), ‘Los Ángeles Perdidos (1996) y Premio Espasa de Ensayo, ‘Yo Pondré la Guerra (1998), ‘Apocalipsis Mao: una Visión de la Nueva China (1999). En los últimos tiempos, ha escrito ‘Gibraltar (2002), ‘Madre Volga (2003), ‘El Viaje Prodigioso (2005) y ‘El Club de los Faltos de Cariño(2007), Premio Euskadi y Distinción Lan Onarri. Como periodista ha recibido casi todos los premios del sector. El Nacional de Periodismo en 1980, el Cirilo Rodríguez, el Julio Camba, Ortega y Gasset.
Sinopsis de APOCALIPSIS MAO. UNA VISIÓN DE LA NUEVA CHINA.
APOCALIPSIS MAO. UNA VISIÓN DE LA NUEVA CHINA. de Leguineche, Manuel. Madrid. 1993. Espasa Calpe. Bolsillo, . APOCALIPSIS MAO. UNA VISIÓN DE LA NUEVA CHINA. de Leguineche, Manuel. Madrid. 1993. Espasa Calpe. Bolsillo, 245 págs. 18 x 11.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.