Descripción
Elsa una psicóloga de prestigio es poseedora del secreto de una paciente un asesinato que pronto podrán ser dos. Sus miedos internos su análisis de su pasado su presente y su futuro. Sueños que nunca pudieron ser ilusiones frustadas…personajes entrelazados todos ellos con vidas mediocres sin poder cambiar en el inmovilismo del presente.429 PAGINA
8,00 €
Durante su breve carrera profesional Marilyn Monroe actuó en varios clásicos cinematográficos con los que fascinó al público y a la crítica por igual pero pese a los éxitos obtenidos nunca encontró felicidad ni sosiego en Hollywood.225 PAGINAS
Título: | Adolfo Muñoz Alonso , Filosofía a la intemperie, Organización Sala Editorial,, S. A., Madrid, 1973, 336 pp. |
Autor: | Sacchi, Mario Enrique |
Palabras clave: | RESEÑAS; PENSAMIENTO FILOSOFICO; Muñoz Alonso, Adolfo |
Fecha de publicación: | 1974 |
Editorial: | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
Cita: | Sacchi, M. E. Adolfo Muñoz Alonso , Filosofía a la intemperie, Organización Sala Editorial,, S. A., Madrid, 1973, 336 pp. [en línea]. Sapientia.1974, 29 (111). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16000 |
Resumen: | La persistente y creciente presencia del Profesor Muñoz Alonso en el panorama filosófico español ha justificado la reunión de numerosos artículos en el volumen que se señala en el epígrafe. La recolección de lbs pequeños escritos aquí publicados —veintisiete en total— sirve para comprobar hasta qué punto el actual rector de la Universidad de Madrid ha conseguido un puesto de preeminencia entre sus pares de la Madre Patria. Los artículos incluidos en este libro son, ciertamente, elementos heterogéneos en muchos sentidos: en extensión, en sus fechas de composición (que no se mencionan) , en las circunstancias en que vieron la luz, en su interés filosófico y hasta en algunos aspectos de orden estrictamente doctrinal. No cuesta gran esfuerzo coincidir con Yela Utrilla en que el mis fecundo por su contenido y por su desarrollo es el trozo que ha terminado por contagiar su tenor al mismo título del libro: “El hombre a la intemperie” (pp. 15-38) , según lo confiesa Muñoz Alonso en el prólogo (p. 8) . Pero allí es, quizás, el lugar en donde se pueden plantear con mayor énfasis las discusiones sobre la teoría antropológica del autor que llega a comprometer hasta el giro de su metafísica. En efecto, desde el enfoque tomista resulta sumamente arduo comprender la actitud de una filosofía que proclama abiertamente que “el único ente que es, es el hombre”, y que “solamente el hombre ‘es’ si la libertad es ‘su ser”‘ |
España | |
Siglo XX | |
ISSN: | |
Disciplina: | FILOSOFIA |
Derechos: | Acceso abierto |
Fuente: | Sapientia Vol.29, No.111, 1974 |
Aparece en las colecciones: |
Filosofía a la intemperie, de Adolfo Muñoz Alonso … Portada de Perellón. Organización Sala Editorial, 1973. ISBN: 843580044X.
|
Un alegato literario contra su marido y los hombres es el contenido de una agenda escrita por una mujer. Desde el comienzo sabemos que la mujer apareció asesinada con un cuchillo clavado en el cuello. La agenda, que encontrará nuestro protagonista Lanzarrota y que pasará por las manos de Sara y Estela, hasta ser leída e interpretada, servirá de hilo conductor para asomarnos a la vida de un pintoresco grupo de personajes representativos de cierto estrato social de la España de Hoy. Una comedia a la vez tierna y amarga, que recupera los ingredientes del mejor vodevil: equívocos, intercambios de personas, escenas pasionales, políticos corruptos, asesinos sueltos… Una historia en clave de humor construida con una precisión formal que sirve a su vez de caja de resonancia para lanzar una escéptica mirada a la cultura y valores dominantes en este fin de siglo Estado del lote: Normal (con señales de uso normal) ISBN: 978-84-226-8720-7.
Ediciones Destino – 9788423344147
Inglaterra, en 1520, está a un paso del desastre. El rey Enrique VIII no consigue engendrar un heredero varón y quiere divorciarse de su mujer, Catalina de Aragón, para casarse con Ana Bolena, pero el cardenal Wolsey, su principal asesor, no obtiene más que negativas del papa. En este clima de desconfi anza y necesidad llega a la corte Thomas Cromwell, al principio como segundo de Wolsey y más tarde como su sucesor. Cromwell es un hombre con una trayectoria original: hijo de un herrero que le trataba con gran brutalidad, llega a ser un genio político, sobornador, encantador y fanfarrón, y con una delicada y mortífera habilidad para manipular los hechos y las personas. Implacable en la consecución de sus propios intereses, es tan exigente con los demás como lo es consigo mismo. Su programa de reformas tiene que abrirse camino entre un parlamento que sólo vela por los intereses de sus miembros y un rey que fl uctúa entre las pasiones románticas y las pulsiones asesinas. «La novela más apasionante que puedas leer.» The Times
Valoraciones
No hay valoraciones aún.