Barybook C1. El manuscrito del Sancho sepulcro Jacques Neirynck Libros Antiguos, Raros y Curiosos – Religión Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)
EL MANUSCRITO DEL SANTO SEPULCRO
NEIRYNCK, JACQUES
Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)
Editor: PPC
ISBN: 9788428813211
1996, Madrid. Rustica con solapas. Buen estado general, leve arruga en cubierta.
365 pp. 21×14 cm. Contenido: Trama basada en la investigación de la datación exacta de la Sábana Santa de Turín. El científico encargado parece tener indicios de falsedad de la reliquia pero también tratará de descubrir un misterio capaza de cambiar el curso de la historia.
NOVELA ARQUEOLOGIA RELIQUIAS CRISTOLOGIA NARRATIVA BELGA.
7,95 €
-
Barybook C18. El medallón perdido Ana Alcolea Anaya
Vista rápidaSinopsis de EL MEDALLON PERDIDO
El medallón perdidofue el primer libro de la autora española Ana Alcolea, que hoy es una de las voces más interesantes dentro de la literatura infantil y juvenil en castellano.
Benjamín va a pasar el verano a África, a la casa de su tío Sebastián, cerca de la zona donde dos años antes murió su padre en un accidente de avión. Durante su estancia en Gabón, Benjamín recupera la memoria de su padre, aprende a conocerse a sí mismo y a los demás, y vive su primera historia de amor. Como le dice su tío, África cambia a las personas, y él no es una excepción.
Benjamín va a pasar el verano a África, a la casa de su tío Sebastián, cerca de la zona donde dos años antes murió su padre en un accidente de avión. Durante su estancia en Gabón, Benjamín recupera la memoria de su padre, aprende a conocerse a sí mismo y a los demás, y vive su primera historia de amor. Como le dice su tío, África cambia a las personas, y él no es una excepción.
Editorial:Anaya Infantil y Juvenil
Detalles del libro
Editorial Anaya Educación Páginas 176 Dimensiones 23×13 cm Idioma Español ISBN 9788466706117 ISBN-10 8466706119 Encuadernación Tapa blanda Colección Espacio abierto ISBN:9788466706117Idioma:CastellanoNúmero de páginas:176Encuadernación:Tapa blandaFecha de lanzamiento:18/10/2001Año de edición:2001 -
Barybook C8. No mires debajo de la cama Juan José Millas alfaguara Libros Nuevos – Literatura – Narrativa – Novela Romántica Estado del lote: Bueno (muy pocas señales de uso)
Vista rápidaResumen y sinopsis de No mires debajo de la cama de Juan José MillásSBN 10: 8466308660 / ISBN 13: 9788466308663 Estado del lote: Bueno (muy pocas señales de uso)
No mires debajo de la cama es una novela acerca de la simetría y desigualdad de las parejas y de la búsqueda universal de compañía y afecto. Y, como es habitual en el autor, acerca de esa otra realidad que se muestra diariamente a través de los pliegues de las que creemos certezas inamovibles. Con un dominio absoluto de sus materiales novelescos y una combinación de registros que abarca desde el drama al humor, pasando por la ironía y la paradoja de raigambre surrealista, Millás ha conseguido crear una apasionante historia que prende al lector con la viveza de su ritmo y lo insólito de sus sorpresas.
-
Barybook C13. El revés de la trama Graham Greene sur Buenos Aires Libros Nuevos – Literatura – Narrativa – Otros
Vista rápidaEl revés de la trama Graham Greene sur Buenos Aires Libros Nuevos – Literatura –
Autor/es: Graham Greene
Editorial: Libros del Asteroide
Encuadernación: rústica
Páginas: 360
Idioma: español
Dimensiones: 14 x 21,5 cm
ISBN: 9788417977214Una de las novelas esenciales de Graham Greene y, para muchos lectores, su obra maestra.
El comandante de policía Henry Scobie y su mujer Louise viven desde hace años junto a otros funcionarios británicos en una remota colonia de África Occidental. Un entorno asfixiante que todos están deseando abandonar, especialmente Louise. Henry, por su parte, es un hombre íntegro que acepta estoicamente su situación y su matrimonio con una mujer por la que siente compasión más que cariño y a la que, por encima de todo, procura hacer feliz. Pero con la llegada de una inesperada visitante, los firmes principios de Henry se verán puestos a prueba.
Publicada en 1948 e inspirada en la experiencia del propio autor en Sierra Leona durante la guerra, esta novela se convirtió rápidamente en un best seller y está considerada como una de sus mejores obras. El revés de la trama ahonda en los temas predilectos de Greene: los claroscuros de la naturaleza humana, la traición a los demás y a uno mismo, el fracaso, la fe, el sacrificio y el amor llevado hasta sus últimas consecuencias. Intensa y conmovedora, es sin duda una novela inolvidable.
OPINIONES DE LA CRÍTICA
«El lector tardará en encontrar otra novela que explore este básico malestar con tanta profundidad y con tanta compasión.» William Du Bois (The New York Times)«Único en su especie… El mayor cronista de la conciencia y las inquietudes del hombre del siglo xx.» William Golding
«En la cima de la literatura mundial.» John le Carré
Graham Greene (Berkhamsted, Hertfordshire, 2 de octubre de 1904 – Vevey, Suiza, 3 de abril de 1991) fue un escritor, guionista y crítico británico, cuya obra explora la confusión del hombre moderno y trata asuntos política o moralmente ambiguos en un trasfondo contemporáneo. Fue galardonado con la Orden de Mérito del Reino Unido.
Greene consiguió tanto los elogios de la crítica como los del público. Aunque estaba en contra de que lo llamaran un “novelista católico”, su fe da forma a la mayoría de sus novelas, y gran parte de sus obras más relevantes (p. e. Brighton Rock, The Heart of the Matter y The Power and the Glory), tanto en el contenido como en las preocupaciones que contienen, son explícitamente católicas.
En la entrevista de Yvonne Cloetta, publicada por Marie Francoise Allain, si bien declara su simpatía por el comunismo, admite su fracaso y su distancia en la realidad de las ideas teóricas proclamadas por sus seguidores.El revés de la trama – Graham Greene – Libro
$29.900 -
Barybook C14. El cementerio de Praga umberto Eco lumen. Estado del lote: Normal (con señales de uso
Vista rápidaEl cementerio de Praga (Narrativa) Tapa dura – 30 noviembre 2010
de Umberto Eco (Autor), HELENA; LOZANO MIRALLES (Traductor)Editorial: Lumen. ISBN: 9788426418685. Idioma: Castellano. Número de páginas: 592
«La mejor novela de Umberto Eco desde El nombre de la rosa» (Babelia): «recupera el espíritu irreverente y provocador de la gran literatura» (El Cultural).
«Más irónico que nunca y sumamente divertido.»
Matías Néspolo, El Mundo«Eco ha gestado una obra realmente maestra.»
La VanguardiaParís, 1897. Un hombre escribe sentado a una mesa en una habitación abarrotada de muebles: es el capitán Simonini, un piamontés afi ncado en la capital francesa que desde muy joven se dedica al noble arte de crear documentos falsos. Caballero sin escrúpulos, misógino y glotón impenitente, el capitán se inspira en los folletines de Dumas y Eugène Sue para dar fe de complots inexistentes, fomentar intrigas o difamar a las grandes figuras de la política europea. Simonini trabaja al servicio del mejor postor: si al principio fue el Gobierno italiano quien pagó por sus imposturas, luego llegaron los encargos de Francia y Prusia, e incluso Hitler acabará aprovechándose de sus malvados oficios…
El cementerio de Praga es una novela histórica fascinante y polémica que recorre medio siglo de conspiraciones y escándalos de la mano de un antihéroe inolvidable. Con ella Umberto Eco conquistó a la crítica, que la saludó unánimemente como su mejor obra de fi cción desde El nombre de la rosa, publicada treinta años antes.
Productos relacionados
-
El gran libro de las plantas silvestres edita Susaeta Eliska tomanova Libros Antiguos, Raros y Curiosos -Estado del lote: Bueno (muy pocas señales de uso) ; Editorial: SUSAETA EDICIONES, S.Ciencias, Manuales y Oficios – Biología y Botánica 23,00 €
Vista rápidaEsta enciclopedia visual ofrece una maravillosa exploración del mundo de las plantas silvestres. Con 256 ilustraciones a todo color, el libro se convierte en una herramienta indispensable para botánicos, jardineros y amantes de la naturaleza. Organizado de manera accesible, cada sección detalla las características, hábitats y propiedades medicinales de diversas especies, ayudando al lector a identificarlas fácilmente en el entorno natural. Desde flores silvestres hasta hierbas aromáticas, la obra también incluye anécdotas históricas y culturales sobre cómo estas plantas han sido utilizadas a lo largo de los siglos. Más que un manual, es una invitación a reconectar con la naturaleza y a valorar la diversidad vegetal que nos rodea. ; ISBN: 978-84-305-1731-2 ; Editorial: SUSAETA EDICIONES, S.
Estado del lote: Bueno (muy pocas señales de uso)
-
Revista literarias mexicanas .Falange en 1922-1923 1980 fascimilar Coleccionismo – Estado del lote: Algún defecto Portadas contraportadas un poco defectuosas y amarillas pedir fotos
Vista rápidaPasa el ratón por encima de la imagen para ampliarlaLa Falange, 1922-1923
Estado del lote: Algún defecto
Portadas contraportadas un poco defectuosas y amarillas pedir fotos
Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lector y el estudioso de nuestras letras tendrán a su alcance este sector de la literatura nacional de acceso tan difícil y de tanto interés documental. Con el objeto de facilitar su consulta, cada revista va precedida por una presentación y una ficha descriptiva, y cada volumen va provisto de un índice de autores. -
-
Barybook C1. El Monasterio de Santa María de Moreruela María Luisa bueno Domínguez Libros Antiguos, Raros y Curiosos – Bellas artes, ocio y coleccion – Arquitectura
Vista rápida- Idioma : Español
- ISBN-10 : 8450071976El monasterio de Santa María de Moreruela fue un monasterio perteneciente a la orden cisterciense ubicado en las cercanías del municipio Granja de Moreruela, en el noroeste de la provincia de Zamora (comunidad autónoma de Castilla y León, España).1 El monasterio se halla en un lugar apartado de los núcleos de población, junto a la denominada Vía de la Plata. Se considera uno de los primeros monasterios cistercienses edificados en la península ibérica.2 El patronazgo inicial correspondió a los herederos de Ponce Giraldo de Cabrera (Príncipe de Zamora) y tuvo su auge económico hasta el siglo XIII. El auge se tradujo en posesión de tierras circundantes, expansión de la red monástica mediante establecimiento de prioratos. A este periodo dorado le sobrevino una serie de siglos desde el XVI al XVIII caracterizados por la racionalización y ahorro de los recursos obtenidos durante la Edad Media. La comunidad de monjes inicial que vivía en el conjunto se supone fue de doscientos, cifra que se vio enormemente rebajada en los siglos posteriores a poco más de una veintena, a lo sumo una treintena. Es posible que tuvieran una cantidad similar de criados diversos entre mozos de cuerda, pastores, vaqueros, hortelanos, cocineros, etc.
Los edificios que componen el monasterio fueron sufriendo diversas reformas desde los inicios medievales, llegando a convivir todos ellos con una hospedería reciente creada a finales del siglo XVIII. El devenir y la exclaustración de los monjes se producen a mediados del siglo XIX debido a una serie de leyes desamortizadoras que se iniciaron durante la Guerra de Independencia Española. Estas sucesivas desamortizaciones finalizaron definitivamente con la actividad del convento en octubre de 1835. El rigor de los elementos y de los actos de rapiña causan su estado ruinoso en apenas varias décadas. El abandono convirtió el conjunto finalmente en una ruina. Las ruinas controladas que pueden observarse a comienzos del siglo XXI se erigieron en un periodo que va desde el siglo XII hasta el XVIII. Se declaró como Monumento Histórico Artístico el 3 de junio de 1931 por decreto publicado por el Gobierno provisional de la Segunda República. A pesar de ello las ventas posteriores de terrenos circundantes incluían algunos edificios del monasterio. Acto que obligó al Ministerio de Cultura a iniciar expropiaciones forzosas en el año 1981, siendo un conjunto protegido en 1995 en propiedad de la Junta de Castilla y León. Se han realizado varias intervenciones parciales a finales del siglo XX, comienzos del XXI.
Desde la publicación de Fray Ángel Manrique a mediados del siglo XVII se ha creído que el de Moreruela era el primer monasterio cisterciense hispánico. Datándose su incorporación en 1131. Esta creencia se mantuvo en pie hasta que en 1959 en el transcurso de la Segunda Semana de Estudios Monásticos el estudioso del Císter comienza a ponerlo en duda retrasando la fundación entre 1153 y 1158, apuntando a Santa María de Fitero datado en 1140.3 Esta afirmación abrió un debate entre los académicos que continúa existiendo en la primera década del siglo XXI. El conjunto que puede observarse a comienzos del siglo XXI es una mezcla de estilos arquitectónicos que van desde el románico tardío, pasando por el gótico y finalizando en una arquitectura del siglo XVIII.
- ISBN-13 : 978-8450071979
-
Toujours CrickleWood? Alan Coren Libros Nuevos – Literatura – Narrativa – Otros Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)
Vista rápidaSiempre Cricklewood sigue hablando de la noche en que el Káiser bombardeó Caruso y del día en que le cayeron las riendas a la reina Victoria, sigue hablando de los burdeles más ridículos de Pompeya y de los baños públicos de la princesa Ana, sigue hablando de todo, desde los fines de semana de Cricklewood de TS Elliot hasta los de Ernest Hemmingway. En resumen, bien podría haberse llamado “La carrera por Cricklewood”, si no fuera tan grave. Toujours Cricklewood carries on about the night the Kaiser bombed Caruso and the day Queen Victoria’s head fell off, it carries on about Pompeii’s daftest brothels and Princess Anne’s public lavatories, it carries on, in fact about everything from T.S. Elliots’s Cricklewood weekends and Ernest Hemmingway’s. In short, it might well have been called carry on up Cricklewood, if it weren’t so serious. ISBN-13, 978-0860519416
Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)
Valoraciones
No hay valoraciones aún.