Barybook C1. El manuscrito del Sancho sepulcro Jacques Neirynck Libros Antiguos, Raros y Curiosos – Religión Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)
EL MANUSCRITO DEL SANTO SEPULCRO
NEIRYNCK, JACQUES
Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)
Editor: PPC
ISBN: 9788428813211
1996, Madrid. Rustica con solapas. Buen estado general, leve arruga en cubierta.
365 pp. 21×14 cm. Contenido: Trama basada en la investigación de la datación exacta de la Sábana Santa de Turín. El científico encargado parece tener indicios de falsedad de la reliquia pero también tratará de descubrir un misterio capaza de cambiar el curso de la historia.
NOVELA ARQUEOLOGIA RELIQUIAS CRISTOLOGIA NARRATIVA BELGA.
7,95 €
-
Barybook.C11. . Man’s unfinished Journey a World history houghton biografías en ingles Libros Nuevos –
Vista rápidaEl viaje inacabado del hombre: Una historia mundial (Programa de historia de Houghton Mifflin) Tapa dura – 1 de enero de 1971
de Marvin Perry (Autor)
Un libro de texto de historia que narra el surgimiento de la civilización hace 5000 años a través de los desafíos y problemas de la era moderna.Title: Mans unfinished journey A world history Houghton .
A history textbook chronicling the rise of civilization 5000 years ago through the challenges and problems of the modern age.Detalles del libro ; Idioma. Inglés ; 3667ISBN-10. 039503 ; ISBN-13. 978-0395033661. -
Barybook C24. Cuentos de encantamiento Fernán Caballero austral juvenil Espasa Estado del lote: Bueno (muy pocas señales de uso)
Vista rápidaEspasa-Calpe ;Planeta-Agostini. Encuadernación en tapa Blanda. Caballero, Fernán. 12x19cm. Cuentos de encantamiento Tapa ilustrada. Pags.238. Cuentos de encantamiento
FERNAN CABALLERO
La larga vida de Cecilia Böhl (1796-1877) recorre los principales episodios históricos del siglo XIX: desde la Guerra de la Independencia que afectó directamente a las circunstancias familiares durante los años de su formación, hasta la revolución del 68 que le obligó a abandonar las dependencias del Alcázar sevillano, cedidas por la reina para su alojamiento. A esta dilatada trayectoria vital corresponde una producción literaria cuantiosa, sólo superada en el terreno epistolar por Juan Valera, entre los españoles de su siglo. Sus numerosos escritos fueron firmados casi siempre como Fernán Caballero, nombre tras el que se ocultaba la autora. Su formación extranjera la distinguía de sus contemporáneos en fundamentos estéticos, influencias y lecturas. Al margen de su contribución a las letras, Cecilia Böhl fue un personaje fascinante que pasó toda su vida fantaseando sobre su alteridad literaria, hasta el punto de que con el paso de los años dejó de distinguir la realidad de la ficción que quiso construir sobre sí misma.caballero Caballero austral juvenil EspasaCecilia Böhl de Faber y Ruiz de Larrea (Morges, Cantón de Vaud, Suiza, 25 de diciembre de 1796-Sevilla, España, 7 de abril de 1877) fue una escritora y folclorista española, conocida por el seudónimo de Fernán Caballero. Cultivó un pintoresquismo de carácter costumbrista y su obra se distingue por la defensa de las virtudes tradicionales, la monarquía y el catolicismo. Su pensamiento se inscribe dentro del regeneracionismo católico de la época, influido por las ideas de su padre, el hispanófilo alemán Juan Nicolás Böhl de Faber, introductor en España del romanticismo historicista alemán
Fernán Caballero. Estanislao Espejo, 1877, Universidad de Sevilla. Copia del retrato de Cecilia Böhl de Faber pintado por Federico de Madrazo en 1858, actualmente en paradero desconocido.Información personal Nombre de nacimiento Cecilia Francisca Josefa Böhl de Faber Ruiz de Larrea Nacimiento 24 de diciembre de 1796
Morges (Suiza)Fallecimiento 7 de abril de 1877
(80 años)
Sevilla (España)Sepultura Iglesia de la Anunciación Nacionalidad Española Religión Iglesia católica Lengua materna Español y alemán de
Herder y los hermanos August y Friedrich Cecilia Francisca Josefa Böhl und Lütkens y Ruiz de Larrea nació el 25 de diciembre de 1796 en Morges (Suiza). Era hija del cónsul alemán Juan Nicolás Böhl und Lütkens (luego Böhl de Faber), hombre de negocios que dirigía junto a su hermano Amadeo los intereses comerciales de la casa Böhl Hermanos, fundada en Cádiz por su fallecido padre, conocido miembro de la burguesía hamburguesa,2 y de Francisca Javiera Ruiz de Larrea y Aheran Moloney, llamada por sus amigos y familiares “Doña Frasquita Larrea“,2 de padre español y madre irlandesa.3 Su padre, cónsul hanseático en Cádiz, fue uno de los impulsores del Romanticismo en España a la vez que un gran defensor del teatro del Siglo de Oro y del romancero castellano. Su madre organizaba una tertulia de «serviles», donde se defendían los valores del Antiguo Régimen.4 Se casaron el 1 de febrero de 1796 en una ceremonia católica, aunque su padre, de familia protestante, no se convertiría al catolicismo hasta 1813, lo que no impidió que educase a sus hijos en esa fe. Tras una breve estancia en Alemania visitando a su abuela paterna, sus padres regresaron a España en 1797, donde nacieron los tres hermanos de Cecilia: Aurora (1800), Juan Jacobo (1801) y Ángela (1803). Schlegel.1
Falleció en Sevilla el 7 de abril de 1877 a las 10 de la mañana, a los ochenta y un años de edad, de disentería, según el certificado de defunción.2
-
Barybook C24 . Diario de Nikki 1 Rachel Renée Russell Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)
Vista rápidaglamurosa: Crónicas de una vida muy poco glamurosa (Colección Diario de Nikki) Tapa dura – 16 febrero 2017
de Rachel Renée Russell (Autor), Esteban Morán (Traductor)Parte de: Diario de NikkiAcerca del autor
Rachel Renée Russell es una autora y abogada número uno en ventas del New York Times que prefiere escribir libros infantiles a escribir escritos legales. La serie Dork Diaries ha recibido dos premios Children’s Choice Awards como Libro del año (División de 5.º y 6.º grado) y una nominación al premio Nickelodeon Kid’s Choice Award como Mejor libro. Rachel recibió el premio Milner de literatura infantil en 2014.
La serie ha vendido más de 30 millones de copias y ha sido traducida a 36 idiomas en todo el mundo. Los derechos cinematográficos han sido adquiridos por Lionsgate Summit Films. Rachel reside en el norte de Virginia. Visite el interesante sitio web de Dork Diaries en www.DorkDiaries.com
Nuevo instituto. Típica chica odiosa. Flechazo a la vista.
Primer volumen de la serie «Diario de Nikki», el diario en el que Nikki le da vueltas a todo…
Cuando el padre de Nikki es contratado para encargarse de la desinfección de un instituto de alto standing, no solo consigue un trabajo para todo el año, sino que a su vez consigue una beca para su hija. Y es ahí donde empieza el sinvivir de Nikki, que se encuentra perdida de repente entre un mundo desconocido para ella: el del pijerío.
Enseguida conocerá a Mackenzie, una chica que siempre va a la última y que lidera el grupo GPS (Guapas, Populares y Simpáticas). La guerra entre ella y Mackenzie para conseguir ser la número uno está servida.
-
Barybook C5 La Internacional Obrera Víctor García ediciones la voz de la anarquía Libros de Segunda Mano – Pensamiento – Política Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)
Vista rápidaLa internacional obrera
A manera de presentación:
La Asociación Internacional de los Trabajadores constituye para el movimiento obrero y anarquista un punto sumamente importante en su historia.
El hecho de que los trabajadores del mundo se congregaran para fundar en 1864 una organización propia de los trabajadores para combatir la tiranía del capital, puso sin duda los pelos de punta a la burguesía internacional, cuya presión logró que la AIT fuese prohibida en algunos países.
En otros el trabajo organizativo fue tan grande que sus frutos se dejaron sentir en las décadas siguientes a su fundación, siendo el caso más significativo España, donde la fundación de la AIT, posterior a la llegada de Fanelli en 1868, dio como resultado la gesta de una poderosa organización anarquista y anarcosindicalista posteriormente (aunque el sindicalismo digamos embrionario estaría siempre presente en la organización española, desde la fundación de las dos primeras secciones de la AIT).
A lo interno la documentación nos indica que la AIT fue producto de la organización de elementos anarquistas proudhonianos.
Los primeros congresos, aunque costaron lo suyo para arrancar, fueron siempre producto del esfuerzo de obreros franceses proudhonianos. La intromisión de Marx en la escena de la AIT al poco tiempo de iniciados sus trabajos organizativos no tiene influencia alguna en el transcurso de los congresos, en los que conceptos como federación y mutualismo son constantes en las resoluciones, conceptos con los que Marx, desde luego, no tenía nada que ver, pues su sistema es centralista (centralizar en manos de un Estado “obrero” los medios de producción, comunicación, consumo, etc., no pueden ser sino concepciones centralistas) y económicamente contrario al mutualismo.
Pronto y con la entrada de Bakunin en 1869, el mutualismo cedería el paso al colectivismo bakuninista, sin que Marx pudiera hacer nada por contrarrestar la influencia del anarquista ruso.
La única manera en que Marx y sus acólitos pudieron contrarrestar la influencia anarquista en la AIT, proudhoniana primero y bakuninista después, fue por medio de la intriga primero y posteriormente de la artimañana de la creación de secciones fantasmas en el congreso de 1872 de La Haya, a la que Bakunin no podía asistir, y con esta mayoría ficticia logra Marx expulsar a los anarquistas y mandar el Consejo
General a EEUU, intentando así matar a la organización antes de declararse perdedor en la contienda ideológica con el anarquismo.
La historia oficial burguesa y la marxista coinciden en definir al congreso de La Haya como la muerte de la AIT. No nos dicen que posteriormente a dicho congreso la mayoría de las secciones de la AIT, incluso las que apoyaban a Marx anteriormente, desconocen los resolutivos de La Haya por estar amañados y se reúnen en Saint-Imier para dar continuidad a los trabajos de la AIT.
Poco debe importar a los investigadores serios las conclusiones de la historia oficial burguesa y de la historia marxista. Ambas corrientes suelen manipular todo lo posible las cosas; una para dar golpes a las ideas revolucionarias; otras para darse aires revolucionarios a veces o salvaguardar la poca integridad socialista que les pueda quedar.
La historia, la documentación sin tintes ideológicos, ha dado grandes pruebas de que la AIT no murió como Marx pretendía. Esta siguió su camino y en países como España, aun pese a la represión y constante reestructuración de las organizaciones, los trabajos no dejaron de continuar.
Si bien llegó un momento en que de nombre la AIT no existía, las secciones continuaban sus trabajos organizativos.
Bien hace James Guillaume cuando ante la propuesta de realizar un congreso reconstitutivo de la AIT en 1877 afirma: “el congreso propuesto no puede tener por propósito crear una nueva Internacional. Ha sido planteada en ciertos periódicos la reconstitución de la Internacional, pero la Internacional no tiene necesidad de ser reconstituida porque ella existe…”
Sin embargo entrados ya en el siglo XX la AIT no existe nominalmente, y ante la llamada “Tercera internacional”, creación del bolchevismo en 1919 y por cuyo conducto pretendían someter al movimiento obrero internacional a las directrices del marxismo bolchevique, Rudolf Rocker y otros grupos anarcosindicalistas se reúnen a finales de diciembre de 1922 e inicios de enero de 1923 y reconstituyen formalmente a la AIT, a cuyos principios anarcosindicalistas se suman rápidamente varias secciones a nivel mundial.
El trabajo que presentamos en esta ocasión trata de los congresos de la AIT en su formación y un poco más adelante de su ruptura entre marxistas y anarquistas en 1872.
Es una obra realmente esclarecedora por la documentación que aporta y el análisis que realiza.
Bien se puede apreciar el trabajo de investigación que Víctor García, el llamado “Marco Polo del anarquismo” realiza al recuperar los pun
tos del orden del día de los congresos, así como algunas cartas esclarecedoras sobre los principales actores de las disputas ideológicas.
Más que un trabajo de recuperación de un documento importante para la historia del anarquismo, nos dimos a la tarea de recuperar esta obra por la importancia que tiene para aclarar muchos de los mitos que sobre la mítica organización de los trabajadores se han dicho, así como inspirar a los trabajadores que lean esta obra a reiniciar o continuar los trabajos organizativos del trabajo contra el capital, continuando la lucha que nuestros antepasados emprendieron y que sin duda debemos continuar.
Por el internacionalismo, por el anarcosindicalismo, por la anarquía. ISBN 13: 9788433410481. I
Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)
-
Barybook C17 Cartago triunfante mary gentle ventana abierta
Vista rápidaCartago triunfante (Ventana abierta) Tapa blanda
de Mary Gentle (Autor)
-
Longitud de impresión368 páginas
-
IdiomaEspañol
-
EditorialLA FACTORÍA DE IDEAS
-
ISBN-108498001412
Hay más de una historia del mundo…
En una era brutal de derramamiento de sangre y milagros donde la oscura hechicería ha extinguido el sol, el destino de Europa Occidental, África y quizá el mundo entero, descansa en las manos de una mujer guerrera llamada Ash.
Las invictas legiones del ejército de Cartago campan a sus anchas por los reinos de Europa. Bajo un cielo sin sol, Borgoña se encuentra sola en el camino de la hora visigoda y su legendario esclavo-general, el Faris. En el corazón del territorio enemigo se encuentra un ídolo de piedra viviente con un poder pavoroso que debe ser destruido si alguien quiere sobrevivir, un ser que murmura al alma de Ash, que la ha guiado en todas sus campañas militares, que sólo ella y su enemigo, su gemelo, pueden oír. -
Productos relacionados
-
Barybook C 3 Después del silencio Charlotte link salamandra Libros antiguos (hasta 1936), raros y curiosos – Literatura – Narrativa – Otros ISBN 9788478889570 Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)
Vista rápidaDESPUES DEL SILENCIO
Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)
SALAMANDRA – 9788478889570
Novela contemporáneaNarrativa germánica
Sinopsis de DESPUES DEL SILENCIO
En un pequeño y pintoresco enclave de Yorkshire, en plena campiña inglesa, se encuentra Stanbury House, la hermosa villa en la que, desde hace años, tres parejas de amigos alemanes pasan las vacaciones junto a sus hijos. Cuando la joven Jessica Wahlberg se une al grupo, no tarda en descubrir que la supuesta armonía que parece unirlos es en realidad una fachada tras la cual se enconden las envidias y los resentimientos, y donde, poco a poco, germina el odio. Decepcionada, Jessica se refugia cada vez más en sus largos y solitarios paseos, durante los cuales conoce a Phillip Bowen, un misterioso y desarraigado individuo que se muestra obsesionado con demostrar que es el hijo ilegítimo de Kevin McGowan, abuelo de la propietaria de la finca. Y cuando la tensión entre los habitantes de la casa se hace más palpable, la paz del poético refugio se verá perturbada de forma brutal y los lazos que unían al pequeño grupo de presuntos amigos quedarán expuestos en toda su fragilidad.Después del silencio es un oscuro y trepidante thriller psicológico que indaga, con una prosa sobria y depurada, en lo esencial de las relaciones humanas y en la inquietante dinámica que las condiciona.
-
La historia más curiosa alberto granados águilar Libros Nuevos – Narrativa – Novela Histórica Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)
Vista rápidaISBN 13: 9788403101050
Resumen y sinopsis de La historia más curiosa de Alberto Granados
Desde tiempos inmemoriales el ser humano ha sentido curiosidad por los acontecimientos que acaecieron a sus ancestros y que han contribuido a que el mundo sea tal y como lo conocemos. Pero con el transcurso de los años las historias han sido manipuladas, muchos personajes han caído en el olvido y la ficción ha enturbiado los detalles. Los historiadores modernos han sacado a la luz nuevos testimonios que entroncan con los que siempre hemos aceptado como ciertos. ¿Viajó Cristóbal Colón en tres carabelas? ¿Fue Cleopatra la reina más bella de Egipto? ¿Consiguió algún preso fugarse de Alcatraz? ¿George Washington fue el primer presidente de los Estados Unidos de América? Estas y otras cuestiones se responden en La historia más curiosa, el libro que recoge los episodios más peculiares, insólitos y truculentos que no aparecen en los anales de la historia. Muertes inauditas, batallas surrealistas, asesinos despiadados, espías históricos, monstruos y animales de leyenda… Un apasionante mundo curioso desfilará a través de las páginas de esta sorprendente obra. Alberto Granados, autor de Leyendas urbanas y de ¿Es eso cierto?, recopila una serie de leyendas, mitos y personajes desconocidos hasta ahora que despertarán nuestro ansia de conocimiento y harán de este libro una obra imprescindible para los amantes de la historia.
Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)
Valoraciones
No hay valoraciones aún.