Barybook C1. El manuscrito del Sancho sepulcro Jacques Neirynck Libros Antiguos, Raros y Curiosos – Religión Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)
EL MANUSCRITO DEL SANTO SEPULCRO
NEIRYNCK, JACQUES
Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)
Editor: PPC
ISBN: 9788428813211
1996, Madrid. Rustica con solapas. Buen estado general, leve arruga en cubierta.
365 pp. 21×14 cm. Contenido: Trama basada en la investigación de la datación exacta de la Sábana Santa de Turín. El científico encargado parece tener indicios de falsedad de la reliquia pero también tratará de descubrir un misterio capaza de cambiar el curso de la historia.
NOVELA ARQUEOLOGIA RELIQUIAS CRISTOLOGIA NARRATIVA BELGA.
7,95 €
-
Barybook C21. . Solo tú Jordi Sierra i Fabra destino Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)
Vista rápidaSolo tú Jordi Sierra i Fabra destino (11 septiembre 2012). Idioma, Español. Tapa blanda, 480 páginas. ISBN-10, 8408009761. ISBN-13, 978-8408009764. Edad de lectura …Una novela seductora y palpitante sobre el primer amor. Beatriz, 17 años, a punto de dejar atrás el bachillerato y empezar… ¿el qué? Esa es la cuestión: no sabe por dónde tirar. Entonces aparece Rogelio, 38 años y director de márketing en una empresa discográfi ca. Imposible, demasiadas diferencias, comenzando por los veintiún años que los separan. Pero el amor no entiende de divergencias, ¿quién dice que hay que ser mayor para enamorarse
-
Barybook C25. Cinco esquinas mario vargas llosa alfaguara Estado del lote: Muy Bueno (nuevo o como nuevo, sin señales de uso)
Vista rápida- Editorial : Alfaguara (1 enero 2016)
- Idioma : Español
- ISBN-10 : 6073141076
- ISBN-13 : 978-6073141079
- Peso del producto : 340 g
Cinco esquinas es la 18ª novela del escritor Mario Vargas Llosa, publicada simultáneamente en España, Latinoamérica y en Estados Unidos en español.
El libro es el relato de un mundo amenazado por el cinismo, la ambición, la miseria moral y la violencia, en el que Vargas Llosa ofrece un retrato del Perú de los años 1990 y crea un mural en el que personajes de distintos ambientes sociales se ven afectados por el pavor provocado por el terrorismo de Sendero Luminoso, el periodismo amarillista y la corrupción asociada a las esferas de poder durante el gobierno de Alberto Fujimori
El nombre Cinco esquinas hace referencia a un barrio limeño del mismo nombre, en la zona de Barrios Altos, a dos cuadras de la Quinta Heeren, la que en el pasado fue un área elegante y acomodada de la ciudad en la que se enclavaban las embajadas de Australia, Bélgica, Japón, Francia y Estados Unidos, y que ha venido a menos.
La historia comienza cuando el director de un semanario sensacionalista (Rolando Garro), intenta destruir la reputación de un exitoso ingeniero de minas con unas fotos en las que aparece en una situación comprometida. La novela se ambienta en el Perú de la última década del siglo XX, bajo el dominio del presidente Alberto Fujimori y su hombre de confianza Vladimiro Montesinos (Wikipedia).
«La idea de esta novela comenzó con una imagen de dos señoras amigas que de pronto una noche, de una manera impensada para ambas, viven una situación erótica. Luego se fue convirtiendo en una historia policial, casi unthriller, y elthrillerse fue transformando en una especie de mural de la sociedad peruana en los últimos meses o semanas de la dictadura de Fujimori y Montesinos. Me gustó la idea de que la historia se llamaseCinco esquinascomo un barrio que, de alguna manera, es emblemático de Lima, de Perú y también de la época en la que está situada la historia.
»Si hay un tema que permea, que impregna toda la historia, es el periodismo, el periodismo amarillo. La dictadura de Fujimori utilizó el periodismo amarillo, el periodismo de escándalo, como un arma política para desprestigiar y aniquilar moralmente a todos sus adversarios. Al mismo tiempo, también está la otra cara, cómo el periodismo, que puede ser algo vil y sucio, puede convertirse de pronto en un instrumento de liberación, de defensa moral y cívica de una sociedad. esas dos caras del periodismo son uno de los temas centrales de Cinco esquinas Dimensiones : 15 x 2 x 23.5 cm
InformaciónDescripción
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa, conocido como Mario Vargas Llosa, i marqués de Vargas Llosa, es un escritor peruano que cuenta también con la nacionalidad española desde 1993 y la nacionalidad dominicana desde junio de 2022. Wikipedia
Nacimiento: 28 de marzo de 1936 (edad 88 años), Arequipa, PerúEducación: Universidad Complutense de Madrid (1958–1960), MÁSPremios: Premio Nobel de Literatura, MÁSCónyuge: Patricia Llosa Urquidi (m. 1965–2015), Julia Urquidi Illanes (m. 1955–1964)Hijos: Álvaro Vargas Llosa, Morgana Vargas Llosa, Gonzalo Vargas LlosaPadres: Ernesto Vargas Maldonado, Dora Llosa UretaNombre de nacimiento Jorge Mario Pedro Vargas Llosa Nacimiento 28 de marzo de 1936 (88 años)
Arequipa, PerúResidencia Madrid Nacionalidad Peruana
Española (desde 1993)
Dominicana (desde 2022)Religión Agnóstico Lengua materna Español Familia Padres Ernesto Vargas Maldonado
Dora Llosa UretaCónyuge Julia Urquidi Illanes (mat. 1955-div. 1964)
Patricia Llosa Urquidi (matr. 1965-div. 2015)Pareja Isabel Preysler (2015-2022) Hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana Educación Educado en Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad Complutense de Madrid
Supervisor doctoral Alonso Zamora Vicente Alumno de Información profesional Ocupación Escritor Años activo 1959-presente Cargos ocupados Empleador Movimiento Boom latinoamericano Género - Novela
- Cuento
- Ensayo
- Artículo
- Dramaturgia
Obras notables La ciudad y los perros
La casa verde
Conversación en La Catedral
La guerra del fin del mundo
La fiesta del ChivoTítulo Marqués de Vargas Llosa Miembro de Distinciones Ver lista anexa Firma
Productos relacionados
-
Barybook C1. El Monasterio de Santa María de Moreruela María Luisa bueno Domínguez Libros Antiguos, Raros y Curiosos – Bellas artes, ocio y coleccion – Arquitectura
Vista rápida- Idioma : Español
- ISBN-10 : 8450071976El monasterio de Santa María de Moreruela fue un monasterio perteneciente a la orden cisterciense ubicado en las cercanías del municipio Granja de Moreruela, en el noroeste de la provincia de Zamora (comunidad autónoma de Castilla y León, España).1 El monasterio se halla en un lugar apartado de los núcleos de población, junto a la denominada Vía de la Plata. Se considera uno de los primeros monasterios cistercienses edificados en la península ibérica.2 El patronazgo inicial correspondió a los herederos de Ponce Giraldo de Cabrera (Príncipe de Zamora) y tuvo su auge económico hasta el siglo XIII. El auge se tradujo en posesión de tierras circundantes, expansión de la red monástica mediante establecimiento de prioratos. A este periodo dorado le sobrevino una serie de siglos desde el XVI al XVIII caracterizados por la racionalización y ahorro de los recursos obtenidos durante la Edad Media. La comunidad de monjes inicial que vivía en el conjunto se supone fue de doscientos, cifra que se vio enormemente rebajada en los siglos posteriores a poco más de una veintena, a lo sumo una treintena. Es posible que tuvieran una cantidad similar de criados diversos entre mozos de cuerda, pastores, vaqueros, hortelanos, cocineros, etc.
Los edificios que componen el monasterio fueron sufriendo diversas reformas desde los inicios medievales, llegando a convivir todos ellos con una hospedería reciente creada a finales del siglo XVIII. El devenir y la exclaustración de los monjes se producen a mediados del siglo XIX debido a una serie de leyes desamortizadoras que se iniciaron durante la Guerra de Independencia Española. Estas sucesivas desamortizaciones finalizaron definitivamente con la actividad del convento en octubre de 1835. El rigor de los elementos y de los actos de rapiña causan su estado ruinoso en apenas varias décadas. El abandono convirtió el conjunto finalmente en una ruina. Las ruinas controladas que pueden observarse a comienzos del siglo XXI se erigieron en un periodo que va desde el siglo XII hasta el XVIII. Se declaró como Monumento Histórico Artístico el 3 de junio de 1931 por decreto publicado por el Gobierno provisional de la Segunda República. A pesar de ello las ventas posteriores de terrenos circundantes incluían algunos edificios del monasterio. Acto que obligó al Ministerio de Cultura a iniciar expropiaciones forzosas en el año 1981, siendo un conjunto protegido en 1995 en propiedad de la Junta de Castilla y León. Se han realizado varias intervenciones parciales a finales del siglo XX, comienzos del XXI.
Desde la publicación de Fray Ángel Manrique a mediados del siglo XVII se ha creído que el de Moreruela era el primer monasterio cisterciense hispánico. Datándose su incorporación en 1131. Esta creencia se mantuvo en pie hasta que en 1959 en el transcurso de la Segunda Semana de Estudios Monásticos el estudioso del Císter comienza a ponerlo en duda retrasando la fundación entre 1153 y 1158, apuntando a Santa María de Fitero datado en 1140.3 Esta afirmación abrió un debate entre los académicos que continúa existiendo en la primera década del siglo XXI. El conjunto que puede observarse a comienzos del siglo XXI es una mezcla de estilos arquitectónicos que van desde el románico tardío, pasando por el gótico y finalizando en una arquitectura del siglo XVIII.
- ISBN-13 : 978-8450071979
-
Desesperación Stephen King plaza y Janes Libros antiguos (hasta 1936), raros y curiosos – Literatura – Terror, Misterio y PolicíacoEstado del lote: Normal (con señales de uso normal) Libro ligeramente amarillo en su interior en perfectas condiciones detrás la contraportada rasgada
Vista rápida8401326842, 9788401326844
Sinopsis de DESESPERACION
Aquellos que son asesinados en la carretera, a la entrada del pueblo minero de Desesperación, son los más afortunados, porque para los que sobrevivan y crucen el cartel de bienvenida, Desesperación se convertirá en el escenario de sus más angustiantes pesadillas..
Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)
Libro ligeramente amarillo en su interior en perfectas condiciones detrás la contraportada rasgada.
-
Mujeres del reino libro ilustrado Alfonso usías Ediciones B Libros Nuevos – Literatura – Biografías
Vista rápidaAlfonso Ussía presenta una serie de perfiles de personajes femeninos contemporáneos, entre los que se encuentran mujeres que representan a su vez un sinfín de profesiones.
Estado del lote: Muy Bueno (nuevo o como nuevo, sin señales de uso)
Con el genial estilo que lo caracteriza, Alfonso Ussía nos presenta una serie de perfiles femeninos que ha ido publicando en la revista Tiempo, y que son un fiel reflejo de la sociedad española en sus diferentes facetas, de la política (Carme Chacón, Rita Barberá, María San Gil), la moda (Agatha Ruiz de la Prada, Bimba Bosé), la cocina (Carme Ruscalleda), el cine y la televisión (Emma Suárez, Penélope Cruz), a la farándula (Massiel, Isabel Pantoja), el deporte (Edurne Pasaban, Arantxa Sánchez Vicario), la danza (Sara Baras) y el periodismo (María Antonia Iglesias, María Teresa Campos), entre otros.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.