Descripción
Algunos viajes son para disfrutar de unas vacaciones, por trabajo, para conocer nuevos lugares… pero también los hay que sirven para salvar vidas, millones de vidas. Como ejemplo, el que realizaron 22 niños y 15 adultos para llevar la vacuna de la viruela desde A Coruña hasta América.
La viruela fue una enfermedad que diezmó la población mundial. Se calcula que una quinta parte de la población de la época murió o quedó desfigurada a causa del Variola virus. En 1798 un médico rural inglés, Edwar Jenner, desarrolló la vacuna contra la viruela. Jenner se encontraba un día atendiendo a un granjera por unos granos. La chica le dijo que estaba segura que no era viruela porque ya había pasado la viruela bovina. El doctor recordó así que en esa región se decía que quien contraía la viruela bovina ordeñando vacas quedaban inmunes a la viruela. Y la viruela bovina no era mucho menos agresiva, nadie se moría. Jenner comenzó a experimentar y descubrió que si se tomaba una muestra de una llaga de viruela bovina y se inyectaba en un humano, la persona quedaba protegida contra la viruela. Creó así la primera vacuna, y de ahí el nombre: vacuna deriva del latín vacca, vaca.
Estado del lote: Muy Bueno (nuevo o como nuevo, sin señales de uso)Y es aquí donde aparece Javier Moro y su obra A flor de piel. El autor novela la expedición en su camino a América. Esta fue dirigida por un hombre con una ambición casi sin límites, el doctor Francisco Javier Balmís. Hay una frase en el libro que nos permite hacernos una idea del director de la expediciónISBN: 9788432224942.
8,90 €
Número de items: 1
Estado del lote: Bueno (muy pocas señales de uso)
Solo la portada un poco doblado
Benito Pérez Galdós
MARE NOSTRUM COMUNICACION – 9788495509673
Novela contemporáneaNarrativa española
En Misericordia (1897), Benito Pérez Galdós hizo una novela realista centrada en ambientes muy concretos del Madrid finisecular: los mendigos con sus miserias y pasiones junto a una burguesía decadente y arruinada. Escrita en unos años en que el destacado narrador canario experimentó una gran evolución, éste ensayó en ella nuevas formas narrativas para trasmitir un mensaje de armonía personal y de generosidad social. Con tal finalidad, Galdós integró espiritualismo y naturalismo, psicología y sociedad, fantasía oriental y testimonio colectivo… En este magnífico cuadro de época destacan la variedad psicológica de los personajes, entre los cuales sobresale la inolvidable Benina, la maestría en la captación de sus lenguajes característicos y la viveza de las descripciones. El estudio, notas, apéndices y cuadros cronológicos, valioso complemento de la presente edición de esta cima de la narrativa galdosiana, facilitan su cabal interpretación. Cierra el libro un plano desplegable del Madrid de la época que permite localizar las andanzas urbanas de los personajes
Redes Sociales Rookies: Las Redes Sociales En La Red Son Mucho Más Que Un Sitio Donde Localizar a Tus Compañeros del Colegio, Se Trata de Un Espacio … Cara (E Incluso Tus Productos). (for Rookies)
Pasa el ratón por encima de la imagen para ampliarla
Redes Sociales Rookies: Las Redes Sociales En La Red Son Mucho Más Que Un Sitio Donde Localizar a Tus Compañeros del Colegio, Se Trata de Un Espacio … Cara (E Incluso Tus Productos). (for Rookies) Tapa blanda – 1 enero 2009
de For Rookies (Autor)
Ver todos los formatos y ediciones
Redes sociales for Rookies te explica desde cero las técnicas que te permitirán que tu perfil esté en la pantalla de todos tus contactos, cómo vender tus servicios, cómo potenciar tu marca personal como autoridad ante una comunidad especializada, cómo elegir las redes más apropiadas para tus objetivos e incluso cómo utilizar la Red para encontrar trabajo.
Informar de un problema con este producto
ISBN-10
8483561190
ISBN-13
978-8483561195
Edición
N.º 1
Editorial
LID Editorial Empresarial, S.L.
Fecha de publicación
1 enero 2009
Diapositiva siguiente de detalles del producto
Recursos de seguridad y productos
Imágenes y contactos
Imágenes y contactos de seguridad
Recursos de seguridad y productos
Detalles del producto
Editorial : LID Editorial Empresarial, S.L.; N.º 1 edición (1 enero 2009)
Idioma : Español
Tapa blanda : 208 páginas
ISBN-10 : 8483561190
ISBN-13 : 978-8483561195
Edad de lectura : A partir de 1 año
Peso del producto : 272 g
Dimensiones : 14.99 x 1.52 x 22.61 cm
Los edificios que componen el monasterio fueron sufriendo diversas reformas desde los inicios medievales, llegando a convivir todos ellos con una hospedería reciente creada a finales del siglo XVIII. El devenir y la exclaustración de los monjes se producen a mediados del siglo XIX debido a una serie de leyes desamortizadoras que se iniciaron durante la Guerra de Independencia Española. Estas sucesivas desamortizaciones finalizaron definitivamente con la actividad del convento en octubre de 1835. El rigor de los elementos y de los actos de rapiña causan su estado ruinoso en apenas varias décadas. El abandono convirtió el conjunto finalmente en una ruina. Las ruinas controladas que pueden observarse a comienzos del siglo XXI se erigieron en un periodo que va desde el siglo XII hasta el XVIII. Se declaró como Monumento Histórico Artístico el 3 de junio de 1931 por decreto publicado por el Gobierno provisional de la Segunda República. A pesar de ello las ventas posteriores de terrenos circundantes incluían algunos edificios del monasterio. Acto que obligó al Ministerio de Cultura a iniciar expropiaciones forzosas en el año 1981, siendo un conjunto protegido en 1995 en propiedad de la Junta de Castilla y León. Se han realizado varias intervenciones parciales a finales del siglo XX, comienzos del XXI.
Desde la publicación de Fray Ángel Manrique a mediados del siglo XVII se ha creído que el de Moreruela era el primer monasterio cisterciense hispánico. Datándose su incorporación en 1131. Esta creencia se mantuvo en pie hasta que en 1959 en el transcurso de la Segunda Semana de Estudios Monásticos el estudioso del Císter comienza a ponerlo en duda retrasando la fundación entre 1153 y 1158, apuntando a Santa María de Fitero datado en 1140.3 Esta afirmación abrió un debate entre los académicos que continúa existiendo en la primera década del siglo XXI. El conjunto que puede observarse a comienzos del siglo XXI es una mezcla de estilos arquitectónicos que van desde el románico tardío, pasando por el gótico y finalizando en una arquitectura del siglo XVIII.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.