Descripción
9,95 €
Dos años de vacaciones Julio Verne ediciones Toray
Los protagonistas de Dos años de vacaciones son quince jovenes de distintas nacionalidades abandonados en una isla y luchando por la vida. Las diferencias de nacionalidad integran un conjunto de agudas y profundas reflexiones de orden psicologico que contribuyen tanto a amenizar el relato como a identificar al lector con lo s protagonistas. Verne sugiere una situacion conflictiva para un grupo de niños, en donde se prueba que el valor y la inteligencia de estos los ayudan a triunfar frente a dificultades, peligros y responsabilidades muy superiores a las comunes en su edad.
“Sinopsis” puede pertenecer a otra edición de este libro.
Este libro es un tratado de lingüística a escala humana. «Quisiera hablar no sólo de los lenguajes triunfantes, creadores, comunicativos, sino también de los lenguajes fracasados, de las incomprensiones y malentendidos», dice el autor, que añade: «He supuesto que a mis lectores, que son para quienes trabajo y los que me pagan por hacerlo, les interesaría conocer el papel que el lenguaje juega en sus vidas. ¿Por qué nos hablamos continuamente? ¿Por qué nos hacemos preguntas que nosotros mismos tenemos que contestar? ¿De dónde vienen las frases? ¿Cómo se nos ocurren las ocurrencias poéticas o ingeniosas o irónicas o crueles? ¿Por qué nos ahogamos en malentendidos?» Los formalismos han alejado la palabra del mundo de la vida donde nació, y conviene devolverla cuanto antes a su país de origen para recuperar su sentido. José Antonio Marina traza una genealogía del lenguaje haciendo una teoría del sujeto hablante. Es el hombre quien da sentido a las cosas. Todos los estructuralismos, formalismos, objetivismos a ultranza que quieren conseguir la pureza ideal, científica, olvidando que son creaciones de seres humanos concretos, empantanados en su cieno biográfico, pierden el verdadero significado de la acción humana y de sus creaciones. Quedan deslumbrados por el cristal y olvidan las tremendas presiones que produjeron la cristalización. Esta obra está impulsada por la urgente necesidad de recuperar el significado humanista de las ciencias, incluida la lingüística. «Poéticamente habita el hombre la tierra», dijo Hölderlin. Es decir, «lingüísticamente habita el hombre la tierra». Nuestra inteligencia es una inteligencia empalabrada. El autor quiere espiar el lenguaje en su núcleo más íntimo, más ensoberbecido, más vulnerable, más selvático y más refinado: el sentimental. Al intentar construir una teoría del lenguaje sobre esta arrebatada verbalización del torbellino sólo pretende devolver la palabra, y las ciencias que la estudian, al mundo azacanado, terrible y conmovedor de la vida. En el relato de Woody Allen titulado «La puta de Mensa», un cliente pregunta a la patrona de un burdel: «¿Y si le pido que dos de estas muchachas se vengan conmigo a explicarme las teorías de Noam Chomsky?», a lo que ella responde: «Eso le va a costar una pasta». Lo que hay de cierto en esta anécdota es que los temas lingüísticos suelen ser arduos. Pero el autor ha hecho todo lo posible para hacer transitable la selva del lenguaje.
La esperada continuación de Orgullo de casta.
Las Highlands se están movilizando para la rebelión. Miles de hombres han abrazado la causa de los Estuardo y han jurado lealtad a su patria. Entre ellos está Alexander Cameron, un intrépido guerrero dispuesto a dar la vida por una tierra de la que ha estado alejado demasiado tiempo. Pero la vida de Alexander ya no le pertenece. Mientras Escocia se prepara para la guerra, en Inglaterra espera impaciente Catherine Ashbrooke, la otra gran causa en el corazón de Alexander, una mujer para la cual la única patria que importa es el hombre al que ama y que no está dispuesta a sacrificar su amor por una guerra.
UN ANILLO DE AMATISTA
“Juro por este amor, y por mi vida, que iré a buscarte tan pronto como me sea posible”
Catherine casi se ha dejado convencer por las palabras de Alexander antes de su separación. Pero ahora, sola y de nuevo en territorio inglés, ya no está tan segura de que él cumpla su promesa. Sólo ese anillo de amatista como prueba de su amor le ayuda en la espera. Pero la paciencia no ha sido nunca una de las virtudes de Catherine Ashbrooke. Si Alexander no regresa a su lado, tendrá que ser ella la que corra en su busca, aunque soplen vientos de guerra.
UNA ESPADA LEAL
Alexander Cameron ha pasado muchos años lejos de su tierra, fugitivo y exiliado, separado de los suyos. Ahora sabe que debe permanecer en Escocia y ofrecer su lealtad a Donald Cameron de Lochiel, su hermano, el cabecilla de los rebeldes jacobitas, el hombre que ha decidido levantar a su pueblo en armas contra Inglaterra. Alexander siente que su clan le ha llamado y que por fin podrá luchar por una noble causa. Pero el amor por Catherine le ha convertido en un hombre vulnerable y mantenerla lejos es el mejor modo de protegerse. Sin embargo, si pudiese volver a verla, aunque fuese una sola vez…
Ediciones Temas de Hoy, España, 1997, Castellano, 22.00 x 14.00cm, 272pp Cronica periodismo investigacion,Historia
Estado del lote: Muy Bueno (nuevo o como nuevo, sin señales de uso)
Valoraciones
No hay valoraciones aún.