Descripción
Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)
Tapa blanda. Encuadernación con ilustraciones en color con letras blancas y rojas, lomo rojo con letras blancas, 196 pp., profusamente ilustrado en color con numerosos desplegables. Catálogo de una exposición celebrada en el Pabellón de España, Exposición Universal, Sevilla, 1992. Incluye referencias bibliográficas.
14,90 €
La filosofía es un modo de ver la densidad de la realidad. Platón pensaba que la inteligencia podía ir subiendo desde las cosas más pequeñas hasta el gran mundo de las ideas. De esto trata este libro, de la filosofía de las pequeñas cosas, de una «filosofía zoom» que medita sobre esos acontecimientos pequeños, desde la altura de un sistema. O que construye un sistema a partir de la humildad de lo real.
Ahí están los reflejos de la luz en un vaso, el encanto de una mirada, la gracia de un movimiento. Son breves epifanías, instantes de belleza. Ortega, que también fue a ratos filósofo zoom reflexionó sobre el hecho de que nos saludemos dándonos la mano, sobre la existencia de soportales en las plazas antiguas, o sobre lo que significa el marco de un cuadro. Bergson dedicó un magnífico libro a estudiar la risa. Y Simone de Beauvoir recordaba el entusiasmo con que Sartre y ella oyeron contar a Raymond Aron que había una filosofía que consideraba importante meditar sobre un cóctel de albaricoque: la fenomenología.
¿Y si en las cosas pequeñas estuviera escondida la verdad de las grandes? ¿Las experiencias transcendentales pueden emerger en lo intranscendente? Un fenómeno cotidiano, como tener algo «en la punta de la lengua», revela los misterios de la memoria. San Agustín creía que el alma humana estaba inquieta porque «tenía en la punta de la lengua» a Dios y no acertaba con la palabra o con la experiencia. Y un gran filósofo francés, Vladimir Jankélévitch, escribió un libro titulado Le Je ne sais-quoi. Un tratado de filosofía mínima, sin duda, como lo es este libro, que pretende articular un sistema filosófico a partir de la fulguración de las pequeñas cosas.
LYNN HOFFMAN
FONDO DE CULTURA ECONOMICA DE ESPAÑA – 9789681621056
Esta obra se distingue y destaca por el equilibrio entre experiencia personal y conocimiento enciclopédico; Lynn Hoffman hace un recuento de las diversas teorías que han imperado en el campo de la teoría familiar -desde las concepciones más conservadoras sobre la familia hasta las más recientes y controvertidas- con el fin de establecer una historia clara de las diversas tipologías con las que ha estudiado el núcleo familiar. Hoffman no busca dar res-puestas absolutas; su análisis parte, más bien, de una sola premisa: cuantos más elementos cuestionemos sobre la “naturaleza” de la familia, más fácil será acercarnos a un eficaz trata-miento de sus problemas.
Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)
Estambul es un retrato, en ocasiones panorámico y en otras íntimo y personal, de una de las ciudades más fascinantes de la Europa que mira a Asia. Pero es también una autobiografía, la del propio Orhan Pamuk. La historia da comienzo con el capítulo de su infancia, donde Pamuk nos habla sobre su excéntrica familia y su vida en un polvoriento apartamento –«los apartamentos Pamuk», así los denomina– en el centro de la ciudad. El autor recuerda que fue en aquellos días lejanos cuando tomó conciencia de que le había tocado vivir en un espacio plagado de melancolía: residente de un lugar que arrastra un pasado glorioso y que intenta hacerse un hueco en la «modernidad». Viejos y hermosos edificios en ruinas, estatuas valiosas y mutantes, villas fantasmagóricas y callejuelas secretas donde, por encima de todo, destaca el terapéutico Bósforo, que en la memoria del narrador es vida, salud y felicidad. Esta elegía sirve para que el autor introduzca a pintores, escritores y célebres asesinos, a través de cuyos ojos el narrador describe la ciudad. Hermoso retrato de una ciudad y una vida, ambas fascinantes por igual.
Estado del lote: Muy Bueno (nuevo o como nuevo, sin señales de uso) ISBN 10: 8439720297
LA FACTORIA DE IDEAS – 9788498006841
Novela romántica y eróticaNovela romántica
Este impresionante testimonio surge de las entrevistas de Gitta Sereny (autora de Albert Speer, su batalla con la verdad y El trauma alemán, entre otras obras) a Franz Stangl, comandante de los campos de exterminio de Sobibor y de Treblinka. Durante más de setenta horas, a partir de 1972, cuando Stangl se encontraba en prisión tras ser juzgado por genocidio, la autora le entrevistó no sólo a él, sino también a miembros de su familia, a sus amigos, a las personas que le encontraron en su escondite en Brasil y a supervivientes de los campos de concentración.
A través de ellas el lector se enfrenta a una de las cuestiones fundamentales del Holocausto, la banalidad del mal, el hecho de que actos de tal horror y crueldad fuesen obra de hombres
ordinarios ISBN 13: 9788422500889. Libros Estado del lote: Normal (con señales de uso normal
Valoraciones
No hay valoraciones aún.