Descripción
Número de páginas:191
Fecha de lanzamiento:20/09/2002
Plaza de edición:Barcelona
15,00 €
longitud formato | 191 paginas |
---|
Libros antiguos (hasta 1936), raros y curiosos – Literatura – Ensayo
Estado del lote: Bueno (muy pocas señales de uso)
Rústica. Condición: Muy buen estado. Col. Azanca, 4. Estos relatos, los relatos de Gonzalo Suárez (Oviedo, 1934), son, con seguridad, lo más inquietante, sorprendente y genial que ha producido la literatura no-oficial española de los últimos años, equiparables tan sólo a las historias de Poe, Lovecraft o Bierce: Suárez es lo más próximo a la idea de «escritor maldito» que hayamos dado al mundo de las letras en este país, y tanto sus libros como sus películas hacen uso de un sentido lúcido del pensamiento, de una especial lógica diabólica, que crean un universo personalísimo que arrastra al lector -o al espectador- , lo llevan a su campo, juegan con él y terminan liberándolo con un habilidoso guiño final o manteniéndolo, sin esperanza, en su desasosiego. En Trece veces trece, el malabarismo combinatorio de raciocinio puro y sugestión inconsciente alcanzan, en nuestra opinión, su grado más elevado, y esta es la razón por la que AZANCA ha decidido incorporar el libro a su catálogo, tratando de llevar de nuevo al público un escritor que, pese a que parece haber abandonado la escritura por la cámara, está llamado a ser ampliamente reconocido como lo que es: una figura de primera línea, que ha ejercido y seguirá ejerciendo notable influencia -influencia que habría que calificar de subterránea, pues parece haber pasado desapercibida a ojos de la mayoría de la critica, quizás por ignorancia- en los autores de aparición más tardía, y que ha servido de pie para guiones de cine propios y ajenos. La obra de Suarez, pese a los esfuerzos realizados por un reducido sector intelectual, permanece virtualmente desconocida del gran público y silenciada por la crítica en general, aunque ha sido valorada al máximo por los pocos que la han leído y reiteradamente citada, entonces, como caso ejemplar: es, de hecho, una obra para iniciados, para adeptos que se pasan de unos a otros los pocos ejemplares a mano, algo mágico y maravillante. Confiamos en que este nuevo intento de desvelarla se verá coronado por el éxito y la luz, que no hay motivos para la oscuridad y la catacumba. Trece veces trece se publicó por primera vez en 1963. Es una colección de lo que su autor llama «mentiras de verdad», historias de muertos, dementes y aparecidos -o todo lo contrario-, de terror, angustia o humor negro. Del absurdo mundo en derredor. Una colección alucinada y alucinante.
Título: | Adolfo Muñoz Alonso , Filosofía a la intemperie, Organización Sala Editorial,, S. A., Madrid, 1973, 336 pp. |
Autor: | Sacchi, Mario Enrique |
Palabras clave: | RESEÑAS; PENSAMIENTO FILOSOFICO; Muñoz Alonso, Adolfo |
Fecha de publicación: | 1974 |
Editorial: | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
Cita: | Sacchi, M. E. Adolfo Muñoz Alonso , Filosofía a la intemperie, Organización Sala Editorial,, S. A., Madrid, 1973, 336 pp. [en línea]. Sapientia.1974, 29 (111). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16000 |
Resumen: | La persistente y creciente presencia del Profesor Muñoz Alonso en el panorama filosófico español ha justificado la reunión de numerosos artículos en el volumen que se señala en el epígrafe. La recolección de lbs pequeños escritos aquí publicados —veintisiete en total— sirve para comprobar hasta qué punto el actual rector de la Universidad de Madrid ha conseguido un puesto de preeminencia entre sus pares de la Madre Patria. Los artículos incluidos en este libro son, ciertamente, elementos heterogéneos en muchos sentidos: en extensión, en sus fechas de composición (que no se mencionan) , en las circunstancias en que vieron la luz, en su interés filosófico y hasta en algunos aspectos de orden estrictamente doctrinal. No cuesta gran esfuerzo coincidir con Yela Utrilla en que el mis fecundo por su contenido y por su desarrollo es el trozo que ha terminado por contagiar su tenor al mismo título del libro: “El hombre a la intemperie” (pp. 15-38) , según lo confiesa Muñoz Alonso en el prólogo (p. 8) . Pero allí es, quizás, el lugar en donde se pueden plantear con mayor énfasis las discusiones sobre la teoría antropológica del autor que llega a comprometer hasta el giro de su metafísica. En efecto, desde el enfoque tomista resulta sumamente arduo comprender la actitud de una filosofía que proclama abiertamente que “el único ente que es, es el hombre”, y que “solamente el hombre ‘es’ si la libertad es ‘su ser”‘ |
España | |
Siglo XX | |
ISSN: | |
Disciplina: | FILOSOFIA |
Derechos: | Acceso abierto |
Fuente: | Sapientia Vol.29, No.111, 1974 |
Aparece en las colecciones: |
Filosofía a la intemperie, de Adolfo Muñoz Alonso … Portada de Perellón. Organización Sala Editorial, 1973. ISBN: 843580044X.
|
Editorial: El Mundo de Los Viajes, 2000
Título: Guías visuales de España 3. Galicia
Editorial: El Mundo de Los Viajes Barcelona. Edit. Gil Sylvestre Miserachs Comunicación. Imp. Printer. 2000. 23×12 cm. 320 págs. Ilust. a color. # guías.
Año de publicación: 2000
Encuadernación: Rústica.
Condición: Buen estado.
Tipo de libro: Libro GALICIA. LAS GUIAS VISUALES DE ESPAÑA Nº 3 ; Editorial: EL PAÍS AGUILAR ; Año de edición: 2000 ; ISBN: 978-92-0-413608-1 ; Páginas: 320 ; Encuadernación: Rústica ( …
Tiempo de lectura:
ALIANZA EDITORIAL – 9788420673745
Historia de EspañaEstudios generales
Valoraciones
No hay valoraciones aún.