Descripción
Bridget Asher vive en la península de Florida con su esposo, que es un hombre encantador, amable y sincero hasta la médula, y quien nunca le ha dado motivos para indagar acerca de sus anteriores amores. Licenciada en Arte por la Universidad de Carolina del Norte en Greensboro, actualmente es profesora del College of Motion Picture Arts de la Universidad del Estado de Florida.
Es autora de más de veinte títulos. Entre sus novelas como Bridget Asher se incluyen Los amantes de mi marido y Secretos en la Provenza, ambas publicadas por Ediciones B.
Una historia romántica y un maravilloso viaje que nos trasladará a la región de Provenza.
Heidi, con el corazón roto por la muerte de su marido, viaja con su hijo de siete años y su sobrina adolescente a un pueblecito en el sur de Francia, donde, según dicen, una ruinosa casa de piedra cura los corazones rotos desde antes de la Segunda Guerra Mundial.
Una vez allí, acompañados de una vecina que parece conocer todos los secretos de la familia -la madre de Heidi había pasado un verano sola en la Provenza, cuando ella era una niña- y un enigmático francés, Heidi y los suyos viajarán a través del amor, la pérdida y la curación rodeados de viñedos, brisas cálidas y la deliciosa comida de la región.
Opinión:
«Exquisitamente romántica y plena de melancolía, la novela de Asher, que trata sobre una casa provenzal que hechiza a los enamorados, resulta embriagadora.»
Kirkus Reviews
«Los amantes de Bajo el sol de la Toscana adorarán esta novela, increíblemente romántica.»
People
14,00 €
Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)
Referencia:
Observaciones: Stok 2 ejemplares
En el día de hoy | ||
---|---|---|
de Jesús Torbado Carro ![]() |
||
Género | Novela ![]() |
|
Subgénero | Ucronía ![]() |
|
Tema(s) | Guerra civil española ![]() |
|
Idioma | Español ![]() |
|
Editorial | Editorial Planeta ![]() |
|
País | España ![]() |
|
Fecha de publicación | 1976 ![]() |
|
Premios | Premio Planeta (1976) ![]() |
|
En el día de hoy es una novela de Jesús Torbado, ganadora del Premio Planeta en 1976. Es una ucronía que plantea qué hubiera pasado si la guerra civil española (1936-1939) la hubiera ganado el bando republicano y no el bando fascista. El título hace referencia al último parte de guerra —y único firmado por el propio Francisco Franco—, el cual empieza con esas mismas palabras. El parte de guerra que aparece en la novela es prácticamente un calco del de Franco aunque firmado por Manuel Azaña, Presidente de la República, y dice así (las únicas palabras cambiadas aparecen en negrita): “En el día de hoy, cautivo y desarmado el ejército faccioso, han alcanzado las tropas republicanas sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado. – Madrid, 1 de abril de 1939″
En 1939, el bando republicano se alza con la victoria y derrota, por fin, a los franquistas. Durante la batalla del Ebro, Francia abre sus fronteras para dejar pasar suministros y abastecimientos para el bando republicano. El gobierno de izquierdas, entonces, decide expulsar a los rebeldes del país y estos bien huyen a Portugal, bien huyen a Cuba (el propio Franco elige este destino). Ernest Hemingway, que se ha afincado en la capital, decide escribir Madrid es una fiesta. Pero, lejos de que todo funcione bien, el gobierno empieza a ser inestable y tienen lugar varios episodios violentos entre anarquistas y comunistas. Y, además, los franquistas planean un segundo golpe.
SI NECESITAS MAS INDICES DEL LIBRO PUEDES PEDIRLOS DADO SU EXTENSION PUBLICO UNA PARTE
Estado del lote: Normal (con señales de uso
AA.VV
Valoraciones
No hay valoraciones aún.