Mostrando 1–9 de 16 resultados
Filtros-
Barybook C18. Introducción a la literatura esenia del Qumran cristiandad M.Delcor Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)
Vista rápidaReseña del libro “Introduccion a la Literatura Esenia de Qumran”
Manual abreviado de introducción al apasionante mundo qumránico, en el que se reflejan los movimientos que sacuden Palestina, Roma y el recién aparecido cristianismo. La obra ofrece una precisa y detallada idea acerca de este momento histórico, además de sobre el origen, contenido y género literario de los manuscritos encontrados en las cuevas de Qumrán. En un amplio capítulo final se estudian las más importantes doctrinas esenias: angelología, demonología, el Espíritu Santo, mesianismo, escatología, etc.PrólogoI. Introducción generalHistoria de los descubrimientos y su publicaciónIdentificación de la comunidad de QumránContexto histórico de la comunidad de QumránLiteratura eseniaBibliografía generalII. Documentos literariosI. El Documento de Damasco (= CD)II. La Regla de la Comunidad (1Q Serek =1QS)III. La Regla de la Congregación (1Q Serek = 1QSa)IV. Colección de bendiciones (1Q Serekb = 1QSb)V. Los Himnos (= 1QH)VI. Los pes^arim o comentarios qumránicosVII. Fragmentos diversosVIII. El Libro de la Guerra (1Q Milh.amah = 1QM)IX. El apócrifo del GénesisX. El Rollo del TemploIII Textos esenios no literariosI. El Rollo de Cobre (3Q 15)II. Los horóscopos en hebreo (4Q 186)III. Horóscopo arameo del Mesías (4Q Mess ar)IV. Los calendariosIV Apócrifos del Antiguo Testamento en QumránI. Fragmentos arameos de HenocII. Libros de los JubileosIII. TestamentosIV. Oración de Nabonida (= 4Q Pr Nab)V. 4Q MesAramVI. 4Q Visiones de AmramVII. 11Q Melquisedec (11Q Melch)VIII. Salmos apócrifosV Doctrinas esenias1. Instrucción sobre los dos espíritus2. Angeología3. Demonología4. El Espíritu Santo5. Mesianismo6. EscatologíaSKU: ISBN: 9788470573262 Categoría: Sagrada Escritura Etiquetas: angelología, demonología, escatología, Espíritu Santo, mesianismo, Palestina, Qumrán Peso 0,42 kg Autor Delcor, Maties, García Martínez, Florentino -
Barybook C18. Ser mujer en lo posible Isabel de armas Foca 5, Bueno (muy pocas señales de uso)
Vista rápidaSER MUJER EN EL OPUS DEI: TIEMPO DE RECORDAR
FOCA – 9788495440310
Sinopsis de SER MUJER EN EL OPUS DEI: TIEMPO DE RECORDAR
Ser mujer en el Opus Dei es el fiel y riguroso testimonio de una experiencia personal: la de una joven de los años setenta que entró en la Obra pensando que con ello podría satisfacer su vocación de desprendimiento cristiano y que se resistió a dejarse atrapar por los poderosos resortes de control personal y psicológico que funcionan en la hermética institución creada por José María Escrivá de Balaguer .
Foca, 2002 – 435 páginas -
Barybook C20. El libro de Job Benedikt Peters ¿porque tienen que sufrir los justos 290 € Estado del lote: Bueno (muy pocas señales de uso)
Vista rápida¿Por qué tienen que sufrir los justos? ¿Y por qué puede triunfar el mal?
El hombre natural no puede hallar la respuesta; está escondida en Dios. Un
capítulo entero al final del libro (cap. 28) nos dice que ningún ser creado
puede hallar la sabiduría; en esta creación y con los medios que el ser
creado tiene, puede buscar todo lo que quiera, pero permanecerá oculta para
él esa sabiduría necesaria para comprender a Dios y sus caminos justos en
una creación invadida por el mal.
Por estar escondida la respuesta a la pregunta sobre el origen y el objetivo
del sufrimiento, el libro de Apocalipsis lo denomina “el misterio de Dios” –
pero, gracias a Dios, lo ha anunciado a sus siervos los profetas (Apoc
10:7). A estos siervos, a quienes Dios ha revelado el misterio del sufrimiento de los justos y el triunfo temporal del mal, pertenece Job. En su libro ha
descrito el camino que Dios le guió, para poderle enseñar este misterio.
Todo esto fue escrito “para nuestra enseñanza; para que por la paciencia,
y por la consolación de las Escrituras, tengamos esperanza” (Ro 14:4).
Santiago es el único escritor del Nuevo Testamento que menciona a Job
(Stg 5:11). Lo que dice sobre él, muestra que en Job ha hallado la respuesta
al misterio del sufrimiento de los justos. Por eso puede comenzar su epístola con una explicación necia según la sabiduría humana:
“Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando cayereis en diversas tentaciones” (Stg 1:2)
Santiago quiere compartir este misterio con los lectores de su carta. No podemos comprender fácilmente que el sufrimiento pueda ser motivo de alegría; nos falta sabiduría para entenderlo, por eso nos invita a pedir lo que
nos falta: “Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, demándela a
Dios, el cual da a todos abundantemente, y sin reproche; y le será dada”
(Stg 1:5).
-
Barybook C21. . Y la Biblia tenía razón Werner Keller círculo de lectores Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)
Vista rápidaY la Biblia tenía razón. La verdad del Antiguo Testamento comprobada por las investigaciones arqueológicas Tapa dura
de Werner Keller (Autor) ISBN: 842263791X – 1992 – Encuadernación de tapa dura – Círculo de Lectores – 317pp
Tela editorial con sobrecubierta. Excelente estado. 320 pg a doble columana. Medidas: 30 x 23,5. Esta obra contiene 262 fotografías en color y 72 en blanco y negro, así como 30 dibujos. Traducción del alemán de Jose María Caballero Cuesta. La obra cumbre de la arqueología bíblica: un apasionante recorrido por el itinerario del pueblo hebreo, verificado por descubrimientos arqueológicos que confirman la autenticidad de la Biblia. Esta muy generalizada la idea de que la Biblia es exclusivamente Historia Sagrada. Pero al propio tiempo es también un libro de hechos que tuvieron auténtica realidad. Misterios del cristianismo. Enigmas históricos. Historia universal. Civilizaciones desaparecidas -
Barybook C24. .Teología de la revelación Rene Latourelle verdad e imagen Estado del lote: Bueno (muy pocas señales de uso)
Vista rápidaVerdad e Imagen, 49ISBN : 978-84-301-1951-6Formato : Cartón 14,5 x 21,5 cmFecha de edición : noviembre 2016. Edición : 12ªPrimera edición : diciembre 1999Título original : Teología de la revelación (1966)Traducido por José Luis Domínguez Villar del original francés.Reseñas
Dios ha roto su silencio y en Cristo ha manifestado al hombre su designio inaudito de establecer con él una comunión de vida. En esto consiste la revelación, acontecimiento decisivo para la fe y fundamento de toda investigación teológica. De ahí que su estudio constituye una prioridad tanto desde un punto de vista apologético, que reflexiona sobre el hecho y los signos de la revelación, como desde una perspectiva dogmática, que busca descubrir su naturaleza, sus dimensiones y su profundidad.
Esta obra quiere ser una contribución a la dogmática de la revelación. Busca la inteligencia de la fe apoyándose en la Escritura y en la tradición, en la predicación y en la liturgia de la Iglesia. Responde además a las inquietudes de nuestra época, que desea devolver a la palabra de Dios el puesto de honor que le pertenece en la fe y en la vida cristiana, y conecta con las preocupaciones ecuménicas, el poner en el centro esta Palabra.
René Latourelle (Montreal 1918), miembro de la Compañía de Jesús, es doctor en historia y en teología, y ha ejercido como profesor de teología en la Universidad Gregoriana de Roma. Autor de numerosos libros, su investigación se ha centrado en el campo de la teología fundamental.
ESPAÑOL: Teología del Apocalipsis.
Dios ha roto su silencio y nos ha revelado en Cristo su designio de entrar en comunión de vida con nosotros. Esta revelación es un acontecimiento decisivo en nuestra fe y el fundamento de toda investigación histórica.
-
Barybook C24. El drama de Jesús José Julio Martínez S.I. Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)
Vista rápidaDrama de Jesus, El
EL DRAMA DE JESUS. JOSE JULIO MARTINEZ. BOLSILLO MENSAJERO 1991 475 PAG RUSTICA 18X11
Sinopsis de EL DRAMA DE JESUS (27ª ED.)
Semblanza de Jesús con estructura de drama que recrea las escenas evangélicas con entusiasmo y verismo siguiendo la concordancia de los cuatro evangelios.
Experto en Teología Pública y de marcado carácter social
Martínez, de 59 años, es natural de Vigo y miembro de la Compañía de Jesús desde 1982. En 1995 fue ordenado sacerdote y pronunció sus últimos votos como jesuita –la llamada tercera probación– en 2004. Es doctor en Teología Moral por la Universidad Pontificia de Comillas, donde también ha dirigido la Cátedra de Bioética y el Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones.
Julio Martínez es considerado uno de los principales expertos de España en Teología Pública, especialmente en la dimensión pública de la religión y en las implicaciones políticas de la fe. Además, su teología tiene una fuerte impronta social.
Inmigración, trata, aborto y Ley de Amnistía
En los últimos años, han sido numerosas sus intervenciones públicas en torno a cuestiones como la acogida a los migrantes o la trata de personas, sus denuncias del aborto y la eutanasia, o su defensa cerrada de la libertad de enseñanza, que ejerció no solo de palabra, sino también activamente cuando en 2014 fue elegido vicepresidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).
Capítulos todos ellos que los obispos habrán de abordar en su labor pastoral durante el año recién iniciado, y para los que también ejercerán como interlocutores de primer nivel ante las Administraciones del Estado.
Se da la particularidad de que uno de los temas que más ha abordado recientemente Julio Martínez en distintos foros ha sido el de la necesidad de preservar la legitimidad y la integridad de las instituciones democráticas, expresando incluso duras críticas a la Ley de Amnistía anunciada por el Gobierno del PSOE.
Como ya decía san Ignacio, nada hay en la vida que no pueda ser puesto en contemplación de Dios. Así que es muy posible que Julio Martínez invite a los obispos españoles a poner la situación social y política de España a la luz de esa famosa oración de los Ejercicios Espirituales: «Tomad, Señor, y recibid, toda mi libertad, mi memoria, mi entendimiento y toda mi voluntad, todo mi haber y poseer; Vos me lo disteis, a Vos, Señor, lo torno; todo es vuestro, disponedlo a toda vuestra voluntad. Dadme tu amor y gracia, que ésta me basta».
Nacido en 1964 en Vigo, Julio Luis Martínez ingresó en la Compañía de Jesús en 1982. Fue ordenado sacerdote el 1 de julio de 1995 en Vigo hizo la Tercera Probación en Salamanca y pronunció sus últimos votos en la Compañía de Jesús en Madrid en 2004.
Doctor en Teología por la Universidad Pontificia Comillas (2000); Licenciado en Ética Teológica por la Weston School of Theology, Cambridge, USA (1996) y Licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas (1989), ha sido director de la Cátedra de Bioética, del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, del Departamento de Teología Moral y Praxis de la Vida Cristiana y Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación de la misma universidad.
Actualmente es profesor ordinario de Teología Moral en la Facultad de Teología y de Filosofía Social y Política en la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Pontificia de Comillas.
También ha dirigido siete tesis doctorales y pronunciado cursos y conferencias en diversos lugares de Europa y América. En Argentina ha sido profesor invitado durante años en las Facultades de Teología y Filosofía de San Miguel, de las que fue rector el Papa Francisco. Su área principal de estudio e investigación gira desde hace décadas en torno a la cuestión de la religión en la vida pública y de las relaciones entre liberalismo y catolicismo, temas de moral social y asuntos como la ciudadanía y la integración de las sociedades pluriculturales y plurirreligiosas.
En junio de 2014 fue elegido vicepresidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), que abarca al conjunto de las universidades públicas y privadas de España. Es rector de la Universidad Pontificia Comillas desde 2012.
-
Barybook C25 . El santo fundador del Opus Dei Jesús ynfante Estado del lote: Muy Bueno (nuevo o como nuevo, sin señales de uso)
Vista rápidaVERDADERAMENTE HEMOS ALCANZADO unos tiempos donde las dificultades se han acrecentado para realizar un estudio histórico sobre el fundador de ese conglomerado de católicos autodenominado Opus Dei, unidos con tal coherencia que resulta ser una masa compacta. Al no tener que dar cuenta de sus actividades a nadie más que al papa, el Opus Dei ha terminado inquietando, por su riqueza e independencia, tanto a las demás órdenes y congregaciones religiosas católicas como al propio Vaticano.
Ya existe un número considerable de hagiografías publicadas sobre el fundador del Opus Dei, compilaciones de un solo autor u obras colectivas dentro de esa rama de la historia de la Iglesia católica denominada hagiografía o historia de la vida de los santos. Condensar, sin embargo, en una biografía la vida completa del fundador, que sea al mismo tiempo correcta desde el punto de vista histórico y accesible al gran público, ha resultado ser una tarea especialmente difícil por la ausencia de datos, que en la mayoría de las ocasiones escapan al control y análisis del historiador. Sobre la idoneidad del libro tan sólo cabe señalar que no es una biografía más, sino una biografía completa y como el autor se fundamenta en los principios de la historia y no de la hagiografía, los lectores a través del conjunto de opiniones expuestas pueden lograr alcanzar un juicio objetivo y documentado sobre Josemaría Escrivá, el fundador del Opus Dei, quien mantuvo una preocupación constante hasta para modificar su nombre y apellido.
Desde su nacimiento en 1902, año en que tuvo lugar la coronación como rey de Alfonso XIII, hasta su muerte en 1975, coincidiendo en el año con la muerte del dictador Franco, todas las fechas de la existencia del fundador fueron declaradas importantes por el Opus Dei, siendo la ambición máxima de sus miembros y simpatizantes auparle cuanto antes como santo en los altares, porque el Opus Dei propaga la idea de que la militancia en sus filas y la ultraortodoxia religiosa son suficientes para asegurar la santidad. Como el centenario de su nacimiento es el año 2002, el Opus Dei quiso sobre todo que el fundador fuera declarado santo rápidamente, porque ya no se trataba de un simple proceso de santidad, sino de turbosantidad.
El análisis histórico se extiende en el libro a lo largo del siglo XX, desde un oscuro período inicial, pasando por una guerra civil y cuarenta años de dictadura, deteniéndose cuando el fundador murió en Roma con 73 años, sin que existiera un régimen democrático en España. También es, por ello, el relato de una generación que vivió intensamente la dictadura de Franco entre la sordidez ambiental y las ambiciones de futuro. Hasta tal punto, que en carta escrita desde Roma y dirigida personalmente al general Franco como Jefe del Estado, en los años sesenta, según consta en los Archivos de El Pardo legajo 178, el fundador, que también se sentía patriota a su manera, refiriéndose a las actividades del Opus Dei reconoció por escrito y con mucho orgullo al dictador que “aun cuando se trata de una institución católica, aquí y en todas partes, detrás del Opus Dei se ve a España”.
Después de desarrollar su propio espacio escénico como fundador, Escrivá se tomó su trabajo en España como un papel activo dentro del espectáculo de la dictadura y terminó creyéndose su papel de protagonista único. De genio irregular, excesivamente delicado o reparón, propendiendo exageradamente a poner reparos o defectos a las cosas, participó también con frecuencia en la creación de situaciones ridículas, por lo que estuvo expuesto a la burla y al menosprecio de contemporáneos suyos, ya que muchas acciones del fundador del Opus Dei, por su rareza y extravagancia, movieron o pudieron mover a risa. No obstante, los comentarios y la gestualidad del fundador se convirtieron en visiones procedentes del cielo, sus deseos camuflados en ficticias intervenciones divinas, participando sus miles de seguidores en la puesta en escena de un espectáculo completo que giró hasta su muerte y después de su muerte en torno a su persona.
A lo largo de su vida, el fundador del Opus Dei repitió en diversas ocasiones ante seguidores suyos que había tenido una visión extraordinaria con la fecha de su muerte, situándola en el año 1982. Pero iba a morir de repente, de un infarto, lejos de la fecha que él había indicado. Desde que se sintió viejo y enfermo también repetía a menudo “cualquier día me voy”. Fue el 26 de junio de 1975, en el mismo año y tan sólo cinco meses antes de la muerte de Franco, cuando el corazón del fundador del Opus Dei se cansó de latir y, pese a la ambición universal de sus seguidores, el fallecimiento del fundador quedó unido fortuitamente y para siempre a la suerte de la época franquista.
Nada más conocerse la noticia de su fallecimiento y como el fundador no acertó con la fecha de su muerte, se elaboró una versión dentro del Opus Dei para justificar tal adelanto, porque “el Padre” y fundador no podía equivocarse. La versión consistió en señalar que dada la situación en que se encontraba la Iglesia católica, calificada de “muy mala” en 1975, el fundador había ofrecido su vida por la Iglesia y por eso la fecha era distinta, porque Dios le había aceptado el sacrificio final antes de la fecha de la visión que, por supuesto, había tenido del cielo.
Datos de esta biografía ya fueron publicados anteriormente por el autor en dos libros donde analizaba globalmente al Opus Dei, un tema que sigue siendo tabú a principios del siglo XXI. El primer libro se editó en París porque no pudo publicarse en Madrid y el segundo libro se editó en Barcelona, se agotó la primera edición y nunca ha llegado a ser reeditado. En ambos casos ha dado la impresión de que al Opus Dei, por ser la Obra secreta de Dios, no se le puede criticar ni mencionar.
La publicación de esta biografía se explica por ser el año 2002 el centenario del nacimiento del fundador del Opus Dei, tras haber sido declarado oficialmente santo por la Iglesia católica. Reciban, pues, los lectores, estas páginas con el ánimo y disposición que merecen semejantes motivos. Este es un libro dedicado a la opinión pública y no sólo a la católica.
JESÚS YNFANTE
InformaciónDescripción
Jesús Ynfante Corrales fue un periodista y escritor español. Wikipedia
Nacimiento: 1 de septiembre de 1944, EspañaFecha de la muerte: 18 de julio de 2018Libros: El santo fundador del Opus Dei: biografía completa de Josémaría Escrivá de Balaguer, MÁS -
Barybook C27. Diez 10 Lamentaciones del miserable estado de los ateistas Gracian 11,25 € Antes 15,00 € ¡25% de descuento! ¡Hoy último día! Número de items: 1 Estado del lote: Bueno (muy pocas señales de uso)
Vista rápida“Declararè, que sean Atheistas, las maneras que ay dellos, su origen, sus abominaciones, y daños, con el mas breve y claro estilo que pudiere. Recopilando la doctrina que aqui dirè de muchos y diversos Authores, que contra ellos han escrito, y procurando traer lo que fuere mas a proposito, para declarar esta abominable pestilencia.” En sus «Diez lamentaciones» (1611), Fay Jerónimo Gracián de la Madre de Dios enumera las principales tendencias del ateísmo antiguo y de su tiempo, prestando atención particular a los ateos librepensadores, sensuales, libertinos y agnósticos.
- Editorial : Editorial Doble J, SL (7 Mar. 2008)
- Idioma : Español
- Tapa blanda: 130 páginas
- ISBN-10 : 8496875377
- ISBN-13 : 978-8496875371
- Dimensiones: 13,97 x 0,76 x 21,59 cm